Capacitan a feriantes gastronómicos de la Capital para la correcta y segura manipulación de alimentos
La Dirección de Bromatología capacita a emprendedores que integran las ferias municipales. Con el examen final aprobado, los feriantes podrán gestionar el carnet de manipulación de alimentos que otorga la Nación. [VIDEO]
La Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán está capacitando en prácticas correctas y seguras de manipulación de alimentos a los emprendedores gastronómicos que integran las ferias que se realizan semanalmente en distintos espacios públicos de la Capital, con el fin de resguardar la salud de los vecinos que consumen en los puestos de venta de comidas y bebidas.
Este miércoles, 40 feriantes participaron de la primera capacitación del ciclo, en la Casa del Bicentenario SMT (Adolfo de la Vega 505). Encabezaron la jornada la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca; la subsecretaria de Relaciones Institucionales, Carolina Oliver; el director de Bromatología, Raúl Durán y la subdirectora de Bromatología, María Emilia Cruz, quien estuvo a cargo de dictar el curso.
Es importante destacar que el certificado final de este curso habilita a quienes lo aprobaron a gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos que otorga la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), un documento que les confiere beneficios para el crecimiento de sus emprendimientos.
“Por primera vez los feriantes que producen alimentos van a recibir esta capacitación gratuita que es para obtener el carnet de manipuladores de alimentos. Este es un carnet único, que tiene validez nacional y vigencia de tres años”, explicó Migliavacca, quien aclaró que después de realizar el curso, los emprendedores deben rendir un examen para obtener el certificado correspondiente, que les permitirá en una segunda etapa gestionar el carnet nacional.
“Es algo muy importante porque el carnet es un requisito para que la Dirección de Bromatología de la Provincia, que está a cargo del Ministerio de Salud de la Provincia, le pueda dar número de registro de establecimiento alimenticio, número de registro nacional de producto alimenticio”, indicó.
Otra ventaja es que ese carnet tiene validez en todo el territorio de la República Argentina. Esto significa que, si un manipulador de alimentos obtiene su carnet en una jurisdicción y luego se traslada a otra, el mismo será reconocido de igual manera.
“Esto es un paso para poder crecer ellos con sus productos laboralmente y la capacitación continua es una herramienta de crecimiento profesional”, destacó Migliavacca.
Por su parte, Carolina Oliver, titular de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales, señaló que la capacitación se enmarca dentro del plan de regularización o ordenamiento de las ferias municipales. “Por instrucciones de la intendenta Rossana Chahla, esta es una iniciativa que tiene que ver con la necesidad de que los emprendedores que forman parte de las ferias municipales estén bajo una estructura de reglamentación, cuidado y orden en lo que es el servicio que prestan”, expresó.
“Las ferias son espacios que convocan a mucha gente y queremos que estén cada vez más lindas, más atractivas y sobre todo más seguras. Esta iniciativa va en este camino”, agregó Oliver.
Raúl Duran remarcó la importancia de la educación bromatológica, especialmente para los feriantes gastronómicos de la Municipalidad ya que el “manipulador de alimentos necesita una educación coherente a su actividad que se reduzca el riesgo para el consumidor”.
María Emilia Cruz, subdirectora de Bromatología, precisó que el curso consta de cuatro módulos, “donde se abarcan los temas de calidad; inocuidad de alimentos; enfermedades transmitidas por los alimentos; normativas y rotulado de alimentos envasados y buenas prácticas de manufactura”.
Arturo Pelejero, a cargo del emprendimiento "Sabores del Valle", opinó que “es importante tener este tipo de capacitaciones porque ayuda a que pueda elaborar los alimentos de mejor manera y con toda la seguridad, para la venta al público”.
Requisitos para obtener el carnet de manipulador de alimentos
El titular de Bromatología del Municipio, Raúl Durán, explicó que “los contenidos del curso están acorde a los requerimientos de Bromatología de la Provincia y del Instituto Nacional de Alimentos (INAL)” que depende de ANMAT y que “después de rendir una evaluación final y completar la documentación necesaria”, pueden solicitar el carnet de manipulador de alimentos que tiene vigencia a nivel nacional.
Para gestionar el carnet, al finalizar el curso, los interesados deben tener el examen aprobado, completar un formulario que les facilitará la Dirección de Bromatología y abonar un arancel de $ 7350.
El Municipio enviará los datos a Bromatología de la Provincia, encargada de realizar la gestión ante la ANMAT, organismo nacional que otorga finalmente el carnet.
Cómo inscribirse en el curso gratuito de manipulación de alimentos
El personal de locales comerciales del rubro alimenticio o gastronómico interesado en realizar en curso de capacitación en manipulación de alimentos puede concurrir de lunes a viernes, de 8 a 19 h, a la Dirección de Bromatología municipal, ubicada en calle Alberdi 230, o comunicarse a través del mail bromatología@smt.gob.ar
La capacitación es gratuita y se brindará todos los miércoles, a partir de las 8.30 h, en la Casa del Bicentenario.
Te puede interesar
San Miguel de Tucumán agasajó a sus primeros turistas en el lanzamiento de la temporada de invierno 2025
La Municipalidad lanzó la temporada turística de invierno 2025, dio la bienvenida a las primeras familias en llegar a la capital tucumana y presentó una guía de bolsillo con información de utilidad para los visitantes. En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.
El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia
La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.