El Municipio lleva los servicios gratuitos del operativo Somos Más en Territorio al barrio Juan XXIII

Distintas áreas de la Municipalidad capitalina se instalaron este martes en calle Thames al 1.200 para brindar prestaciones médicas, asistenciales y sociales gratuitas y atender las necesidades de los vecinos. El operativo SMT continuará en el mismo lugar este miércoles 20 de agosto, de 9 a 12.30 h.

Noticias19/08/2025..
2025 smt barrio Juan XXIII (4)

Más de 500 vecinos del barrio Juan XXIII tuvieron acceso a los múltiples servicios gratuitos del operativo Somos Más en Territorio (SMT) en calle Thames al 1.200, donde este martes se instalaron los puestos de distintas reparticiones de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. En esa misma dirección el Municipio continuará brindando sus prestaciones por segundo día consecutivo este miércoles 20 de agosto, de 9 a 12.30 h. 

La secretaria de Gobierno municipal, Camila Giuliano, supervisó la primera jornada del operativo, acompañada por funcionarios del gabinete municipal y por los concejales Carlos Arnedo y Emiliano Vargas Aignasse

“Es de esta manera que la intendenta, la doctora Rossana Chahla, llega con los servicios a cada barrio de la ciudad. Articulando también para llegar a cada rincón con la representatividad de los concejales. Queremos que los vecinos puedan tener satisfechos sus derechos y esto es un granito de arena para eso”, destacó Giuliano. 

2025 smt barrio Juan XXIII (1)

La funcionaria señaló que cada edición del SMT es una oportunidad para conversar con los ciudadanos y conocer de primera mano sus prioridades. “Como dice nuestra intendenta, el mejor diagnóstico es el que viene de los vecinos. El vecino viene, nos dice qué pasa en el barrio, cuáles son las principales necesidades, en el momento que también se atiende en el tráiler de salud, compra algo en el Mercado en tu Barrio y sus niños juegan”, indicó.   

La secretaria de Gobierno afirmó que el programa Somos Más en Territorio refleja “un Estado presente, que brinda servicios, que está activo. Un Estado inteligente, un Estado humano, que escucha para llegar con soluciones lo más acertadas posibles”.

 

Un trabajo territorial articulado con los concejales

Los ediles que estuvieron este martes en el Barrio Juan XXIII coincidieron en que este tipo de operativos ponen de manifiesto un Estado presente. “Todo forma parte de una política de Estado que busca estar cerca de la gente. Muchas veces, los vecinos no pueden trasladarse por cuestiones económicas. Por eso estos programas son fundamentales: permiten contener y acompañar en un contexto social difícil”, afirmó el concejal Emiliano Vargas Aignasse, quien contrastó esta decisión política con la del Estado Nacional. “Mientras el Gobierno Nacional impulsa un Estado cada vez menos presente, nosotros en Tucumán decimos lo contrario: queremos un Estado cada vez más presente. Por eso vamos a seguir recorriendo toda la capital", opinó. 

“Es un trabajo mancomunado entre el Honorable Concejo Deliberante y la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a los efectos de acercar soluciones o, al menos, paliativos importantes para mejorar la calidad de vida de los vecinos", expresó, por su parte, el concejal Carlos Arnedo. 

 

 

Acceso a la salud

Uno de los servicios del SMT más demandados por la población es el de atención médica gratuita, que posibilitan descentralizar el acceso a la salud. “Nosotros tenemos nuestra Asistencia Pública, tenemos nuestros 14 CACs, pero también tenemos estos móviles que lo que permiten es que el vecino pueda salir de su casa y venir a atenderse en los múltiples servicios. Son servicios muy valorados”, remarcó Camila Giuliano.

2025 smt barrio Juan XXIII (3) 

“Estamos con todo un equipo multidisciplinario por indicaciones de nuestra intendenta Rossana Chahla de llegar a todos los barrios de San Miguel de Tucumán, llevando salud, tratando con mucho amor al paciente y mucha dedicación humana”, expresó Marcelo Sagra, coordinador de Programas de Salud del municipio capitalino. “Contamos con médico clínico, con pediatra, con un odontólogo, con servicio de enfermería, es decir, a las personas que llegan de los diferentes barrios se les trata de hacer un circuito en el cual se evalúa su estado general de salud”, precisó.  

