Funcionará un nuevo complejo semaforizado en la avenida Benjamín Aráoz a la altura del Hipódromo
La medida permitirá agilizar el tránsito vehicular en ese transitado sector y brindará seguridad a docentes y alumnos de la UNT que circulan diariamente por la zona. [VIDEO]
En la intersección de la avenida Benjamín Aráoz e Irineo Leguisamo, a la altura del arco de acceso al Hipódromo de Tucumán, próximamente comenzará a funcionar un moderno sistema de semáforos, en el cual la Municipalidad de San Miguel de Tucumán invirtió más de $ 30 millones.
La medida permitirá agilizar el tránsito vehicular en ese transitado sector y brindará más seguridad a los docentes y alumnos de distintas facultades de la Universidad Nacional de Tucumán que diariamente circulan por la zona.
El nuevo complejo semaforizado consta de dos columnas pescantes de 5,5 metros de altura, ubicadas en las ochavas sureste y noroeste, que tendrán artefactos semafóricos que ordenarán tanto los movimientos de la avenida Benjamín Aráoz en ambos sentidos, como el tránsito de la avenida Del Lago y la calle Leguisamo. La obra que está realizando el Municipio en la zona incluye la puesta en funcionamiento de un controlador electrónico de última generación con circuitos de seguridad.
El director de Alumbrado y Semáforos de la Capital, Sergio Gao, destacó que “a los fines de dar más seguridad al tránsito vehicular y peatonal en este sector tan peligroso, por pedido de la intendenta Rossana Chahla se decidió instalar un complejo semaforizado que contemple todos los movimientos de este tipo de cruce”.
El funcionario señaló que el sector de la intersección de la avenida Benjamín Aráoz con la avenida del Lago del Parque 9 de Julio y la calle Irineo Leguisamo “tiene un intenso tránsito vehicular durante todo el día, debido a que en la zona están ubicadas distintas instituciones”. Vale recordar que en esa zona funcionan las Facultades de Filosofía y Letras, Psicología, Odontología y Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán, además del Hipódromo. “Esto convierte a este sector en un cruce muy peligroso, por lo que la instalación de este semáforo va a favorecer tanto a los peatones como al tránsito vehicular”, agregó.
Gao informó que “la Municipalidad invirtió aproximadamente $ 31 millones para la instalación de este complejo semaforizado, para solucionar un problema en este cruce complejo”.
Por otro lado, destacó que desde el inicio de la gestión de la intendenta Rossana Chahla, hace poco más de 180 días, el Municipio ya recuperó el funcionamiento de aproximadamente un 90% de los complejos semaforizados de la ciudad. “De un total de 383 cruces, actualmente solo hay 16 que están pendientes de recuperar, en la mayoría de los casos por robos de cables y vandalismo, pero ya hay un cronograma para concretar su reparación”, detalló.
Qué dicen los vecinos
Sofía, una joven que estudia la carrera de Psicología en la unidad académica ubicada en la zona, dijo que la instalación del semáforo “es una buena medida, porque a la salida de la Facultad cruza mucha gente todos los días y en un sector muy transitado por vehículos”. La estudiante dijo que “por esta zona también transitan muchas personas que van al Parque 9 de Julio a hacer ejercicio y otras actividades por lo que ahora van a poder cruzar más seguras”.
Por su parte, Joaquín, otro estudiante de Psicología, comentó: “Esta es una medida importante porque en este sector hay un tránsito constante de vehículos que circulan a alta velocidad y la gente tiene miedo a la hora de cruzar la avenida ya que hay que mirar para todos lados y no se sabe de dónde vendrá un auto”.
Te puede interesar
Promueven el desarrollo de huertas comunitarias en escuelas y colegios de la capital mediante la capacitación docente
Educadores de distintos niveles aprendieron este sábado las distintas técnicas para la creación de huertas comunitarias y la fabricación de compost, entre otras herramientas vinculadas con el cuidado del medio ambiente. La actividad forma parte del ciclo de capacitaciones con puntaje docente organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.
Con más de 50 operarios y maquinaria, el Municipio resuelve inconvenientes ocasionados por el temporal
Desde primera hora de este sábado, trabajadores de las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos realizan trabajos de limpieza y desobstrucción de imbornales en 25 puntos de la ciudad para facilitar el escurrimiento del agua tras las intensas lluvias. Con el apoyo de máquinas pesadas, retiraron toneladas de residuos y sedimentos de la vía pública.
Amplia aceptación al Palacio de los Deportes como nuevo escenario de grandes espectáculos
En el marco del proyecto “SMT en Datos”, la Municipalidad realizó una investigación detallada para evaluar la experiencia de los asistentes al show. Más del 97% de los encuestados aprobó el Palacio de los Deportes como un espacio ideal para conciertos.
Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena
El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.
Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad
Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.
Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.