
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Ya son más de 200 las personas que recibieron capacitación para difundir buenas prácticas y hábitos saludables en distintas zonas de la ciudad.
Noticias19/02/2024Este lunes por la mañana más de 30 vecinos de los barrios Victoria y San Fernando participaron de los talleres de formación de “Promotores Ambientales”, que lleva adelante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio. La jornada tuvo lugar en Alberdi 230, donde funcionan las direcciones de Salud Ambiental y de Bromatología.
Hasta la fecha, ya son más de 200 las personas que recibieron la formación para promover hábitos saludables en la ciudad, como marca uno de los principales ejes de la nueva gestión municipal.
Darío Albornoz, director del área encargada de la capacitación, remarcó la importancia de las funciones que desempeñan los promotores a lo largo y a lo ancho de San Miguel de Tucumán. “Estamos formando y brindando información a un grupo de vecinos que son beneficiarios del Programa Potenciar Trabajo a quienes prepararemos y acompañaremos posteriormente a realizar operativos de control focal. Nuestro objetivo es eliminar los criaderos del mosquito en esta lucha constante contra el dengue que hoy está afectando a muchos ciudadanos”, señaló.
Por su parte, la coordinadora de la capacitación, Natalia Jerez, sostuvo que el objetivo de la formación “es que los vecinos se capaciten y puedan ir casa por casa para concientizar a los vecinos de cómo nos tenemos que cuidar y cómo tenemos que combatir el mosquito. Ya preparamos a más de 200 personas y vamos sumando más para que cada zona tenga sus promotores de salud”.
Por último, Liliana Albornoz, una de las vecinas que formó parte de las charlas, hizo hincapié en la importancia del compromiso de los ciudadanos: “Me parece algo muy importante porque creo que para que esto pueda crecer también nosotros nos tenemos que involucrar ya que hoy el dengue es un problema que nos une a todos. Tener conocimiento es algo muy bueno porque podemos ir canalizando los saberes”.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En la capital tucumana, se realizarán una velada con relatos de terror en el Cementerio del Oeste, una jornada especial por el Día Internacional de los Museos y un Encuentro Nacional de Filatelia. También habrá espectáculos, paseos guiados y ferias, entre otras actividades.
El paseo de avenida Mate de Luna al 1800 se incorporó a los puntos fijos donde los vecinos pueden ejercitarse de manera gratuita, en el marco del programa Ciudad Activa de la Municipalidad capitalina.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.