
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
La Municipalidad se sumó a una red nacional de vigilancia para sensores de ovipostura del Aedes aegypti, que utiliza la plataforma digital REDCap para registrar y procesar datos. Este software posibilitará el análisis eficiente de la información obtenida por los sensores que monitorean la actividad del vector del dengue, instalados en 31 barrios de San Miguel de Tucumán.
Noticias25/03/2025En el marco de las acciones destinadas a prevenir la proliferación del mosquito que transmite el dengue, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán se sumó a una red de alcance nacional que busca sistematizar y fortalecer la tarea de vigilancia entomológica que se realiza mediante los sensores de ovipostura del mosquito Aedes aegypti instalados por el Municipio en 31 barrios de la Capital.
Este sistema de vigilancia implementado por el Ministerio de Salud de la Nación utiliza como plataforma digital el software REDCap (Research Electronic Data Capture) diseñado por la Universidad de Vanderbilt para la recolección y gestión de datos en investigaciones científicas. Esta herramienta posibilita la integración y el análisis eficiente de los datos recolectados con el fin de dar respuestas más adecuadas y oportunas según los escenarios entomológicos.
El viernes pasado, trabajadores de la Dirección de Salud Ambiental de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal fueron capacitados en el manejo del software REDCap. La capacitación estuvo a cargo de personal de la Dirección de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores de la Nación y se realizó mediante Zoom.
El encuentro tuvo lugar en la sede de la repartición, con la participación de la directora de Salud Ambiental, Clara Saslaver, y de la coordinadora de Vectores, Giselle Rodríguez.
“Esta es una plataforma bastante completa que se utiliza para datos científicos” y que en esta ocasión se aplicará al “sistema de vigilancia para sensores de ovipostura del Aedes Aegyptis”, indicó Saslaver.
“Esta capacitación nos permite entrar a un sistema en donde se puedan visualizar nuestros datos. Nosotros queremos exponer nuestros indicadores y de esa manera seguir trabajando de una manera estratégica, de una manera planificada como lo viene haciendo el Municipio desde el año pasado”, resaltó la funcionaria.
La sistematización de estos datos permitirá hacer más eficiente “el seguimiento a los ovisensores que se encuentran en 31 sitios de San Miguel de Tucumán instalados para saber en qué lugar hacer hincapié las acciones”, señaló la titular de Salud Ambiental.
Saslaver recordó que a través de diversas acciones y en conjunto con la comunidad, el Municipio busca prevenir la reproducción del Aedes aegypti. “Más que nunca estamos haciendo hincapié en la prevención. Desde el año pasado venimos trabajando fuertemente con diferentes actividades, con planificación, con postas de promoción y prevención, con controles focales, con descacharrado. Y se ven los resultados”, explicó.
Esa tarea se intensificará, adelantó: “vamos a trabajar con las escuelas, con diferentes instituciones municipales, saliendo a la calle, hablando con el vecino a través de nuestros promotores, de nuestra brigada”, cerró.
Giselle Rodríguez subrayó que “la capacitación es importante porque se trabaja en articulación con otras provincias y es importante mantener los datos actualizados para poder tomar medidas ya que esto es un problema no localizado, sino que es un problema que se está viviendo a nivel nacional”. En ese sentido, sostuvo que “las provincias articuladas pueden tomar mejores decisiones si se tienen datos certeros sobre lo que pasa con el vector Aedes aegypti”.
“Ya estamos mandando datos acerca de los 31 sitios que estamos monitoreando semanalmente. Los 31 sensores están distribuidos alejados entre sí a una distancia propicia para que no se superpongan los datos y cada sitio nos arroja información para poder tomar medidas de prevención y de control”, especificó Rodríguez.
Al ser consultada sobre los resultados que arrojaron estos sensores de ovipostura, colocados en la capital, la coordinadora de vectores afirmó que “lo que se está viendo es una tendencia creciente que es normal, es lo que se espera para esta época porque a medida que nos vamos saliendo del verano comienza a aumentar las poblaciones del mosquito”.
“Sin embargo, vemos que a partir de la intervención que nosotros hacemos con los controles focales y las postas de prevención, algunos números después de la intervención bajan un poco”, comentó.
Esta semana, la Dirección de Salud Ambiental realizará operativos de control focal y campañas de promoción y concientización para la prevención del dengue de acuerdo al siguiente cronograma:
Las actividades se reprogramarán en caso de lluvia.
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
La Comisión de Ambiente y Movilidad Urbana del Consejo Económico y Social y miembros del Observatorio Ambiental de la UNT recorrieron el Campus “Dra. Yolanda Ortiz” y ponderaron el avance de la gestión municipal en materia de desarrollo sustentable.
Una referente nacional en diabetes y enfermedades metabólicas visitó el Centro de Cardiometabolismo Municipal ubicado en Larrea 1523, que brinda servicios médicos, asistenciales y educativos gratuitos. Más de 800 personas ya están bajo tratamiento desde un enfoque transdisciplinario. Cómo solicitar turnos.
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques 9 de Julio, El Provincial y Avellaneda, y en el barrio Manantial Sur.
Este fin de semana largo habrá un nuevo paseo guiado por esculturas emblemáticas del Parque 9 de Julio, ferias, recorridos turísticos, espectáculos y una gran Eco Feria en el Campus Educativo Ambiental, entre otras actividades.
La Dirección de Turismo Municipal realizó el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el 23 de septiembre. Más de 60 personas conocieron los secretos de esculturas emblemáticas. El paseo se reeditará todos los viernes por la noche. Cómo participar.
Este sábado, más de 150 personas conocieron el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” ubicado en Lamadrid al 3.700, donde participaron de talleres, Eco Feria y visitas guiadas. El predio recibirá al público en general los sábados y domingos, de 16 a 20 h. Cómo inscribirse.
Esta semana, la Municipalidad realizará operativos de control focal y descacharreo en los barrios Alto La Pólvora, Bernardo de Monteagudo, Los Plátanos y San Francisco, para eliminar criaderos del mosquito Aedes aegypti. La Posta de Salud Ambiental recorrerá espacios públicos de la ciudad.
La segunda quincena de octubre arranca con imperdibles presentaciones en la sala municipal ubicada en Las Piedras 1550. El humorista gráfico Tute, el director Martín Giner y la actriz Silvia Káter protagonizan la cartelera de esta semana.