Noticias Por: .12/06/2025

Personal de salud municipal afianzó conocimientos para la atención de infecciones en las vías respiratorias

La capacitación, destinada a médicos y enfermeros que prestan servicios en los CAC municipales, tuvo lugar en la Casa Azul. Se brindaron herramientas para optimizar el diagnóstico y prevenir las enfermedades de estación, como la bronquiolitis y la gripe A.

Profesionales médicos y enfermeros que prestan sus servicios en los Centros de Atención Comunitarios (CAC) que funcionan en distintos barrios bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán reforzaron sus conocimientos para la atención de pacientes con infecciones en las vías respiratorias, especialmente niños.

La capacitación, a cargo de la Dirección de Salud, tuvo lugar en el anfiteatro de la Casa Azul (Alberdi 250), donde el Municipio brinda atención y contención a personas con la Condición del Espectro Autista (CEA).

“El objetivo es que nuestro personal de la salud adquiera herramientas de conocimiento para esta época del año, donde las cifras de enfermedades respiratorias comienzan a aumentar, por lo que es muy importante saber cuáles son los algoritmos diagnósticos y terapéuticos para poder brindar una atención de calidad a los pacientes”, explicó la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo.

La funcionaria remarcó que el Municipio trabaja en una capacitación continua del personal, por lo que este tipo de actividades continuarán realizándose “para reforzar conocimientos sobre distintas temáticas en base a las condiciones epidemiológicas”. Agregó que la Dirección de Salud tenemos cuenta con área de capacitación que recorre las distintas reparticiones municipales. “Por ejemplo, ya capacitamos a más de 300 personas en técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP básico) lo que permitió crear áreas cardioprotegidas en diferentes dependencias y ahora estamos con las patologías respiratorias”, detalló.

El doctor Marcelo Villa, especialista en pediatría y neonatología, quien dictó la capacitación sobre infecciones en las vías respiratorias, destacó que “el objetivo es reforzar los conocimientos para poder hacer una prevención frente a lo que se está generando en esta parte invernal, como es la bronquiolitis, la gripe A y el manejo de otros tipos de patologías relacionadas con las dificultades respiratorias”.

Por su parte, la doctora Graciela Lamontanaro, médica clínica que presta servicios en el CAC 15 del Barrio Don Bosco, comentó: “Participamos de esta charla sobre infecciones respiratorias agudas. que son procesos respiratorios que se dan desde el momento del nacimiento, desde el bebé hasta los adultos”. La profesional consideró que “estas capacitaciones son importantes para poder saber cuál es el manejo que se debe realizar ante un paciente que llegue con una dificultad respiratoria, que en el caso de los bebés son cuadros muy complicados, que generalmente pueden llevar una bronquiolitis”.

Sobre ese último punto, recordó que “en esta época del año es una enfermedad prevalente, por lo que estas charlas también sirven para hacer prevención y hablar con los papás para explicarles los cuidados que deben tener cuando vean algún signo de problemas respiratorios en sus bebés o noten que sus labios o uñas se ponen de color azul, lo que se denomina cianosis, frente a lo cual tienen que acudir inmediatamente al médico”.

Lamontanario admitió que “la mayoría de los papás van al médico después de dejar pasar varios días y los chiquitos, los bebés sobre todo, llegan ya a un estado en donde necesitan una internación urgente”. Y completó: “Por eso estas charlas a nosotros los profesionales nos sirven para hacer una prevención y tener más elementos para llevarle una concientización a la familia, para que acudan inmediatamente al CAC o al hospital ante cualquier síntoma de alarma”.

 

Te puede interesar

Habilitan nuevos semáforos en Jujuy y Fortunata García y en Alem y La Plata: ya son 428 los cruces seguros en la ciudad

En ambos cruces, se decidió la instalación de los aparatos tras revisar estadísticas sobre el flujo de tránsito vehicular y la cantidad de siniestros que registraban periódicamente. Desde que asumió la gestión de la intendente Rossana Chahla el Municipio puso en funcionamiento 42 nuevos complejos semaforizados y se proyecta llegar a 44 hasta fin de año.

Estudiantes, docentes y especialistas debatieron sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en un Foro organizado por el Municipio

La Dirección de Niñez y Juventud impulsó la jornada en conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Remarcan la importancia de generar espacios donde niños y jóvenes puedan expresarse libremente, para prevenir la vulneración de sus derechos.

Finde XXL: Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 21 al lunes 24 de noviembre

El fin de semana extra largo habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, teatro, espectáculos y encuentros para celebrar el Día de la Música. Horarios de la Oficina de Información Turística y de los museos municipales.

Estos son los requisitos para la habilitación de locales de venta de pirotecnia en la temporada 2025

Los comercios interesados en la venta de elementos pirotécnicos autorizados por ordenanza podrán solicitar su habilitación desde el 28 de noviembre al 15 de diciembre. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad estableció los requisitos y documentación a presentar.

Así funcionarán los servicios municipales por los feriados del 21 y 24 de noviembre

Las actividades de la administración municipal y algunos servicios quedarán reducidos debido al día no laborable con fines turísticos del 21 de noviembre y el traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional.

Licitan obras de construcción de pavimento asfáltico en la zona noroeste de la capital

La obra propone la construcción de 27.090 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.