Analizan proyectos de promoción educativa y cultural para la ciudad en una nueva sesión del CES
La comisión de “Educación y Cultura” del Consejo Económico y Social de la ciudad sesionó este viernes en la Casa del Parque Guillermina. Los integrantes celebraron la pluralidad de voces y propuestas. [VIDEO]
Los integrantes de la comisión de “Educación y Cultura” del Consejo Económico y Social (CES) de San Miguel de Tucumán sesionaron este viernes en la Casa del Parque Guillermina, donde propusieron y evaluaron políticas públicas de promoción educativa y cultural que repercutan en beneficio de los ciudadanos de la Capital.
La sesión estuvo encabezada por el presidente del CES, Rodrigo Gómez Tortosa. En representación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán estuvieron Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura; y la directora de Educación, Isabel Amate Pérez. La comisión también estuvo integrada por Juan Manuel Alurralde, párroco de la Iglesia Ortodoxa; María Laura Barragán, integrante de Meta Tucumán; Agustín Paz, de la Asociación Conciencia; Verónica Corroto, directora de la sede Tucumán de la Universidad Blas Pascal; Sergio Miguel Siufi, vecino de la ciudad; Susana Maidana, profesora emérita de Filosofía y Letras; Rubén Darío Egea, decano de UTN; Juan Pablo Bustos Thames, historiador; Luis Horacio Yanicelli, presidente del Instituto Belgraniano; Pedro Katz, vecino; y Santiago Rex Bliss, secretario de Relaciones Institucionales de la UNT.
El fomento de la lectura en zonas urbanas, la mejora de la infraestructura cultural en barrios, el desarrollo de programas de arte y cultura en escuelas públicas y la capacitación docente en nuevas tecnologías educativas, fueron algunas de las iniciativas abordadas. También se plantearon proyectos para el fortalecimiento de las bibliotecas públicas, la promoción de festivales y eventos culturales, la educación en valores y derechos humanos, la preservación del patrimonio cultural y el apoyo a los artistas emergentes.
“Fue un encuentro muy enriquecedor, hemos escuchado a personalidades destacadas entre nuestros vecinos. Si bien cultura tiene sus programas ya en marcha nos interesa mucho saber qué es lo que le interesa al vecino poner en marcha en cultura y en educación”, señaló Soledad Valenzuela.
“Hemos escuchado muchas cosas novedosas, innovadoras que seguramente nos van a llevar a un camino articulado con ellos para poner esto en marcha. Nos parece una instancia muy importante para que podamos seguir construyendo esta ciudad que queremos”, remarcó.
Susana Maidana, ponderó el hecho de que se hayan escuchado todas las voces y todas las propuestas. “Felicito a la intendenta Rossana Chahla y al equipo que la acompaña porque ha sido un ámbito de discusión y de intercambio de ideas fundamentales”, expresó.
La académica precisó que “se habló de la necesidad de pensar ya no en términos de la cultura sino de las culturas, porque hay múltiples formas de vida, diferentes costumbres, hábitos, ideas, conformaciones de familia, que hay que tener en cuenta. También se habló sobre la importancia de escuchar la voz de los jóvenes, de los estudiantes en términos de hablar de instituciones educativas”.
Maidana hizo hincapié en la necesidad de “arbitrar ámbitos donde se dé apoyo a los chicos de nivel primario y secundario, no solamente en relación a las temáticas sino también una contención y una escucha afectiva”.
Por su parte, Luis Yanicelli valoró “el pluralismo de la mesa y el muy buen debate e intercambio que se ha dado” y la participación de “distintas referencias culturales e ideológicas, en un diálogo muy constructivo”. Destacó la importancia de que se abra “un espacio plural de participación creativa, especialmente en este tiempo de hegemonismos ideológicos”.
A su turno Santiago Rex Bliss celebró que se haya convocado a la UNT a integrar el CES. “La universidad está dispuesta a trabajar de manera mancomunada con las autoridades municipales en pos de mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad y en este sentido participar en la comisión que trata sobre Educación y Cultura, la Universidad de Tucumán está muy interesada en lo que pueda aportar con su experiencia en estos en estos campos”, manifestó.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 4 al lunes 7 de julio
Comienzan las vacaciones de julio con una amplia variedad de propuestas artísticas, culturales y recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina, que incluyen espectáculos, ferias y paseos guiados, con entrada libre y gratuita.
San Miguel de Tucumán lanza su temporada turística de invierno con una nutrida agenda
El 5 de julio al mediodía será la bienvenida al primer turista en la Casa Histórica, con regalos y espectáculos. La agenda incluye paseos diarios del Bus Turístico SMT, más caminatas guiadas, folclore, cocina en vivo y juegos. Horario de la Oficina de Información de la Dirección de Turismo municipal.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 5 y domingo 6 de julio
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario y en el barrio Manantial Sur.
La Banda de Música Municipal ofrece conciertos gratuitos todos los fines de semana de julio
Los espectáculos son los sábados en la Casa Histórica y domingos en Plaza Independencia. Las presentaciones incluyen un repertorio patrio y clásicos populares para acompañar los festejos por el Mes de la Independencia.
Vecinas que aprendieron habilidades manuales en la Dirección de Empleo municipal expusieron sus trabajos
Unas 80 personas asistieron a cursos gratuitos de bordado, crochet, reciclado y costura, entre otros que dictó la Dirección de Empleo y Emprendimientos, en el marco del ciclo de capacitaciones destinado a brindar herramientas de empleabilidad a personas son trabajo.
Alientan a separar los residuos en origen para ayudar a mitigar el impacto del cambio climático
El Director de Ambiente destacó las políticas públicas implementadas desde la Municipalidad para disminuir la generación de residuos y reducir los gases de efecto invernadero que contribuyen a ese cambio climático.