“No podemos permitir que más mujeres mueran sin haberse hecho un control”
Así lo expresó la intendente Rossana Chahla, quien este martes visitó la Asistencia Pública para atender personalmente a vecinas que asistieron para hacerse chequeos ginecológicos gratuitos. “En el Mes Rosa voy a venir a atender aquí a la siesta”, adelantó la jefa Municipal, quien destacó la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
En el marco de las actividades programadas por el Mes Rosa, destinado a la concientización sobre el cáncer de mama, la intendente Rossana Chahla participó este martes de una jornada especial de atención ginecológica gratuita en el “Piso Rosa” de la Asistencia Pública, en calle Chacabuco 239. La iniciativa forma parte de las acciones impulsadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán para promover la prevención y detección temprana del cáncer de mama, que afecta a una de cada ocho mujeres en Argentina.
Durante la jornada, vecinas de distintas edades accedieron a controles, estudios y asesoramiento gratuitos en el centro de salud que funciona bajo la órbita municipal. La propia jefa municipal —médica ginecóloga con más de 35 años de trayectoria— atendió personalmente a varias pacientes.
“Para mí es un placer atender a las pacientes en este circuito ginecológico”, expresó Chahla. “En el Mes Rosa voy a venir a atender a la siesta, y la verdad es que esto también es un poco volver a lo público, que me apasiona y me encanta”, comentó.
La intendenta destacó la calidad del espacio, que fue renovado completamente por la actual gestión municipal, y el trabajo del personal. “Este Piso Rosa es mejor que el consultorio privado. Se puede hacer un estudio, un análisis, una ecografía… y la gente se va con los turnos dados y algunas cosas ya hechas. Hoy hicimos el papanicolau, colposcopia, cultivo de flujo y dimos respuestas inmediatas”, detalló. “La gente se va muy conforme, no espera, está tranquila. Eso tiene que ver con un trabajo en equipo”, agregó.
Durante la actividad, la intendente Chahla también aprovechó para dejar un mensaje de concientización. “Una hora de nuestro tiempo en un año no es nada para detectar precozmente un cáncer de mama, que tiene un 90% de posibilidades de cura. Este cáncer muchas veces es silente, y cuando nos lo tocamos, ya tiene más de un centímetro. Por eso es clave el autoexamen y, sobre todo, los estudios complementarios”, reflexionó. La intendente remarcó que, si bien el cáncer de mama no tiene prevención primaria, el de cuello uterino sí la tiene, y ambos deben ser detectados a tiempo. “No podemos permitir que más mujeres mueran sin haberse hecho un control. Tenemos que darnos ese tiempo para nosotras, por nuestra salud y por el rol tan importante que tenemos en la familia, la sociedad y el trabajo”, recalcó
Actividades integrales todo el mes
Por su parte, Karina Faccioli, directora de la Asistencia Pública, destacó la importancia de sostener una mirada integral sobre la salud de las mujeres. “Hoy fue un día muy especial, con la visita de la doctora en su rol de médica, atendiendo consultas previamente agendadas. Esta fue una de las actividades programadas para acercarnos de otra manera a nuestras pacientes”, explicó.
Faccioli adelantó que durante todo el Mes Rosa se desarrollarán en la Asistencia Pública charlas y talleres que se pueden seguir a través de las redes sociales del organismo. “No solo trabajamos en el piso, sino también en el Zoom. Además, tenemos actividades con psicólogos, nutricionistas y otros profesionales, porque esto no es solo atención ginecológica: es cuidado integral”, indicó.
La funcionaria también remarcó la necesidad de visibilizar las barreras que enfrentan muchas mujeres para acceder a sus controles. “Hoy en día tenemos problemáticas que nos hacen demorarnos en los chequeos: el tiempo, las tareas familiares… Por eso recalcamos la importancia de la detección precoz, tanto para el cáncer de cuello uterino como para el de mama”, insistió.
Faccioli invitó a las vecinas a acercarse durante octubre, pero también a lo largo de todo el año. “No importa si tienen o no obra social: este circuito permite acceder a estudios con seguimiento profesional para cuidar no solo su salud, sino también la de sus familias”, concluyó.
La experiencia de las pacientes
Valeria Jerez fue una de las mujeres que recibió atención gratuita durante la jornada. “Me vine del trabajo para ver si conseguía un turno y, por suerte, se liberó uno. Pero ni enterada que iba a venir la intendenta, y menos que me iba a atender personalmente. Fue una sorpresa”, contó.
Sobre su experiencia, destacó: “Súper cómoda, es un amor, tal cual la ven. Me decía ‘es la primera vez que venís y mirá quién te tocó’. ¡No lo podía creer!”.
Jerez también dejó un mensaje para otras mujeres. “Es superimportante que se den un tiempito. Uno anda a mil, pero es nuestro cuerpo: si no nos cuidamos nosotras, no nos cuida nadie”, agregó.
Por último, resaltó la calidad humana de la atención que recibió en este día especial. “Fue superhumana, superamable. Todo el tiempo me iba explicando qué íbamos haciendo para que esté tranquila. De diez, súper. Ahora ya me quedó claro: una vez por año, tengo que hacerme todos los controles”, concluyó.
Te puede interesar
Habilitan nuevos semáforos en Jujuy y Fortunata García y en Alem y La Plata: ya son 428 los cruces seguros en la ciudad
En ambos cruces, se decidió la instalación de los aparatos tras revisar estadísticas sobre el flujo de tránsito vehicular y la cantidad de siniestros que registraban periódicamente. Desde que asumió la gestión de la intendente Rossana Chahla el Municipio puso en funcionamiento 42 nuevos complejos semaforizados y se proyecta llegar a 44 hasta fin de año.
Estudiantes, docentes y especialistas debatieron sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en un Foro organizado por el Municipio
La Dirección de Niñez y Juventud impulsó la jornada en conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Remarcan la importancia de generar espacios donde niños y jóvenes puedan expresarse libremente, para prevenir la vulneración de sus derechos.
Finde XXL: Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 21 al lunes 24 de noviembre
El fin de semana extra largo habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, teatro, espectáculos y encuentros para celebrar el Día de la Música. Horarios de la Oficina de Información Turística y de los museos municipales.
Estos son los requisitos para la habilitación de locales de venta de pirotecnia en la temporada 2025
Los comercios interesados en la venta de elementos pirotécnicos autorizados por ordenanza podrán solicitar su habilitación desde el 28 de noviembre al 15 de diciembre. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad estableció los requisitos y documentación a presentar.
Así funcionarán los servicios municipales por los feriados del 21 y 24 de noviembre
Las actividades de la administración municipal y algunos servicios quedarán reducidos debido al día no laborable con fines turísticos del 21 de noviembre y el traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Licitan obras de construcción de pavimento asfáltico en la zona noroeste de la capital
La obra propone la construcción de 27.090 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.