
Invitan a un curso gratuito sobre Manejo Integrado en el Control de Plagas Urbanas
La capacitación se dictará el 19 de noviembre en el Campus Educativo Ambiental "Dra. Yolanda Ortiz". Se otorga certificación. Cómo inscribirse.
Los trabajos permitieron incrementar la luminosidad en una de las arterias más transitadas de la zona oeste de la ciudad, entre avenidas Mate de Luna y Roca. El operativo estuvo a cargo de las Direcciones de Arbolado y de Alumbrado y Semáforos.
Noticias07/05/2025
.
El objetivo de mejorar la iluminación en un tramo estratégico de avenida Colón se cumplió con la culminación del operativo de poda de árboles para despejar los artefactos del alumbrado público en las cuadras ubicadas entre las avenidas Roca y Mate de Luna.
Durante los trabajos fueron intervenidos 101 ejemplares arbóreos de distintas especies (ibira pita, tarcos y lapachos rosados) cuyas ramas obstruían las 112 luminarias instaladas en el tramo mencionado, que finalmente fueron despejadas.
Los trabajos estuvieron coordinados por la Direcciones de Arbolado y de Alumbrado y Semáforos, con el apoyo de las empresas Ecopoda y Tucupoda.
Para realizar las tareas, los operarios contaron con la asistencia de tres grúas hidroelevadoras que pueden alcanzar alturas de 17 metros y otras tres que llegan a los 15 metros de altura; y cuatro camiones del tipo batea para retirar el material generado durante la poda. También se utilizaron dos máquinas chipeadoras para triturar los desechos verdes y convertirlos en material de compostaje para su transformación en abono orgánico.
Guillermo Olivera, director de Arbolado de la Municipalidad capitalina, indicó que durante el operativo “desde la avenida de Colón al 800 hasta la primera cuadra se intervinieron 101 ejemplares y se sacaron cinco que no estaban en condiciones”, para lo cual el Municipio invirtió “112 horas de grúa para realizar el despeje de todas estas luminarias”.

El funcionario señaló que “fue un pedido de la doctora Rossana Chahla para mejorar la iluminación y la seguridad de la zona, ya que los vecinos lo estaban pidiendo”. Y agregó: “algunos comentaban que hace 40 años que viven en este lugar y nunca vieron el operativo que estamos desplegando”.
El titular de Arbolado de la capital anunció que idénticos trabajos de poda de despeje se realizarán próximamente en avenidas Sáenz Peña y Avellaneda.
Olivera recordó que los reclamos referidos al arbolado urbano “se pueden realizar al número 3812230567, de lunes a viernes de 8 a 20 y sábados, domingos y feriados, de 8 a 12. También lo pueden hacer por la app Ciudad SMT”. Tras el pedido un inspector supervisará el árbol y recomendará su poda o extracción.
Por último, informó que, de manera paralela a las tareas de poda, la comuna capitalina continúa plantando árboles en distintas partes de la ciudad.

Por su parte, Sergio Gao, director de Alumbrado y Semáforos, señaló que “este tramo de la avenida Colón comprendido entre avenida Mate Luna y avenida Roca tenía la situación muy compleja” y que era prioritario trabajar en esa arteria ya que “es un trayecto muy circulado porque une los accesos que vienen desde Francisco de Aguirre y desembocan en Roca. O sea, todo el transporte que sale por la ruta 38 viene desde avenida Francisco de Aguirre, circula por Ejército del Norte, Colón y desemboca en Roca. Trae transporte pesado, transporte ligero y mucho caudal en horas picos”.
“No podíamos acceder a las luminarias porque tiene un arbolado importante, el flujo lumínico no estaba llegando a la calzada”, relató. Por ese motivo se emprendió “una poda racional para despeje de luminarias, un trabajo interdisciplinario con la Dirección de Arbolado”.
Gao precisó que finalizadas esas labores de poda, la repartición realizó las mediciones del flujo lumínico para verificar que todas las luminarias están efectivamente dentro de la norma y tengan vida útil y efectuó tareas de mantenimiento para que el alumbrado de toda la arteria quede normalmente funcionando.
“No solo apuntamos a que tenga mucha potencia la lámpara, también apuntamos a la uniformidad de la iluminación que eso hace a una visual óptima para el automovilista”, resaltó.

La capacitación se dictará el 19 de noviembre en el Campus Educativo Ambiental "Dra. Yolanda Ortiz". Se otorga certificación. Cómo inscribirse.

La intendente Chahla y funcionarios municipales recibieron a representantes del sector, quienes insistieron con los planteos para que se establezca una regulación del servicio que prestan las plataformas digitales, entre otras medidas que buscan beneficiar tanto a los trabajadores como a los usuarios.

Con atención médica interdisciplinaria y asesoramiento profesional, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán refuerza la prevención en el ámbito laboral.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio capitalino participó del IV Congreso Internacional de Agua, Energía y Ambiente, realizado en el Centro Cultural Virla de la UNT. El evento reunió a investigadores, docentes y estudiantes de 51 universidades para debatir sobre recursos naturales, sostenibilidad y cambio climático.

La intendente Rossana Chahla inauguró las obras de jerarquización integral de la plaza ubicada en Vicente Gallo y Pasaje Acevedo. Ya son 67 plazas restauradas desde el inicio de su gestión.

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible de cara al futuro.

De lunes a viernes, de 19.30 a 21 h, los vecinos pueden hacer actividad física al aire libre de manera gratuita en espacios verdes de la ciudad. Dónde se dictan las clases del programa Ciudad Activa.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

El Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer de la Municipalidad brinda controles ginecológicos, atención médica gratuita y charlas de prevención del dengue en la plaza de calle Colombia al 4.600. El operativo se extenderá hasta el jueves 6.

El Municipio comenzó la pavimentación asfáltica de 370 metros de calles Pablo Rojas Paz y Ezequiel Colombres. La finalidad es que la línea 12 de ómnibus vuelva a transitar por esas arterias completamente recuperadas y pavimentadas.

La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible de cara al futuro.

La Secretaría de Economía y Hacienda de Capital informó que este martes se realizó el depósito correspondiente.