Pacientes del Hospital Obarrio aprendieron a crear instrumentos musicales con material reciclable
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable organizó este martes un divertido eco-taller sobre la separación domiciliaria de la basura y la reutilización de los residuos secos. [VIDEO]
Pacientes y personal del Hospital Obarrio (San Miguel 1850) participaron este martes de un divertido eco taller en el que aprendieron a crear instrumentos musicales con material reciclable.
La actividad fue organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la separación de domiciliaria de residuos secos (como papeles, cartones, plásticos y vidrios) y capacitar a los asistentes para que aprendan a reutilizar esos elementos. “Venimos convocando a distintas instituciones para que participen de la separación de residuos de una forma atractiva y didáctica, con estos eco talleres. En este caso, en el taller de música demostramos cómo se pueden utilizar tachos plásticos, tarros de lata y palos de madera, entre otros objetos, para crear instrumentos musicales”, explicó la directora de Ambiente de la Capital, Florencia Caminos, quien acompañó la actividad.
La funcionaria destacó “la gran participación de los pacientes y el personal de este hospital, que vieron cómo se crean estos instrumentos y participaron de una demostración musical”.
Por otro lado, Caminos dijo que este centro de salud ubicado en la zona norte de la ciudad se sumó exitosamente al programa SE-PA-RÁ que impulsa el municipio para promover la separación de residuos. “Estamos retirando todos los meses las bolsas con el material separado, por lo que el desafío es sostener esta actividad en la gestión”, completó.
Por su parte, el subdirector del Hospital Obarrio, Harold Adad, contó que “esta divertida actividad para la creación de instrumentos musicales a partir de material reciclable permite una interacción de los pacientes y les brinda un espacio para la recreación y también para la rehabilitación diaria”. En este sentido, apuntó que “diariamente se trabaja en el Hospital para favorecer la rehabilitación de los pacientes en sus capacidades intelectuales y físicas, por lo que esto es de gran ayuda”.
Para finalizar, el profesional resaltó que el Hospital “viene trabajando constantemente en la separación de residuos sólidos, como cartón, papel, plástico, que una vez por semana la Municipalidad envía a recoger”.
Te puede interesar
Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar
Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.
La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia
Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.
El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia
Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.
El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III
La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril
El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.
El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos
Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.