La fachada de la iglesia San Francisco volvió a brillar como hace dos siglos
La intendenta Rossana Chahla volvió a abrir las puertas del templo religioso, que permaneció cerrado durante seis años. Ahora miles de tucumanos y turistas pueden visitar uno de los grandes monumentos de la Independencia Argentina.
Este viernes por la tarde, la iglesia San Francisco (25 de Mayo y San Martín) volvió a brillar como hace dos siglos atrás. La intendenta Rossana Chahla dejó inaugurada las obras de restauración y puesta en valor realizadas con el fin de poner a punto el templo religioso para celebrar los 208 años de la Independencia Argentina, que se conmemora este próximo martes 9 de Julio.
El acto encabezado por la jefa municipal contó con la presencia del arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez, quien bendijo las renovadas instalaciones de la histórica iglesia. También participaron la senadora Beatriz Ávila y su esposo, el ex intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro; el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri y ediles de la capital; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Domingo Amaya; el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Juan Bautista Ramazzotti; la directora del Instituto de Historia, Daniela Moreno; la presidenta de la Junta de Estudios Históricos, Elena Perilli de Colombres Garmendia; la historiadora Sara Peña de Bascary; el ministro provincial de la Orden Franciscana, Fray Emilio Andrada; la cónsul honoraria de Croacia, Catalina Lonac; el empresario y presidente de la Unión de Industriales de Tucumán, Jorge Rocchia Ferro; miembros del gabinete capitalino, vecinos y fieles de la ciudad y alrededores.
Las obras de restauración de la fachada comenzaron en abril del 2023, la parte del campanario, luego se paralizaron y tras asumir la intendencia, las mismas se retomaron. Los colores que actualmente se pueden observar en el monumento histórico provincial son los originales de la época. Se obtuvieron tras un riguroso estudio, que se llevó a cabo con el apoyo de una empresa de Córdoba.
El proyecto de intervención fue llevado adelante por especialistas de la Dirección Nacional de Arquitectura y del Instituto de Historia y Patrimonio de la Facultad de Arquitectura de la UNT. Se realizaron trabajos de recuperación de todas las superficies de la fachada de muros como de las tapas de cornisa, fustes de columnas, se recuperaron los componentes ornamentarios de la fachada, el escudo de la imagen de la virgen, recuperación de revoques, entre otros.
Llegar a este día de reinauguración de la fachada fue un trabajo en conjunto, tanto del sector público como del privado, así lo remarcó la intendenta Rossana Chahla, quien se mostró emocionada mientras recorría la parte interna del templo: “Hemos trabajado mucho para que los ciudadanos puedan disfrutar de un lugar tan emblemático para los argentinos y que tiene tanta importancia para todos. La iglesia San Francisco tiene 200 años, aquí se hospedaron los congresales en 1816, acá se asistieron también a las personas heridas durante la Batalla de Tucumán. Acá también tenemos a la primera bandera que se creó en la provincia y que fue la segunda de todo el país. Estos lugares con tanta historia de nuestra patria los tenemos que trabajar y cuidar todos, tanto desde el sector público como del privado. Desde el primer día nos pusimos a disposición de la comisión porque ese fue el compromiso que yo había asumido durante mi campaña y que estamos cumpliendo”.
Fernando Juri también se expresó al respecto y dijo que: “El mejor honor que podemos hacer a nuestros patriotas es esto, trabajar en conjunto, de saber llevar adelante los tiempos difíciles trabajando en conjunto y con una convicción común, en este caso el que tenemos con Rossana, que trabajamos por el bienestar de los capitalinos”.
Por otro lado Juri recordó que están apoyando la gestión de Chahla y que seguirán trabajando por el bienestar de los ciudadanos: “Estamos trabajando con Rossana, poniendo el concejo a predisposición del Poder Ejecutivo municipal, a disposición de Rossana que es una mujer emprendedora, con mucha fuerza, estamos desde el cuerpo legislativo para acompañar con todas las ordenanzas que necesite para su gestión. Tenemos que valorar y zanjar las diferencias, saber que la bandera celeste y blanca tiene que estar por encima de cualquier bandería política”.
El secretario de Obras Públicas de la Capital, Luis Lobo Chaklián, uno de los funcionarios que acompañó a la intendenta durante el act, remarcó que: “Queremos destacar el compromiso y el trabajo en conjunto cuando hay que trabajar en este tipo de cuestiones como lo son las históricas. Cuando uno va descubriendo estos valores nos damos cuenta que tenemos una historia que es riquísima y ponerla a consideración de todos y que todos la disfruten es ganar mucho de argentinidad, es ganar mucho de tucumano y eso es lo que está logrando la intendenta, que a partir de la participación de toda la comunidad podamos destacar a Tucumán y presentarlo de la mejor manera ante la Argentina”.
Te puede interesar
"Manifestamos nuestra firme voluntad de fortalecer el federalismo argentino desde el rol de los gobiernos locales"
En la cuna de la independencia nació el Consejo Federal de Intendentes con el propósito de defender el federalismo y la igualdad de oportunidades frente al financiamiento externo para lograr un mejor desarrollo y el progreso de las ciudades. Representantes de 22 municipios firmaron un acta en donde ratifican la defensa de la autonomía municipal y la necesidad de un Estado presente.
Intendentes destacan la creación de COFEIN como un órgano que represente los intereses de los ciudadanos
Los funcionarios hicieron un balance positivo del encuentro y celebraron la puesta en marcha del Consejo Federal de Intendentes.
El Municipio sale a la calle para acercar la app Ciudad SMT y la tarjeta SUBE a los ciudadanos
Comenzaron nuevos operativos para entregar de forma gratuita la SUBE a vecinos de la Capital con atributos sociales. Además, se enseña a los vecinos a utilizar la nueva aplicación Ciudad SMT, para que conozcan los beneficios de convertirse en ciudadanos digitales. Las actividades se realizarán los sábados de mayo en Muñecas y Mendoza y los miércoles en distintos barrios de San Miguel de Tucumán.
"Nos unen las ganas de transformar las ciudades y llegar a la gente"
Así lo expresó la intendente Rossana Chahla en el inicio del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes del que es organizadora y anfitriona. Los jefes municipales presentes coincidieron en la necesidad trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el AMBA.
Rossana Chahla encabeza el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes
El encuentro, que se extenderá entre este viernes y sábado en nuestra ciudad, contará con la presencia de jefes municipales de distintas ciudades del país, con el fin de fortalecer la articulación entre gobiernos locales y fortalecer la autonomía institucional.
El Refugio Nocturno Municipal pasará a llamarse Papa Francisco
A través de un decreto firmado por la intendente Rossana Chahla, el refugio que funciona en el Parque 9 de Julio llevará el nombre del difunto Sumo Pontífice como un homenaje de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.