Más de una tonelada de residuos reciclados en la Escuela Luis Braille gracias al trabajo articulado con el Municipio

Las actividades forman parte de un programa de educación ambiental con un enfoque inclusivo puesto en marcha en ese establecimiento, que también cuenta con una huerta comunitaria.

Noticias28/10/2025..
WhatsApp Image 2025-10-28 at 12.07.34

En lo que va del año, alumnos y docentes de la Escuela Especial Luis Braille lograron separar más de una tonelada de residuos reciclables, tanto en el establecimiento como en sus domicilios, en un trabajo articulado con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. La iniciativa se enmarca en los programas de educación ambiental con enfoque inclusivo que impulsa el municipio capitalino.

En ese contexto, este martes se llevó a cabo una jornada especial de Eco Canje en la escuela ubicada en Alsina y Buenos Aires, a la que asisten personas con discapacidad visual. Durante la actividad, el camión del programa SE-PA-RÁ retiró aproximadamente 200 kilos de residuos sólidos secos y limpios, recolectados por los estudiantes y sus familias como parte del proyecto institucional de cuidado del medio ambiente.

La subdirectora de Ambiente municipal, Florencia Caminos, destacó que durante todo el año se realizaron numerosas acciones conjuntas con la escuela. “Hemos trabajado todo el año realmente con la escuela. Comenzamos con la impresión en Braille de material didáctico de las tres direcciones que tiene la Secretaría de Ambiente”, explicó Caminos. La funcionaria detalló además que, a partir de esa primera experiencia, se impulsaron nuevas propuestas. “Realizamos muchísimas otras actividades, como la creación de una huerta agroecológica, donde los alumnos en el comedor están aprovechando y consumiendo lo que plantaron y cosecharon. También hicimos un mural sensorial junto a docentes y alumnos, y seguimos con prácticas de separación de basura y reciclado”, comentó.

Respecto de la magnitud del trabajo realizado, Caminos precisó que la comunidad educativa de la Escuela Luis Braille logró separar "alrededor de una tonelada de residuos" durante el año. “En esta jornada retiramos unos 200 kilos de materiales secos y limpios que los alumnos trajeron desde sus casas”, añadió.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 12.07.35 (1)

La subdirectora de Ambiente de la Capital explicó también qué destino tienen los residuos reciclables, en un trabajo colaborativo con la Federación Argentina de Cartoneros. “Todo el material va al nodo de reciclaje en Villa 9 de Julio, donde se separa, compacta y revende. Además del beneficio social y económico que genera para las familias cartoneras, reducimos el volumen de basura que se envía al centro de disposición final de Overo Pozo, que es uno de los principales objetivos de la gestión de la intendenta Rossana Chahla”, indicó.

Finalmente, Caminos invitó a otras instituciones educativas a sumarse a las acciones de reciclaje. “Pueden comunicarse con nosotros a través de un mensaje privado en la página de Instagram de la Secretaría de Ambiente o mediante el número corporativo del Centro de Monitoreo Ambiental. Desde ahí coordinamos las actividades”, explicó.

Por su parte, el director de la Escuela Luis Braille, Juan Félix Paz, valoró el acompañamiento del municipio y el compromiso de la comunidad educativa. “Venimos trabajando desde principios de año con la Secretaría de Ambiente, por lo que agradecemos a su secretaria Julieta Migliavacca por la gestión. Tuvimos un gran resultado con el reciclado y con la tarea de cuidar el medio ambiente”, expresó.

Paz destacó además la importancia de la huerta escolar como herramienta educativa y de autosustento. “Con la colaboración del municipio, docentes y alumnos van aprendiendo a sembrar y cultivar. Esta escuela es comedor, así que vamos consumiendo lo que cosechamos y cultivamos”, comentó.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 12.07.35

El directivo subrayó el compromiso de los estudiantes y sus familias con el proyecto de educación ambiental. “Los alumnos participan activamente en la separación de los residuos, en colaboración con las familias. Todos traen al establecimiento botellas plásticas, recipientes de vidrio, cartón, papel y otros materiales que separan en sus casas. Cuando viene el camión del municipio entregamos muchísimo material, aportando al cuidado del medio ambiente”, señaló.

Finalmente, Paz recordó que la Escuela Braille es de jornada completa, tiene 106 años y es la más antigua de la Modalidad de Educación Especial. “Funciona de 8:30 a 18, con nivel inicial, primario y secundario especial, y también un servicio de inclusión para alumnos que asisten a escuelas comunes”, completó.

 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email