El Municipio se suma a un proyecto educativo sobre ciencia del comportamiento y el uso de casco en la Capital
El programa se desarrollará en establecimientos de la capital, en un trabajo articulado con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Banco Mundial y el Ministerio de Educación de la Provincia. Se realizará un estudio de datos sobre el uso de casco en el entorno escolar primario.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán fue seleccionada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Banco Mundial para la instrumentación de un proyecto educativo relacionado con la ciencia del comportamiento y seguridad vial, que incluirá un estudio sobre el uso del casco en el entorno escolar del nivel primario en establecimientos de la Capital.
Para comenzar a definir la forma en que se desarrollarán las actividades, cuyo inicio está previsto para después del receso escolar de invierno, este lunes se realizó una reunión de trabajo con la presencia de autoridades del municipio y representantes del Banco Mundial y de la Universidad Favaloro de Buenos Aires, que también participa de la iniciativa. El proyecto, además, será articulado con el Ministerio de Educación de la Provincia.
De la audiencia, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, participaron la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, el consultor del Banco Mundial Iván Budassi y el investigador del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional de la Universidad Favaloro, Fernando Torrente.
“Vamos a realizar un estudio sobre la ciencia del comportamiento y la seguridad vial enfocado en el uso de casco, específicamente, en las escuelas, en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la Provincia, la Secretaría de Movilidad Urbana y la Dirección de Tránsito”, explicó Trejo.
La funcionaria indicó que el objetivo es “evaluar si los padres que llevan a sus hijos a la escuela en moto usan casco y cómo se protege la seguridad de los menores, con una intervención que se va a realizar en todas las escuelas de la Capital, inicialmente en las que están en el área céntrica”. Agregó que “la idea es ir trabajando de manera escalonada, comenzando el proyecto con 10 escuelas donde se hará el estudio sobre el uso del casco, y luego ir sumando a otros establecimientos”.
La subsecretaria de Desarrollo Humano dijo que “una vez finalizado el proceso de investigación y observación sobre el comportamiento de los conductores de motos que llevan a sus niños a la escuela, se determinarán las intervenciones que es necesario realizar en una segunda etapa”.
Trejo remarcó que esta medida forma parte de la política de datos impulsada por intendente Rossana Chahla. “En esta gestión odas las decisiones que se toman están basadas en datos. Por eso, poder contar con datos específicos, probados y validados es muy importante”, dijo.
Por su parte, Iván Budassi, consultor del Banco Mundial, que financia este programa, contó que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán fue elegida por ese organismo y por la ANSV “para avanzar con un estudio que permita incrementar el uso de casco en un ambiente muy sensible, como es el entorno escolar en el nivel primario”.
“Nosotros, en el lapso de seis meses, en un trabajo conjunto con la ANSV, vamos a venir a al Municipio para hacer intervenciones basadas en ciencias del comportamiento, que son un complemento a las herramientas tradicionales, como el incentivo económico o del castigo, o de brindar educación y conocimiento, con otro tipo de decisiones”.
Budassi indicó que en una primera etapa se buscara ver “qué pasa en los colegios y por qué muchos padres no utilizan cascos y después analizar qué herramientas se pueden emplear para cambiar esa conducta”.
Por su parte, Fernando Torrente investigador del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional, dijo que “se realizará un trabajo de investigación sobre la aplicación de ciencia de comportamiento para promover la seguridad vial y específicamente el uso de cascos en el entorno escolar”. El profesional señaló que “el objetivo es recabar información precisa que permita diseñar alguna metodología de intervención para ver si se logra que aumente el uso de casco, que es una conducta que muchas personas no utilizan, a pesar de que saben que es necesario”.
Torrente explicó que “el proyecto consiste en un estudio del comportamiento humano sobre este tema específico, para lograr una buena hipótesis, una buena explicación y desarrollar un mecanismo que permita modificar esas conductas, que no se pueden combatir con más información, sino que es necesario encontrar mecanismos diferentes”.
Te puede interesar
“No podemos permitir que más mujeres mueran sin haberse hecho un control”
Así lo expresó la intendente Rossana Chahla, quien este martes visitó la Asistencia Pública para atender personalmente a vecinas que asistieron para hacerse chequeos ginecológicos gratuitos. “En el Mes Rosa voy a venir a atender aquí a la siesta”, adelantó la jefa Municipal, quien destacó la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
Amplían la capacidad de los canales de desagüe para prevenir anegamientos en la ciudad
El Municipio planifica obras para mejorar la infraestructura de los sistemas de desagüe en distintos puntos de la ciudad ante la proximidad de la época de tormentas. Insisten con el pedido a la comunidad para que no arroje basura en estos conductos y en la vía pública.
Octubre Rosa: brindan información para la prevención del cáncer de mama en la Plaza Independencia
El Municipio desplegó una nueva jornada educativa para recordar a las mujeres la importancia de realizarse estudios ginecológicos periódicos destinados a la detección precoz del cáncer de mama.
Más recuperadores urbanos de la ciudad serán beneficiados con Ecolentes gratuitos
El Municipio realizó revisión oftalmológica a un nuevo grupo de 50 recuperadores urbanos que próximamente recibirán Ecolentes fabricados con material reciclable.
Detección temprana del cáncer de mama: el Municipio avanza en la adhesión a la Ley Provincial
La intendente Rossana Chahla firmó un proyecto de ordenanza que busca fortalecer el acceso a diagnósticos precoces. La iniciativa será enviada al Concejo Deliberante esta semana.
San Miguel de Tucumán se prepara para la temporada de lluvias con acciones concretas en distintos frentes
La intendente Rossana Chahla encabezó este lunes una reunión de gabinete para reforzar operativos en zonas vulnerables y definir prioridades ante posibles anegamientos. Piden a la comunidad que colabore no arrojando basura en canales y en la vía pública. “El Municipio solo no puede, necesitamos la colaboración de todos”.