
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
El Municipio de la Capital sigue brindando capacitaciones para garantizar la seguridad alimentaria y resguardar la salud de los consumidores. Al completar el curso, los inspectores obtendrán el carnet nacional de manipulación de alimentos. [VIDEO]
Noticias12/11/2024Calidad e inocuidad alimentaria; enfermedades transmitidas por los alimentos; y las normativas higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial vigentes; fueron algunos de los temas abordados durante una nueva jornada de capacitación destinada a inspectores de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y emprendedores gastronómicos, que se realizó este martes en el Palacio Municipal (9 de Julio 570).
Cuando finalicen el curso de actualización, los inspectores obtendrán el carnet nacional de manipulación de alimentos que otorga la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a través del Instituto Nacional de Alimentos (INAL).
“El curso para obtener el carnet de manipulación de alimentos les da a los inspectores herramientas técnicas para entender por qué uno decomisa una mercadería, cuáles son los riesgos de algunas situaciones que se presentan con los alimentos y sobre todo prevenir las enfermedades transmitidas por el alimento”, explicó la funcionaria Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
“Nuestra intendenta Rossana Chahla nos pidió intensificar la capacitación del personal municipal, así que, en nuestro programa de formación permanente, vamos a continuar capacitando a todos los equipos de la Dirección de Bromatología”, expresó la funcionaria.
“El objetivo principal es garantizar la seguridad alimentaria y resguardar la salud del consumidor”, enfatizó María Emilia Cruz, subdirectora de Bromatología del Municipio.
“Como inspectores bromatológicos nos parece importante que ellos adquieran los conocimientos actualizados de la normativa vigente en lo que respecta a las buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos. A ellos les sirve para poder cumplir su función diaria en el control de los diferentes locales del rubro alimenticio de la Capital”, manifestó.
Durante su clase, la subdirectora de Bromatología enumeró algunas de las enfermedades que pueden afectar la salud por la mala higiene de los alimentos, como triquinosis, salmonelosis, shigelosis, listeriosis y gastroenteritis por E. Coli.
“Estas enfermedades se dan cuando se consume alimentos o agua que se encuentra contaminada. Los inspectores bromatológicos van a carnicerías, supermercados, ingresan a cámaras frigoríficas y tienen que tener todos esos conocimientos para hacer un control eficiente y poder también asesorar al encargado y brindarle las herramientas que tengan el cuidado correspondiente”, sostuvo.
Además de los inspectores, asistieron al curso emprendedores que venden comidas y bebidas en espacios públicos en las ferias que organiza la Municipalidad.
“Excelente la capacitación. Me sirve bastante para aprender, para manipular alimentos. Para capacitarme, salir adelante y para cuidar también la salud de los vecinos”, dijo Fabiana Rodríguez. “Me hacía mucha falta esto porque yo no lo sabía, y así también cuidamos a las personas, a nuestros clientes, para darles una buena producción de mis alimentos”, acotó.
Los feriantes o personal de locales comerciales del rubro alimenticio o gastronómico, interesados en realizar el curso de capacitación en manipulación de alimentos pueden inscribirse de lunes a viernes, de 8 a 19 h, a la Dirección de Bromatología municipal, ubicada en calle Alberdi 230, o comunicarse a través del mail bromatologí[email protected].
Después de rendir una evaluación final y completar la documentación necesaria podrán solicitar el carnet de manipulador de alimentos que tiene vigencia a nivel nacional. El Municipio enviará los datos a Bromatología de la Provincia, encargada de realizar la gestión ante la ANMAT, organismo nacional que otorga finalmente el carnet.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
La Dirección de Población Animal del Municipio se instalará con su quirófano móvil en el CAC N° 10 de Villa Amalia. Se realizarán gratis cirugías de castración y se brindarán servicios de vacunación y desparasitación. Cómo solicitar turno.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.