Noticias Por: Redacción M102/10/2024

Ya son 80 los puntos verdes fijos donde los vecinos pueden depositar botellas de plástico reciclables

La Municipalidad de la Capital ya instaló 80 “botellones” en toda la ciudad, para recolectar botellas plásticas. Mapa interactivo para conocer la ubicación de los puntos verdes. [VIDEO]

La Municipalidad ya instaló 80 “botellones” en la ciudad, para colocar botellas de plástico.
Están ilustrados con datos sobre el tiempo que tardan los residuos plásticos en degradarse.
Las ubicaciones de todos los “botellones” se pueden conocer a través de un mapa interactivo.
Los “botellones” están construidos de manera artesanal con mallas de hierro liso y miden dos metros de alto.

En 80 puntos de la ciudad capital, los vecinos encontrarán “botellones” de hierro de dos metros de altura, donde pueden depositar botellas de plástico reciclables, limpias y secas, y aportar de esa manera al cuidado del ambiente.  

La instalación de estos “botellones” es una iniciativa de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, en el marco del Programa SE-PA-RÁ, destinada a promover entre los ciudadanos hábitos de clasificación en origen de sus residuos reciclables. 

Las ubicaciones de todos los “botellones” se pueden conocer a través de un mapa interactivo, al cual se accede mediante el siguiente enlace: MAPA INTERACTIVO BOTELLONES.

Los “botellones” están construidos de manera artesanal con mallas de hierro liso y miden dos metros de alto por 0.80 m de ancho. Cada uno posee una abertura para depositar las botellas, ubicado a una altura de 1.70 m y una puerta para retirar el material reciclado de 30 cm por 30 cm.  

Además, están ilustrados con datos sobre el tiempo que tardan los residuos plásticos en degradarse. Por ejemplo, se indica que una botella plástica demora como mínimo 500 años en descomponerse; un par de cubiertos plástico tarda 400 años; un vaso demora dos siglos; una bolsa 20 años, y una colilla de cigarrillo desaparece entre uno y cinco años. 

Florencia Caminos, directora de Ambiente municipal, indicó que está previsto seguir sumando estos puntos verdes y resaltó que “los botellones están siendo muy bien recibidos por los vecinos y ya forman parte del mobiliario urbano y del paisaje de la ciudad”. La funcionaria explicó que esta incorporación contribuye “a la gestión integral de los residuos” y que todo el material recolectado “es retirado por la Municipalidad y trasladado directamente al nodo de reciclaje” que funciona en José Hernández 1547, en Villa 9 de Julio. 

Agregó que a través del “mapa interactivo cada uno se puede acercar al punto más cercano de donde vive, donde trabaja o a la escuela en donde va, para chequear si es que hay un punto verde de recepción de material y dejar ahí sus desechos”. 

Caminos celebró que se esté expandiendo entre los ciudadanos la costumbre de la separación de los residuos en origen. “En algunos puntos de la ciudad estamos colocando hasta dos botellones porque no estamos dando a vasto con la recolección, son muy populares. Ahora que viene el verano, vemos también que hay una intensidad en el consumo de botellas”, comentó. 

La titular de Ambiente sostuvo que “esto es parte de una estrategia del programa de Separación Domiciliaria y Recolección Diferenciada de Residuos SE-PA-RÁ que la intendenta Rossana Chahla y la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca vienen trabajando muy fuerte”. 

Caminos recordó que la incorporación estos botellones para la recepción del material se suma a las jornadas de Eco Canje que organiza a diario el Municipio en toda la ciudad, y al recorrido de los camiones recolectores del programa SE-PA-RÁ, que circulan todos los miércoles y sábados, de 9 a 12, dentro del área delimitada por las avenidas Sarmiento, Avellaneda-Sáenz Peña, Roca y Alem-Mitre. 

Mapa interactivo

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.