El Plan de Transformación Simbólica de Basurales llega al Barrio 11 de Marzo
En calle Miguel Lillo entre Américo Vespucio y Lavaisse se erradica un gran basural y se recupera ese espacio de 30.000 metros cuadrados para mejorar la calidad de vida de los vecinos.
En el barrio 11 de Marzo, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán está transformando un enorme basural ubicado en Miguel Lillo, entre Américo Vespucio y Lavaisse, en un espacio público limpio y seguro para las familias del vecindario. En la zona también se creará un mural junto a los vecinos, para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.
Se trata de la segunda intervención que realiza el Municipio en el marco del Plan de Transformación Simbólica de Basurales – Transformá, que ya se hizo realidad hace pocos días en el barrio Juan XXIII, en calle Juan José Paso entre Chile y Bolivia.
Funcionarios municipales visitaron este viernes el lugar y supervisaron el operativo, que en una primera etapa consiste en despejar de residuos la calle Miguel Lillo y en la limpieza integral del predio ubicado sobre esa calle, que tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados aproximadamente.
“Transformar estos basurales es devolverles calidad de vida a los vecinos”, destacó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, Julieta Migliavacca.
La funcionaria explicó que “este es un basural crónico que tenía la calle obstaculizada por la basura y desde la Secretaría de Servicios Públicos han levantado el basural y ahora están las máquinas trabajando para ordenar la calle, terminar de levantar lo que queda y cortar el pasto, para poder devolver este espacio a los vecinos”.
Migliavacca señaló que “desde la Secretaría de Ambiente estamos trabajando en concientización con los vecinos. Queremos poner un punto verde en esta zona, pero primero necesitamos concientizar para que pueda sostenerse y no se transforme en un nuevo basural”.
La funcionaria destacó que el Plan Transformá es un esfuerzo entre varias Secretarías del Municipio. “Esto es intersectorial, están las Secretarías de Ambiente, de Atención al Ciudadano, la Secretaría de Cultura, Servicios Públicos y la Secretaría General. Esto es un trabajo sostenido, no es de uno o dos días, porque el objetivo es realmente que no se vuelva a formar el basural, ese es el gran desafío que tenemos por delante”, enfatizó.
Por su parte, Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura, comentó que los vecinos tendrán una participación fundamental en la creación del mural que se hará en Américo Vespucio y Miguel Lillo.
“Transformamos basurales en arte, no solamente con murales con pinturas tradicionales, también hacemos intervenciones con la propia basura, con el plástico, las tapitas que forman parte de esos murales para que recordemos qué había acá y en qué lo transformamos”, manifestó Valenzuela.
A su turno, el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, enfatizó que “nuestra intendenta Rossana Chahla, está impulsando con fuerza este programa y cumpliendo con trabajar desde la periferia al centro”.
El funcionario dio detalles del trabajo inicial que se hizo para empezar a recuperar el predio. “Tenemos aproximadamente 30 mil metros cuadrados, hay alrededor de tres canchas en este predio, hay también en las adyacencias otros predios que están siendo desmalezados, están siendo limpiados, para que se lo pueda refuncionalizar y ponerlo a disposición de los vecinos. También estamos haciendo la nivelación de calle Miguel Lillo, pintando cordón cuneta y perfilando todas las veredas”, especificó.
“Aquí estaban tiradas dos bateas de 19 metros cúbicos cada uno, era un gran vaciadero a cielo abierto. Nos propusimos erradicar este basural, recuperar este espacio, para que los vecinos y las vecinas puedan utilizarlo para jugar con sus niños, con sus niñas, desde el deporte, desde la cultura”, agregó.
La secretaria de Atención al Ciudadano, Sofía Prado Budeguer, indicó que la presencia de la Municipalidad respondió a una solicitud que vecinos del barrio 11 de Marzo hicieron a su área.
“Este pedido surgió desde una solicitud de varios vecinos. Aquí era un basural constante, un foco de infección, venían y tiraban hasta animales muertos. A través de nuestra aplicación, se tomó contacto, igual ya por pedido de la intendenta Rossana Chahla, ya teníamos la orden de empezar a erradicar los basurales con el programa Transformá”, explicó.
Te puede interesar
San Miguel de Tucumán agasajó a sus primeros turistas en el lanzamiento de la temporada de invierno 2025
La Municipalidad lanzó la temporada turística de invierno 2025, dio la bienvenida a las primeras familias en llegar a la capital tucumana y presentó una guía de bolsillo con información de utilidad para los visitantes. En julio, habrá paseos diarios del Bus Turístico, caminatas guiadas, espectáculos, cocina en vivo, talleres y juegos, entre otras actividades.
El jardín municipal Semillita celebró su 52º aniversario, en coincidencia con los festejos por el Día de la Independencia
La entidad escolar ubicada en calle San Martín 1810 cumplirá 52 años de vida el próximo 9 de julio y lo festejó con un emotivo acto junto la comunidad educativa y autoridades municipales.
Entregan insumos para reforzar los servicios que brinda el Refugio Municipal “Papa Francisco”
El espacio funciona las 24 horas en el Parque 9 de Julio y ofrece albergue, abrigo y contención a personas en situación de calle. Funcionarios municipales entregaron prendas de invierno para ampliar el ropero solidario. Teléfono para contactarse con el Refugio Municipal.
El Municipio refuerza las tareas de prevención y cuidado del medio ambiente en vacaciones
Durante el receso invernal, las direcciones que funcionan bajo la órbita de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable se instalarán en la peatonal Congreso, frente a la Casa Histórica, para organizar actividades y difundir programas enfocados en el cuidado del planeta. También se trabajará en la prevención del dengue y el cuidado de los alimentos.
La muestra “Memorias Visuales” invita a descubrir San Miguel de Tucumán a través del arte
La exposición, que está compuesta por antiguas pinturas y una escultura, representa la culminación de la primera etapa del Plan Curatorial impulsado por la Secretaría de Cultura para restaurar y difundir el patrimonio artístico del Municipio. Se podrá visitar durante todo julio, con entrada libre y gratuita, en la Casa Museo de la Ciudad.
Vecinos de San Cayetano y barrios aledaños ya forman parte del Presupuesto Participativo
Funcionarios municipales y concejales encabezaron una reunión en el distrito 16, donde se puso en marcha esta herramienta de participación ciudadana que permite a los vecinos decidir en qué invertir un porcentaje del presupuesto municipal.