Sagra sostuvo que la iniciativa de llevar salud a los vecindarios periféricos “es una gran decisión política, en estos tiempos en los cuales se están quitando muchos derechos”. 

 

Todo el Municipio al servicio de los ciudadanos

Durante la primera jornada del SMT en el Barrio Juan XXIII, el tráiler de la Dirección de Salud brindó prestaciones gratuitas en distintas especialidades médicas; mientras que el móvil de Población Animal ofreció atención veterinaria y castraciones gratuitas para los animales de compañía de los vecinos de la zona.  

Por su parte, la Dirección de Respuesta Rápida distribuyó la tarjeta SUBE para beneficiarios de atributos sociales y estudiantes que asisten a establecimientos públicos de la capital, entre otros grupos de la población.   

Además, los vecinos llevaron sus residuos reciclables al puesto de Eco Canje de la Dirección de Ambiente, el área de Salud Ambiental concientizó para la prevención del dengue, se ofreció asesoría legal, las familias pudieron acceder a las ofertas del programa Mercado en tu Barrio y Defensa Civil brindó información para evitar accidentes domésticos. 

En tanto, la Dirección de Gestión Cultural presentó un espectáculo de payasos, los más chicos participaron de talleres de lectocomprensión y de actividades recreativas en el stand de Niñez y Juventud, la Dirección de Deportes organizó juegos para los niños, y se instaló un aula móvil de Educación Vial.

2025 smt barrio Juan XXIII (2)  

También participó la Dirección de Adulto Mayor que ofreció un taller de terapia cognitiva grupal y promocionó los servicios gratuitos que ofrece en la Casa del Adulto Mayor, y personal de las áreas operativas de Servicios Públicos y de Obras Públicas realizaron tareas de mejoramiento de calles, reparación de luminarias, poda de árboles, limpieza y desagote de pozos ciegos, entre otras. 

“Es algo muy importante porque estamos a la par del vecino, que es lo que nuestra intendenta nos pide, es un trabajo en terreno fundamental, porque la gente ve y la gente disfruta de estas actividades y de los stands con toda la información que el municipio le provee”, ponderó Emiliano Ramírez, director de Adulto Mayor. 

 

La opinión de los vecinos

Nancy Salto, es vecina del Barrio El Bosque y aprovechó la cercanía del operativo para acceder a distintas prestaciones, como la tarjeta SUBE, el Eco Canje y la atención en el puesto de Adulto Mayor. “Es muy positivo traer los médicos, el quirófano móvil, todo está muy lindo para el barrio, para que la gente pueda tener acceso a todas esas cosas que a veces no pueden llegar. Muy positivo para la población”, comentó. 

“Hay gente que no puede llegar hasta donde tienen que hacer sus trámites entonces es muy hermoso lo que han decidido traer y me gusta mucho participar en todas estas cosas”, dijo Norma del Valle Chía, vecina del barrio Juan XXIII. Norma contó que durante la jornada pudo retirar la tarjeta SUBE para su nieto y conoció los talleres gratuitos de la Dirección de Adulto Mayor. “Hay que seguir adelante para aprender” más allá de la edad, opinó.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-03 at 11.37.51 (1)

El robot Chan Bachi ya está en funcionamiento como herramienta de apoyo en iniciativas educativas y ensayos tecnológicos

.
Noticias03/10/2025

El dispositivo recientemente donado al Municipio permite experimentar con inteligencia artificial y será utilizado para despertar el interés de los chicos que asisten a escuelas municipales en la robótica. Este viernes participó de en un relevamiento por los pasillos de la Intendencia, a los fines de evaluar otras aplicaciones relacionadas con el entorno urbano.

Lo más visto
2025 campus ambiental (2)

Nace en San Miguel de Tucumán el primer Campus Educativo Ambiental de Argentina

.
Noticias25/09/2025

La intendente Chahla inauguró junto al gobernador Jaldo el Campus “Doctora Yolanda Ortiz” en Lamadrid al 3700. El centro cuenta con tecnología interactiva y de realidad virtual, cine, aulas temáticas, biblioteca, planta de compostaje, huerta, canchas deportivas, máquinas de reciclaje, horno solar y refugio de insectos para el desarrollo de propuestas formativas orientadas a la sustentabilidad y el compromiso ambiental.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email