
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
En los últimos tres meses, la Municipalidad concretó 42 operativos de control focal para eliminar criaderos del Aedes aegypti en distintos barrios. La posta de prevención llegó a 60 lugares y más de 7400 personas fueron capacitadas sobre las medidas para prevenir la reproducción del mosquito que transmite el dengue.
Noticias14/05/2025La Dirección de Salud Ambiental de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán realizó un balance de las acciones destinadas a prevenir el dengue en el ámbito de la capital, que continúan con el fin de cuidar a los vecinos y prevenir la reproducción del mosquito que transmite la enfermedad.
Entre febrero y abril de 2025, la repartición que depende de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable realizó 42 operativos de control focal y saneamiento, que incluyó tareas de descacharrero para eliminar elementos que puedan acumular agua y convertirse en posibles criaderos.
Durante estos operativos, 9089 viviendas fueron visitadas por los agentes y promotores de la Dirección de Salud Ambiental y de la Brigada Ambiental Municipal (BAM) quienes revisaron patios y espacios abiertos para localizar y eliminar depósitos con agua. Además, se distribuyeron larvicidas y repelentes.
En el último trimestre, además, tuvieron lugar 60 ediciones de la posta de prevención y promoción contra el dengue, donde Salud Ambiental despliega actividades educativas y de concientización.
Con estas acciones, unas 7486 personas fueron capacitadas, entre promotores y público en general.
“Como lo hicimos desde el inicio de esta gestión de la intendenta la doctora Rossana Chahla, venimos trabajando dentro del marco de las estrategias de gestión integral para el dengue en prevención y control, en diferentes acciones como controles focales y saneamiento, en capacitaciones y en sensibilización al vecino a través de nuestras postas itinerantes en distintos barrios”, explicó la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver.
“Nuestro trabajo fundamental es enseñarle al vecino cómo prevenir esta enfermedad y cómo mantener limpio y sin criaderos de mosquito su domicilio y peridomicilio”, indicó.
“En estos últimos tres meses hemos llegado a más de 7000 personas con la capacitación. Hemos realizado más de 40 controles focales y de saneamiento y más de 60 postas en la capital. Entonces, el balance es muy positivo porque cada vez nos vamos fortaleciendo más y los resultados se pueden observar en la capital”, sostuvo la funcionaria.
Las postas ambientales continúan realizándose manera periódica en distintos vecindarios periféricos y en lugares con mucha circulación de personas.
Este miércoles, la posta de Salud Ambiental “Cortá con el dengue” estuvo en Emilio Castelar y República del Líbano y se hizo un operativo de control focal den manzanas de Villa Urquiza.
Este jueves 15 de mayo, la posta de Salud Ambiental se instalará de 16.30 a 18.30 en Italia y Echeverría y la repartición realizará control focal en el Barrio 1º de Mayo, también en ese horario.
El viernes 16 de mayo, de 10 a 12 h, la posta se establecerá en la plazoleta Miguel Lillo, en avenida Alem al 200, esquina pasaje Gutiérrez.
“A nuestros controles focales nos acompañan nuestros promotores ambientales, la Brigada de Salud Ambiental, Defensa Civil y la PPC en algunos casos”, informó Clara Saslaver.
Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
Comenzó una nueva etapa del plan de semaforización destinado a prevenir siniestros viales y ordenar el tránsito. Con estas obras se elevará a 416 la cantidad de esquinas con semáforos funcionando en la ciudad.
El 4 de julio, el icónico director y actor argentino dará una clase magistral sobre dramaturgia, interpretación y dirección. Los cupos son limitados. Cómo conseguir las entradas.
Los puestos del programa Mercado en Tu Barrio siguen recorriendo distintos puntos de la ciudad para acercar a los vecinos productos de la canasta básica a precios accesibles.
El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.
El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.
Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.