Con apoyo del CONICET, el Municipio refuerza las acciones para combatir al mosquito del dengue

Se trabaja con un biolarvicida que elimina las larvas de estos insectos. La aplicación del producto se inició en los cementerios municipales, que son considerados lugares críticos para la reproducción de estos insectos, a los fines de evaluar su eficacia. El objetivo es implementar este método a gran escala. [VIDEO]

Noticias27/11/2024..
WhatsApp Image 2024-11-27 at 12.21.33 PM

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán trabaja junto a investigadores tucumanos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en un proyecto para combatir al mosquito que transmite el dengue mediante la aplicación de un biolarvicida a gran escala.

Para evaluar la eficacia del producto, que fue desarrollado a partir de una bacteria que elimina las larvas y es totalmente inocuo para las personas y las mascotas, se iniciaron aplicaciones en los cementerios del Norte y del Oeste, que dependen del Municipio. 

“Se está realizando la primera aplicación de este producto para evaluar su eficacia y ver si se puede utilizar a una mayor escala”, indicó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca

La funcionaria dijo que se eligió experimentar con el biolarvicida en cementerios “porque son considerados lugares críticos en los que se generan criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, porque siempre tienen recipientes que almacenan agua donde las hembras ponen sus huevos”. 

Migliavacca explicó que “este producto mata las larvas y con ello evita que tengamos mosquitos adultos, que son los que pican y transmiten el dengue, y esa es la mejor estrategia de prevención”. 

En este sentido, recordó que “es importante eliminar los criaderos de mosquitos, pero hay algunos lugares, como el caso de los cementerios, donde no se pueden erradicar fácilmente, por lo que es necesario aplicar larvicidas, y si estos son biológicos y aptos para la salud humana, son mucho más beneficiosos”.

Por su parte, Gabriela Michavila, investigadora asistente del CONICET que colaboró en el desarrollo del proyecto, informó que el biolarvicida “está desarrollado en base a una bacteria que se llama bacillus thurigiensis israelensis”. Agregó que ese agente biológico comparte el mismo mecanismo de acción con otra bacteria que ya se venía utilizando exitosamente para combatir larvas de una plaga que afecta a la caña de azúcar. “Nos pusimos en contacto con una empresa con la que desarrollamos nuestros bio-insumos en laboratorio y que tenía todas las herramientas para poder producir este larvicida biológico, por lo que en 2023 se firmó un convenio entre el CONICET, el Ministerio de Salud y el SIPROSA, para poder avanzar con el proyecto y aprobar la aplicación del producto”, señaló la joven científica. 

Michavila informó que “se está intentando evaluar si las aplicaciones cada 15 días tienen una incidencia en la eliminación del número de larvas de mosquitos, para poder controlar la población, y de este modo evaluar su aplicación a gran escala, en espacios donde se pueda acumular agua que favorezca el desarrollo de las larvas”.

Por último, indicó que “el objetivo del proyecto es poder producir el larvicida a bajo costo para que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán o el Ministerio de Salud lo puedan adquirir a menor precio para hacer aplicaciones masivas antes de que se produzca un brote de dengue”.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-23 at 16.05.17

Giuliano: “La doctora Rossana Chahla está haciendo una revolución en la ciudad, transformándola para los vecinos”

.
Noticias23/05/2025

La flamante secretaria de Gobierno destacó el trabajo que viene realizando la actual gestión y trazó un paralelismo con la Revolución de Mayo al encabezar este viernes un acto conmemorativo en el hall central del Municipio. Funcionarios y trabajadores compartieron un chocolate y danzas típicas. “Es importante compartir estas fechas patrias tan importantes”.

2025 operativo control focal contra dengue italia 4500 (1)

El Municipio refuerza la prevención del dengue con operativos integrales de control focal

.
Noticias23/05/2025

Agentes y promotores ambientales de distintas reparticiones recorrieron las viviendas de los barrios 1º de Mayo y La Merced, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito vector de la enfermedad. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, encabezó el operativo. Dónde habrá controles focales y concientización la última semana de mayo.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 21.32.56

La intendenta Rossana Chahla encabezó la primera Consulta Pública para transformar junto a los vecinos la Plaza Urquiza

.
Noticias22/05/2025

La iniciativa tiene como objetivo escuchar la opinión de los ciudadanos y que sus decisiones se vean reflejadas en las obras de refuncionalización y restauración que la Municipalidad llevará adelante en la Plaza Urquiza. Importante paso para construir una ciudad más abierta, transparente y colaborativa. "La cercanía, la escucha, es lo que nos marca el camino", ponderó la jefa municipal. Cómo participar de la consulta pública.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-20 at 2.22.13 PM

San Miguel de Tucumán ahora cuenta con un Centro Integral Municipal de Tartamudez

.
Noticias20/05/2025

El nuevo espacio de atención gratuita para la atención de personas con disfluencia funciona en calle Catamarca 411 y fue inaugurado este martes por la intendente Rossana Chahla. “Venimos trabajando desde 2015, cuando desde el Ministerio de Salud comenzamos a visibilizar esta problemática que tenían muchas familias y vamos a seguir acompañando”, resaltó la jefa municipal.

WhatsApp Image 2025-05-22 at 21.32.56

La intendenta Rossana Chahla encabezó la primera Consulta Pública para transformar junto a los vecinos la Plaza Urquiza

.
Noticias22/05/2025

La iniciativa tiene como objetivo escuchar la opinión de los ciudadanos y que sus decisiones se vean reflejadas en las obras de refuncionalización y restauración que la Municipalidad llevará adelante en la Plaza Urquiza. Importante paso para construir una ciudad más abierta, transparente y colaborativa. "La cercanía, la escucha, es lo que nos marca el camino", ponderó la jefa municipal. Cómo participar de la consulta pública.

2025 operativo control focal contra dengue italia 4500 (1)

El Municipio refuerza la prevención del dengue con operativos integrales de control focal

.
Noticias23/05/2025

Agentes y promotores ambientales de distintas reparticiones recorrieron las viviendas de los barrios 1º de Mayo y La Merced, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito vector de la enfermedad. La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca, encabezó el operativo. Dónde habrá controles focales y concientización la última semana de mayo.

WhatsApp Image 2025-05-23 at 16.05.17

Giuliano: “La doctora Rossana Chahla está haciendo una revolución en la ciudad, transformándola para los vecinos”

.
Noticias23/05/2025

La flamante secretaria de Gobierno destacó el trabajo que viene realizando la actual gestión y trazó un paralelismo con la Revolución de Mayo al encabezar este viernes un acto conmemorativo en el hall central del Municipio. Funcionarios y trabajadores compartieron un chocolate y danzas típicas. “Es importante compartir estas fechas patrias tan importantes”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email