Noticias Por: .04/09/2024

El Municipio escuchó los planteos de UTA y ratificó su vocación de diálogo

Los secretarios de Gobierno y de Movilidad Urbana recibieron a representantes del gremio y trabajadores que fueron despedidos por decisión de AETAT. Se acordó un trabajo conjunto para acercar posturas con los empresarios a los fines de superar el conflicto. [VIDEO]

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán ratificó su vocación de diálogo como herramienta para superar el conflicto del transporte público de pasajeros, tras la decisión de las empresas del sector de reducir las frecuencias de las líneas urbanas y de despedir a más de 200 trabajadores, con el argumento de que sus ingresos no alcanzan para cubrir los costos de prestación del servicio.

Los secretarios de Gobierno, Martín Viola, y de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, recibieron este mediodía a representantes de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), encabezados por su titular, César González, y a un grupo de choferes que en las últimas horas recibieron telegramas de despido, con el objetivo de escuchar sus planteos. En la audiencia, el Municipio acordó un trabajo conjunto con el sindicato para acercar posturas con los empresarios, a los fines de que las partes puedan encontrar una salida al conflicto, que afecta a cientos de miles de usuarios de la capital. 

En ese contexto, el Municipio también había convocado a una reunión, para este miércoles a representantes de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), pero no concurrieron.

En conferencia de prensa, Viola reiteró que se buscará tender un canal de diálogo entre el gremio de los choferes y el sector empresario, a los fines de que la prestación del servicio esté garantizada. “En una situación de crisis económica nacional como la que estamos viviendo, queremos estar de parte del más débil, que en este caso es el ciudadano de San Miguel de Tucumán que hoy vio restringido el servicio público de transporte, pero también vamos a estar junto a los compañeros de UTA y de los trabajadores que han sido privados de su fuente de trabajo, por lo que vamos a trabajar conjuntamente con ellos para que la patronal los reincorpore en breve”, explicó el secretario de Gobierno.

Viola sostuvo que es fundamental “que no le falte un plato de comida a las familias de estos choferes que fueron despedidos”.

El funcionario también aclaró que, en la intención de acercar a las partes, el Municipio “convocó a los empresarios a una reunión el día de hoy para poder avanzar en la solución del conflicto, pero lamentablemente hasta el momento no confirmaron su presencia”. 

Por su parte, González expresó: “Hemos planteado la situación de los 200 compañeros despedidos en distintas empresas y otros 80 trabajadores de la línea 11 que no puede seguir prestando servicio. Nos han dado la tranquilidad de que le van a encontrar una solución y van a tratar de trabajar con los empresarios en forma conjunta para que revean la situación y los compañeros despedidos vuelvan a trabajar y a prestar servicio”.

Te puede interesar

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 17 al domingo 19 de octubre

La gran fiesta por el Día de la Madre en el Palacio de los Deportes, el segundo recorrido del Bus Turístico por el Museo Escultórico a Cielo Abierto, caminatas guiadas, funciones teatrales en el Rosita Ávila y en distintos barrios, junto a ferias de emprendedores, artesanos y gastronómicos, conforman una completa agenda para disfrutar el fin de semana.