
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Se suman talleres a la oferta educativa y recreativa de la Casa de la Cultura y del Centro Cultural Don Bosco. Horarios de las clases y cómo inscribirse. [VIDEO]
Noticias03/10/2024Seis nuevos talleres se incorporan a la amplia oferta educativa y recreativa que brinda la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en sus centros culturales. El Centro Cultural Don Bosco, ubicado en calle Don Bosco 1886, suma talleres de Baile, Bordado e Intervención de Prendas, Guitarra y de Herramientas Digitales. En tanto, la Casa de la Cultura, ubicada en el Parque 9 de Julio, invita a inscribirse en los nuevos talleres de Artesanías y Arreglos Florales.
El detalle de los días y horarios de las clases es el siguiente:
Actualmente, son más de 100 los talleres que ofrece la Dirección de Gestión Cultural del Municipio de la Capital, distribuidos en sus cuatro espacios culturales: Centro Cultural Don Bosco, Casa de la Cultura, Centro Cultural Mercedes Sosa (9 de Julio 720) y Casa del Bicentenario (avenida Adolfo de la Vega y Lamadrid).
Así lo indicó la jefa de los talleres de la Dirección de Gestión Cultural, Claudia Costello, quien invitó a los vecinos a participar de las nuevas propuestas y recordó que desde principios de año la Municipalidad brinda cursos a los vecinos, tanto gratuitos como arancelados. “Comenzamos en el mes de marzo, también hay talleres de verano, y son propuestas para todas las edades, para niños, adultos, adolescentes y adultos mayores. Hay una variedad enorme de talleres”, señaló.
La encargada destacó que muchas de las capacitaciones permiten a los ciudadanos adquirir habilidades y desarrollar microemprendimientos. “Aprenden acá y pueden tener una salida laboral”, sostuvo. Los talleres también generan espacios de socialización y encuentro. “Acá se sienten como en familia, hay grupos que se hicieron de amigos que ya vienen de muchos años y es maravilloso sentir lo que nos devuelven ellos a nosotros”, comentó.
Todos los centros culturales atienden de 8 a 22 h. Los interesados pueden inscribirse en forma presencial y en los distintos centros se les proporciona el número de cada profesor del taller, para tener un trato más directo y solicitar detalles.
En la Casa de la Cultura, por ejemplo, hay cupo para inscribirse en talleres gratuitos de Pintura, Guitarra, Danzas latinas, Canto, Armonización de Voces, Pintura Acrílica y Yoga. También se dictan talleres arancelados de Grabado, Canto, Folclore, Bombo, Talabartería y Taekwondo. Para pedir más información sobre este espacio cultural, comunicarse con Claudia Costello, al teléfono 3816460611.
En el Centro Cultural Don Bosco, también se inscribe en talleres gratuitos de Yoga, Tejido Ancestral y Canto Popular (además de los cuatro nuevos que incorpora esta semana). Por otra parte, se dictan talleres arancelados de Taekwondo, Danzas Árabes, Peluquería, Tango, Mosaiquismo, Bordado y Pedrería, Artesanías y Bijouterie, Sublimación, Artes Manuales, Tejido; Manicura y Podología, Pintura Decorativa y Artística, Acrobacia en Tela, Folclore, Bordado Mexicano, Canto y Diseño de Moda. Por más información, comunicarse con la coordinadora de ese Centro, Liliana Villareal: 3813275063.
En la Casa del Bicentenario, desde principio de año, se dictan talleres gratuitos de Folclore, Gimnasia para Adultos Mayores, Gimnasia Funcional, Origami, Pintura al Óleo, Yoga, Danzas Árabes, Hip Hop, Audiovisión y Cerámica. También se ofrecen talleres arancelados de Folclore, Gimnasia Mental, Marroquinería, Corte y Confección, Pintura Decorativa, Canto, Breaking, Caporales, Zumba y Baile Urbano. Por más información, contactarse con la coordinadora de esa casa, Betina Prina: 3814033690.
Por último, en el Centro Cultural Mercedes Sosa, se puede participar de talleres gratuitos de Moldería e Indumentaria, Escritura Literaria, Pintura, Yoga, Folclore, Guitarra y Origami, entre otros. Por más información sobre las propuestas gratuitas y otras aranceladas, escribir a la encargada de ese Centro Cultural al teléfono 3812063468.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.