Con la colaboración de Felipe Pigna, el Municipio contará la Historia Viva de San Miguel de Tucumán
El proyecto audiovisual fue presentado este miércoles por la intendente Rossana Chahla, durante una conferencia, acompañada por el reconocido historiador, quien trabajará junto a profesionales locales en la producción del documental. “Queremos contar la historia de nuestra ciudad, de primera mano”, remarcó la jefa municipal.
“San Miguel de Tucumán, Historia Viva”, se denomina el proyecto audiovisual que la Municipalidad de la Capital desarrollará con la colaboración del destacado historiador Felipe Pigna. El documental, que tendrá unos 70 minutos de duración, narrará la historia, el presente y la proyección a futuro de la capital tucumana, a través de relatos, entrevistas, animaciones, música original y material de archivo. Además, se incluirá la realización de podcast para escuchar un relato histórico diferente.
El proyecto contempla la participación de vecinos y referentes de distintos ámbitos, con el fin de reflejar la rica historia cultural, gastronómica, deportiva, política y social de la tierra donde el 9 de Julio de 1816 el Congreso de Tucumán declaró la Independencia Nacional.
El material, en cuya producción y realización participará la Subsecretaría de Prensa y Comunicación Institucional, a cargo de Pablo Haro, será presentado en septiembre próximo, durante los festejos por un nuevo aniversario de la fundación de San Miguel de Tucumán.
El lanzamiento de la iniciativa, que también contará con la participación de reconocidos historiadores locales, fue encabezado este miércoles por la intendente Rossana Chahla, junto a Felipe Pigna, en la Casa Museo de la Ciudad (avenida Salta 534). También estuvo presente Martín Pigna, hijo del historiador, que es productor audiovisual y también forma parte del proyecto.
“Cuando llegamos al Municipio pensamos en producir este material audiovisual, que tenga que ver con nuestra historia, con nuestra cultura, con lo que pasó hace muchos años en nuestra ciudad. Tenemos lugares que son emblemáticos, pero queremos contar su historia de primera mano”, remarcó la jefa Municipal.
La intendente, quien estuvo acompañada por miembros de su gabinete, señaló que “la historia es un puente entre el pasado y el futuro, de lo que queremos, pero también tiene que ver con lo educativo y con lo cultural”.
Además, destacó la importancia de contar con un profesional de la talla de Felipe Pigna para la realización del material. “Felipe que tiene una gran experiencia en esto, porque ha contado tantas historias de distintos pueblos y es la persona más indicada para trabajar en esta producción, siempre junto a los historiadores locales. También está Martín Piña que tiene que ver con la producción, con gran experiencia y también con música tucumana”, subrayó.
Chahla dijo que “el equipo de Prensa y Comunicación Institucional del Municipio también está totalmente involucrado en el proyecto para poder contar la historia de la ciudad de primera mano”.
Sobre ese último punto, la intendente consideró que nadie puede contar de mejor manera la historia de la ciudad que los propios vecinos. “Por eso, vamos a mostrar los lugares, mostrar la historia, lo que se contó de generación en generación, con algunas cosas que sabemos y otras cosas que van a ser muy interesantes porque no las conocíamos”.
A su turno, Felipe Pigna dijo que “la idea es desarrollar relato que permita conocer esta ciudad clave para la historia argentina, sus personajes, sus barrios, sus historias, la cultura, el deporte y todo lo que tiene que ver con la larga y tan interesante historia de San Miguel de Tucumán”. El historiador adelantó que el proyecto incluye, por un lado, la filmación de un documental, y por otro lado, la grabación unos podcast para escuchar relatos históricos relacionados con San Miguel de Tucumán y su gente. “Vamos a contar detalles que no son tan conocidos, que queremos guardarlo como sorpresa, para que la gente misma que conoce la historia, obviamente, se sorprenda con algunos detalles, como personajes, anécdotas, situaciones que van a ser interesantes de recordar y, en algunos, casos conocer”, precisó.
Pigna sostuvo que “San Miguel de Tucumán no es cualquier ciudad, sino que es un lugar clave de la historia argentina”.
Además, valoró el aporte que realizarán al proyecto profesionales tucumanos. “Nos importa mucho el trabajo de los historiadores locales que son los que saben la historia de Tucumán. Vamos a trabajar con ellos y armar un equipo para que no quede nada importante quede afuera, en todos los aspectos: la cultura, el deporte, la ciencia, la importancia de la Universidad y todo lo que pasó en la ciudad, que es importante y es trascendente, para que también se lo pueda conocer a nivel nacional”, manifestó.
A su turno, Martín Pigna, coincidió en que la participación activa de historiadores y realizadores locales será fundamental para la realización del proyecto. “No está bueno que venga alguien de Buenos Aires a contarte la historia de Tucumán. Está bueno que se aporte desde el lugar, con historiadores locales, gente local, la música tiene que ser de aquí también, porque Tucumán es un centro histórico importantísimo y sobre todo la regional”, subrayó.
El productor audiovisual admitió que “lograr condensar tanta historia, en tan poco tiempo, va a ser un lindo desafío”. Y agregó: “Por eso se pensaron dos formatos: el formato de podcast, que va a ser un poco más extenso y va a tener otro tipo de condensación de material, y lo que es el documental en sí, que va a estar más condensado”.
Te puede interesar
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 1º al domingo 3 de agosto
Agosto arranca con funciones de cine, eventos por el Día de la Pachamama, nuevos paseos turísticos guiados, teatro y ferias, entre otras actividades recreativas organizadas por la Municipalidad capitalina.
La importancia del lavado de manos para prevenir enfermedades respiratorias
La Dirección de Salud municipal brindó recomendaciones para evitar contagios de enfermedades respiratorias en la esquina de Muñecas y Mendoza. Explicaron cómo lavarse las manos de forma correcta, entre otras medidas preventivas.
Alumnos de la Escuela Braille ayudaron a crear un mural sensorial y una huerta agroecológica en el establecimiento
Las actividades fueron coordinadas por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio, como parte de las políticas de articulación con instituciones para fortalecer la inclusión y el cuidado del planeta.
Cientos de vecinos se llevaron un pedacito del Rosedal del Parque 9 de Julio a sus casas
El Municipio comenzó la poda anual del Rosedal y entregó a los vecinos esquejes para que reproduzcan los rosales en sus hogares. En invierno se podan los ejemplares para mejorar la floración y la estructura de la planta.
Nuevo plazo para acceder al taller gratuito para convertirse en streamer
Hasta el 15 de agosto, jóvenes de entre 15 y 35 años pueden inscribirse en el curso destinado a brindar conocimientos para el uso de herramientas de streaming y visibilizar experiencias y expresiones juveniles.
Dónde estarán las ferias municipales el sábado 2 y domingo 3 de agosto
Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, con propuestas para disfrutar en familia, apoyar la producción local y recorrer los espacios públicos de la ciudad.