Más de un centenar de vecinos ya acceden a los servicios gratuitos del Centro Integral Municipal de Tartamudez
El nuevo espacio de atención gratuita para el abordaje de la disfluencia funciona en calle Catamarca 411, de lunes a viernes, de 7 a 18 h. Está destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social. Cómo acceder a las terapias individuales, grupos de ayuda mutua y talleres.
Ya son 109 las personas con disfluencia que reciben los servicios gratuitos del Centro Integral Municipal de Tartamudez (CIMT), el nuevo espacio inaugurado el pasado 20 de mayo por la intendenta Rossana Chahla en calle Catamarca 411, destinado a niños, adolescentes y adultos a partir de los 2 años de edad y sin obra social.
Las prestaciones del Centro están orientadas a la detección temprana y el abordaje integral de este trastorno que se caracteriza por la interrupción del flujo normal del habla. Ofrece servicios de terapia individual con turno, terapia grupal, talleres informativos para las familias y acompañamiento interdisciplinario.
El Centro cuenta con un equipo interdisciplinario de profesionales, entre fonoaudiólogos, psicólogos, terapistas ocupacionales y psicopedagogos, que brindan atención y contención a los pacientes con tartamudez (o disfluencia) y sus familiares, de lunes a viernes, de 7 a 18 h, en calle Catamarca 411.
Lina Almazán, directora del Centro Integral Municipal de Tartamudez, recordó que “esta institución recibe a todas las personas con tartamudez, interconsultas de tartamudez o derivaciones” y que “teniendo en cuenta que las personas con tartamudez tienen que tener un abordaje multisectorial, esta institución brinda eso, desde el sector de psicología, el área de fonaudiología, la psicopedagogía y el área de terapia ocupacional”.
Almazán indicó que cada paciente que llega “realiza el circuito en la institución, pasa por las diferentes áreas de profesionales, los que tienen que quedar en el establecimiento quedan haciendo tratamiento y si hay que derivarlos a un lugar de más cercano o más accesible al domicilio, se hace la derivación”.
La encargada informó que el CIMT también brinda talleres grupales de ayuda mutua para niños, adolescentes y adultos con tartamudez y sus familias, todos los martes, de 13.30 a 17 h, en el SUM del Palacio Municipal ubicado en 9 de Julio 570, sin necesidad de obtener turno previo.
Actualmente el centro atiende a 109 personas de entre 2 y 66 años, tanto de la Capital como del interior e incluso de otras provincias.
“Las puertas siempre están abiertas y tratamos que el paciente en primer lugar tenga una respuesta y se vaya con un turno programado”, cerró la directora del CIMT.
Detalle de los servicios del Centro Municipal de Tartamudez
- Terapias individuales: lunes a viernes, de 7 a 18 h, en Catamarca 411, con turno programado.
- Terapias grupales: martes, de 13.30 a 17 h, en el SUM de la Municipalidad, 9 de Julio 570, sin turno previo.
- Taller literario: en la sede de calle Catamarca 411, los martes, de 9 a 11.30 h, se brinda un taller literario a cargo del área de fonoaudiología, para ayudar con la terapia de los pacientes.
Los últimos martes del mes se abre convocatoria para agendar turnos para el siguiente mes. También se pueden llegar al Centro para solicitar turno. En caso de tener disponibilidad, se atiende en el momento.
Los interesados en pedir más información pueden hacerlo presencialmente de lunes a viernes, de 7 a 18 h, en Catamarca 411 o llamar al teléfono de la repartición 2584491 (reciben solo llamadas).
Te puede interesar
Municipio presente: Jornada de visibilización de la dislexia y de prevención de la salud en la Plaza Independencia
Las actividades, organizadas por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en el marco del Mes Rosa, fueron acompañadas por distintas reparticiones que acercaron información importante relacionada con ese trastorno del aprendizaje y también con la prevención del cáncer de mama.
Avanza el proyecto de revalorización de Plaza Urquiza con amplia participación ciudadana
El plan de obras para la jerarquización del paseo público ubicado en Barrio Norte fue diseñado a partir de más de 2.300 propuestas aportadas por vecinos, a través de una Consulta Pública impulsada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
El Bus Turístico SMT estrena un paseo gratuito para conocer esculturas emblemáticas del Parque 9 de Julio
Este viernes, la Dirección de Turismo ofrecerá el primer recorrido guiado por el Museo Escultórico a Cielo Abierto del Parque 9 de Julio, inaugurado el pasado 23 de septiembre. Las obras emplazadas en calle Ramón Paz Posse fueron restauradas recientemente por la Municipalidad. Próximamente se anunciarán días y horarios de próximas salidas por este nuevo circuito. Cómo inscribirse.
“No podemos permitir que más mujeres mueran sin haberse hecho un control”
Así lo expresó la intendente Rossana Chahla, quien este martes visitó la Asistencia Pública para atender personalmente a vecinas que asistieron para hacerse chequeos ginecológicos gratuitos. “En el Mes Rosa voy a venir a atender aquí a la siesta”, adelantó la jefa Municipal, quien destacó la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
Amplían la capacidad de los canales de desagüe para prevenir anegamientos en la ciudad
El Municipio planifica obras para mejorar la infraestructura de los sistemas de desagüe en distintos puntos de la ciudad ante la proximidad de la época de tormentas. Insisten con el pedido a la comunidad para que no arroje basura en estos conductos y en la vía pública.
Octubre Rosa: brindan información para la prevención del cáncer de mama en la Plaza Independencia
El Municipio desplegó una nueva jornada educativa para recordar a las mujeres la importancia de realizarse estudios ginecológicos periódicos destinados a la detección precoz del cáncer de mama.