Respuesta positiva en los comercios del rubro alimenticio frente a las inspecciones de Bromatología
Desde enero hasta la fecha, el Municipio secuestró casi 7 toneladas de mercadería no apta para consumo. No obstante, a partir de una intensificación de los controles, “se redujo el número de infracciones”, explicó el director del área, Raúl Alberto Durán. También se verifican las condiciones de los vehículos que transportan alimentos. [VIDEO]
Con el objetivo de garantizar la calidad de los alimentos que consumen los vecinos de San Miguel de Tucumán, la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán continúa realizando inspecciones diarias a comercios de ese rubro, donde se verifica el cumplimiento de las normas de higiene y salubridad.
Desde enero hasta fines de julio, como resultado de 835 inspecciones, la repartición secuestró 6890 kilos de mercadería no apta para consumo y que estaba expuesta para la venta en distintos comercios y supermercados. A partir de una intensificación de estos operativos desde que asumió la actual gestión, el número de infracciones se fue reduciendo en los últimos meses debido a que hubo una toma de conciencia por parte de los negocios que venden alimentos, según explicó el titular de Bromatología del Municipio, Raúl Alberto Durán.
Un informe elaborado por esa área detalla que entre los meses de enero y abril de este año se hicieron 460 inspecciones, que terminaron con el decomiso de 3037 kilos de mercadería; en mayo hubo 81 inspecciones y se secuestraron 1834 kilos de alimentos; en junio fueron secuestrados 1265 kilos como resultado de 73 inspecciones; mientras que en julio el volumen de alimentos incautados se redujo a 755 kilos, tras la realización de 221 inspecciones.
“En una comparación mensual de este año, hemos observado que ha habido una respuesta positiva por parte de los comercios que manipulan alimentos, ya que en las últimas inspecciones que hicimos en los supermercados las infracciones se han reducido notablemente. Eso es muy favorable en beneficio de toda la comunidad”, remarcó Durán.
El director de Bromatología explicó que esas casi siete toneladas de alimentos secuestrados en los operativos de este año “no cumplían con los requisitos que establece el Código Alimentario Argentino, debido a que es mercadería que estaba vencida, en mal estado, sin rotulación o con rotulación adulterada, entre otras razones por los cuales no eran aptos para consumo”.
Agregó que “en todos estos casos, la mercadería decomisada es registrada en una actuación que posteriormente es notificada y autorizada por el Tribunal de Faltas, tras lo cual es trasladada por la empresa Transportes 9 de Julio para su posterior incineración”.
El funcionario detalló que “en lo que va de 224 se hicieron más de 800 inspecciones, de las cuales en un 50%, aproximadamente, se han efectuado actas de comprobación y multas, que en muchos casos derivaron en la clausura de comercios y el decomiso de mercadería”.
El informe elaborado por Bromatología indica que, como resultado de las 835 inspecciones concretadas entre enero y fines de julio, se labraron 421 actas de notificación, 275 actas de clausura, 120 actas de decomiso de alimentos, 396 actas de comprobación y 136 clausuras definitivas de locales por incumplimiento a las normas de seguridad alimentaria vigentes.
Controles a transportes
Por otro lado, el director de Bromatología de la Capital recordó que esa repartición continúa realizando controles periódicos a los transportes de productos alimenticios para verificar que cuenten con la habilitación correspondiente y cumplan con las normas de higiene y salubridad.
Recordó que en las inspecciones se exige “que los vehículos cuenten con toda la documentación, con la correspondiente habilitación, que cumplan con las condiciones técnicas, con constancia del seguro y de la VTV y con la caja higienizada y desinfectada, con los certificados correspondientes”. Además, señaló que “se exige que los choferes cuenten con toda la documentación, como el carnet de sanidad y el carnet de manipulación de alimentos, además de la documentación de la mercadería que trasladan”.
En síntesis, Durán dijo que “todos los transportes tienen que estar habilitados por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para poder transportar alimentos en el ejido urbano de la ciudad, y esa autorización hay que tramitarla en la Dirección de Bromatología, en su sede de calle Alberdi 230, de 8 a 18 h”.
En este sentido, el funcionario pidió “a los transportistas que se presenten en la Dirección para pedir la información sobre los requisitos que deben cumplir y para regularizar su situación en caso de que no tengan todavía la habilitación, teniendo en cuenta que se van a continuar realizando periódicamente estos operativos”.
El director de Bromatología advirtió que, ante incumplimientos de los requisitos para circular, “los infractores están sujetos a multas y el decomiso de la mercadería, e inclusive está latente la posibilidad del secuestro del vehículo, que es algo que está contemplado en el Código de Faltas”.
Para finalizar, Durán aseguró que “estos operativos móviles al transporte de alimentos en la ciudad no se estaban haciendo en los últimos 25 años, por lo que se está retomando esta medida dada la importancia que tiene para la seguridad alimentaria”.
Te puede interesar
Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Comerciantes del Mercado Municipal Dorrego recibieron kits para la manipulación segura de alimentos
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El Municipio realizó una campaña de concientización para prevenir la discriminación por orientación sexual
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Prevención del dengue: donde habrá operativos de control focal del 20 al 22 de mayo
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Estas son las principales ofertas del Mercado en Tu Barrio para esta semana, hasta el 23 de mayo
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Dónde se realizarán jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 19 al 23 de mayo
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.