El Municipio cumple un pedido de los vecinos del Barrio Santa Marta y lleva pavimento a la calle Pablo Rojas Paz
La Municipalidad inició trabajos de construcción de cordón cuneta y pavimentación en Pablo Rojas Paz, entre Olleros y Ezequiel Colombres. Los vecinos habían solicitado las obras a la intendenta Rossana Chahla, durante una reunión informativa del Presupuesto Participativo.
Un viejo anhelo de las familias que hace varias décadas viven en la calle Pablo Rojas Paz del Barrio Santa Marta se está haciendo realidad: la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó las obras para construir cordón cuneta y pavimentar esa arteria, entre Olleros y Ezequiel Colombres.
Este trabajo puntual en la zona suroeste de la ciudad se realiza en respuesta a un pedido que los vecinos hicieron personalmente a la intendenta Rossana Chahla durante una reunión del Presupuesto Participativo que el Municipio viene realizando en diferentes distritos de la capital, con el fin de escuchar las propuestas y problemáticas de los ciudadanos y planificar soluciones.
“En esta calle tan importante de este barrio venimos a traer esta buena noticia, a partir de la decisión política de nuestra intendenta”, resaltó el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, quien supervisó el inicio de los trabajos este miércoles.
El funcionario detalló que la tarea comenzará con la “construcción del cordón cuneta en la calle Pablo Rojas Paz, en aproximadamente 350 metros lineales, que va a ser fabricado a partir de un hormigón H30, de una máxima dureza para asegurar la durabilidad de esta construcción” y que posteriormente se colocará “pavimento asfáltico, que tiene que ver con este plan que desarrolla nuestra intendenta de mejorar la transitabilidad y los barrios de la ciudad capital”.
La alegría de los vecinos
“Pensábamos que esto no se iba a realizar nunca, que iba a ser una promesa más que quedaba en el olvido, pero realmente la intendenta Chahla nos demostró que lo que ella promete, cumple. Esto inunda mi corazón de alegría, el mío y de todos los vecinos, porque hace años que esperábamos que llegue esto”, manifestó Carolina Mónaco, quien vive hace 10 años en el barrio. “Otros vecinos están hace 40 años y desde entonces que vienen gestionando para que llegue el pavimento. Pero dimos en la tecla con la intendenta. Nos escuchó y gracias a Dios hoy están trabajando”, remarcó.
Carolina contó que por el lugar “pasa la línea 12 del colectivo y era mucha tierra la que se levantaba” y opinó que “gracias a esta gran obra que está haciendo” no van a sufrir más los “problemas y las consecuencias que eso trae”.
“Hace 15 años estoy en el barrio, batallando con distintas Municipalidades, políticos que venían, nos prometían que se iban. Y estábamos igual, estancados. Vino la doctora Chahla, pudimos llegar a ella, fuimos a las reuniones que hacen de cada distrito, nos atendió bien, nos recibió, nos escuchó sobre todo y ahora tenemos la respuesta positiva,”, comentó Adrián Vázquez. “Para nosotros es un cambio brutal, para el barrio, las casas, todo se valoriza entonces estamos muy contentos”, cerró.
Más obras para los Barrios Santa Marta, San Francisco y Los Plátanos
La pavimentación de la calle Pablo Rojas Paz, que también es conocida en la zona como pasaje Lugones, fue enmarcada dentro de un plan más amplio de pavimentación que abarca 12 cuadras de los Barrios Santa Marta, San Francisco y Los Plátanos.
En este contexto, recientemente, la comuna capitalina finalizó la pavimentación de calle Lavaisse, entre Rufino Cossio y pasaje Lugones; y arrancó esta semana con el asfalto del Pasaje Lugones al 1.700.
La colocación de asfalto continuará en otras cuadras del pasaje Lugones, en calles Malabia y Ezequiel Colombres al 4000, y en distintos tramos de los pasajes Martí y Acevedo.
Te puede interesar
Donde estarán las ferias municipales del jueves 20 al domingo 23 de noviembre
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda, Quinto Centenario, Guillermina y en el barrio Manantial Sur. Además, habrá Ferias Sobre Ruedas en el Palacio de Los Deportes acompañando el recital de La Vela Puerca.
La intendente Rossana Chahla fue distinguida con el título de Profesora Honoraria de la UBA
En una ceremonia realizada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la casa de estudios otorgó el reconocimiento a la jefa municipal por el trabajo desplegado en sus dos primeros años de gestión en San Miguel de Tucumán y por su desempeño profesional como médica. “Es uno de los honores más grandes de mi vida pública y académica”.
Concientizan para la prevención del abuso sexual en las infancias y la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes
El Municipio realizó una campaña en la Plaza Urquiza, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Abuso Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, que se conmemora el 19 de octubre. Este martes habrá un “Foro por los derechos de los niños, niñas y adolescentes” en la Dirección de Niñez y Juventud.
Más de 2.000 alumnos de la capital recibieron atención odontológica gratuita durante 2025
El objetivo del programa, articulado por las direcciones de Salud y de Educación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, es lograr escuelas libres de caries en la capital. Profesionales visitan los establecimientos para controlar a niños y adolescentes, tras lo cual se les brinda tratamiento.
Licitan la construcción de pavimento asfáltico en la zona noreste de la capital
La obra propone la construcción de 28.896 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida República del Líbano, Francisco de Aguirre, Canal Norte, Corredor Costanera, Benjamín Aráoz, Saénz Peña, Roca y Alem.
Especialistas de Latinoamérica debatieron sobre educación ambiental y resistencia antimicrobiana en San Miguel de Tucumán
Expertos de Argentina, Perú, Uruguay, Estados Unidos, Brasil y Ecuador disertaron en las jornadas organizadas por el Municipio, en conjunto con la Fundación Miguel Lillo, Ministerio de Educación de Tucumán y ReAct Latinoamérica, con el auspicio de la Organización Panamericana de Salud. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, expuso en representación de la Municipalidad capitalina.