
Comenzó una nueva etapa del plan de semaforización destinado a prevenir siniestros viales y ordenar el tránsito. Con estas obras se elevará a 416 la cantidad de esquinas con semáforos funcionando en la ciudad.
Comenzó una nueva etapa del plan de semaforización destinado a prevenir siniestros viales y ordenar el tránsito. Con estas obras se elevará a 416 la cantidad de esquinas con semáforos funcionando en la ciudad.
Más de 120 trabajadores que diariamente recorren la capital en sus motos para hacer pedidos participaron de una clínica dictada por personal municipal especializado en seguridad vial. Las actividades, que tienen fines preventivos, continuarán la próxima semana.
La Municipalidad capitalina instaló y habilitó un nuevo complejo semaforizado en un sector donde eran frecuentes los siniestros viales. Ya son 398 las esquinas de San Miguel de Tucumán que cuentan con estas señales. Anuncian la habilitación de tres nuevos cruces semaforizados más en los próximos días.
El Municipio capitalino puso en funcionamiento nuevos semáforos frente al Cementerio del Norte para incrementar la seguridad vial. Ya fueron semaforizadas nueve esquinas de la ciudad desde el inicio de la gestión y se instalarán otros cinco próximamente.
El Municipio habilitó semáforos en esa esquina donde eran frecuentes los accidentes. En el último año fueron semaforizadas siete esquinas de la ciudad y se instalarán otros siete complejos hasta marzo. [VIDEO]
El Municipio está completando la instalación del nuevo cruce, con el objetivo de agilizar el tránsito vehicular y prevenir accidentes. Una inversión de $ 30 millones. [VIDEO]
La medida permitirá agilizar el tránsito vehicular en ese transitado sector y brindará seguridad a docentes y alumnos de la UNT que circulan diariamente por la zona. [VIDEO]
Los vecinos pueden llevar residuos reciclables al puesto de la Dirección de Ambiente municipal y recibir a cambio plantines, tierra abonada y chip de poda, entre otros presentes.
Hasta el próximo viernes las familias podrán encontrar promociones en carnes, verduras, productos regionales y otros artículos de la canasta familiar en distintos puntos de la capital.
La capacitación profesional en pastelería es dictada por la asociación argentina que nuclea a trabajadores del turismo, hoteleros y gastronómicos, en el marco de un convenio con la Dirección de Empleo y Emprendimiento municipal y la Secretaría de Trabajo de la Nación.
A los fines de evaluar alternativas de crédito para ese proyecto, la jefa municipal se reunió este lunes con el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Christian Asinelli. También buscan avanzar con la construcción de un centro de convenciones.
El programa, en el que trabajan articuladamente la Municipalidad, el CAF y el Observatorio Audiovisual e InfoComunicacional, fue presentado este lunes en la Casa Museo de la Ciudad, con la participación de reconocidos creadores de contenidos digitales. “Es un programa fantástico para los jóvenes, con oportunidades de empleo y aprendizaje”, dijo Rossana Chahla.
Pueden participar jóvenes de entre 15 y 35 años. El objetivo es brindar conocimientos para el uso de tecnologías de streaming accesibles con el fin de fortalecer la producción y difusión de contenidos que reflejen los intereses juveniles.