Noticias Por: .09/06/2025

El Municipio se suma a un proyecto educativo sobre ciencia del comportamiento y el uso de casco en la Capital

El programa se desarrollará en establecimientos de la capital, en un trabajo articulado con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, el Banco Mundial y el Ministerio de Educación de la Provincia. Se realizará un estudio de datos sobre el uso de casco en el entorno escolar primario.

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán fue seleccionada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Banco Mundial para la instrumentación de un proyecto educativo relacionado con la ciencia del comportamiento y seguridad vial, que incluirá un estudio sobre el uso del casco en el entorno escolar del nivel primario en establecimientos de la Capital.

Para comenzar a definir la forma en que se desarrollarán las actividades, cuyo inicio está previsto para después del receso escolar de invierno, este lunes se realizó una reunión de trabajo con la presencia de autoridades del municipio y representantes del Banco Mundial y de la Universidad Favaloro de Buenos Aires, que también participa de la iniciativa. El proyecto, además, será articulado con el Ministerio de Educación de la Provincia.

De la audiencia, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, participaron la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, el consultor del Banco Mundial Iván Budassi y el investigador del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional de la Universidad Favaloro, Fernando Torrente.

“Vamos a realizar un estudio sobre la ciencia del comportamiento y la seguridad vial enfocado en el uso de casco, específicamente, en las escuelas, en un trabajo articulado con el Ministerio de Educación de la Provincia, la Secretaría de Movilidad Urbana y la Dirección de Tránsito”, explicó Trejo.

La funcionaria indicó que el objetivo es “evaluar si los padres que llevan a sus hijos a la escuela en moto usan casco y cómo se protege la seguridad de los menores, con una intervención que se va a realizar en todas las escuelas de la Capital, inicialmente en las que están en el área céntrica”. Agregó que “la idea es ir trabajando de manera escalonada, comenzando el proyecto con 10 escuelas donde se hará el estudio sobre el uso del casco, y luego ir sumando a otros establecimientos”.

La subsecretaria de Desarrollo Humano dijo que “una vez finalizado el proceso de investigación y observación sobre el comportamiento de los conductores de motos que llevan a sus niños a la escuela, se determinarán las intervenciones que es necesario realizar en una segunda etapa”.

Trejo remarcó que esta medida forma parte de la política de datos impulsada por intendente Rossana Chahla. “En esta gestión odas las decisiones que se toman están basadas en datos. Por eso, poder contar con datos específicos, probados y validados es muy importante”, dijo.

Por su parte, Iván Budassi, consultor del Banco Mundial, que financia este programa, contó que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán fue elegida por ese organismo y por la ANSV “para avanzar con un estudio que permita incrementar el uso de casco en un ambiente muy sensible, como es el entorno escolar en el nivel primario”.

“Nosotros, en el lapso de seis meses, en un trabajo conjunto con la ANSV, vamos a venir a al Municipio para hacer intervenciones basadas en ciencias del comportamiento, que son un complemento a las herramientas tradicionales, como el incentivo económico o del castigo, o de brindar educación y conocimiento, con otro tipo de decisiones”.

Budassi indicó que en una primera etapa se buscara ver “qué pasa en los colegios y por qué muchos padres no utilizan cascos y después analizar qué herramientas se pueden emplear para cambiar esa conducta”.

Por su parte, Fernando Torrente investigador del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional, dijo que “se realizará un trabajo de investigación sobre la aplicación de ciencia de comportamiento para promover la seguridad vial y específicamente el uso de cascos en el entorno escolar”. El profesional señaló que “el objetivo es recabar información precisa que permita diseñar alguna metodología de intervención para ver si se logra que aumente el uso de casco, que es una conducta que muchas personas no utilizan, a pesar de que saben que es necesario”.

Torrente explicó que “el proyecto consiste en un estudio del comportamiento humano sobre este tema específico, para lograr una buena hipótesis, una buena explicación y desarrollar un mecanismo que permita modificar esas conductas, que no se pueden combatir con más información, sino que es necesario encontrar mecanismos diferentes”.

 

Te puede interesar

La actual gestión municipal ya instaló 36 nuevos semáforos y son 422 los cruces funcionando en la capital

Este viernes fue habilitado el complejo semaforizado en calle Lavalle y Entre Ríos, en barrio Sur, como parte de un lote de 11 nuevos aparatos que fueron instalados y puestos en funcionamiento en las últimas semanas en distintas esquinas de la ciudad. Proyectan ampliar la cobertura.

Personas con discapacidad que participan de los talleres de Empleo construyen casitas para animales sin hogar

El proyecto solidario, articulado por las direcciones municipales de Empleo y de Población Animal, involucra a 80 beneficiarios del programa Promover la Igualdad de Oportunidades, quienes fabrican las cuchas para perros y gatos con materiales reciclables.

La intendenta Chahla distinguió a la doctora Liliana Voto por su vasta trayectoria en medicina materno-fetal

La médica, investigadora y docente especialista en obstetricia y ginecología fue declarada Visitante Ilustre de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Despliegan un amplio operativo de mejoramiento urbanístico en el Barrio Palmera Norte

Más de 50 operarios de la Secretaría de Servicios Públicos municipal llevan adelante obras de recuperación de calles, limpieza de basurales, desmalezamiento y desagote de pozos sépticos, entre otros trabajos.

Peatonal saludable: vecinos accedieron a charlas y controles para el cuidado del corazón

La Dirección de Salud del Municipio lanzó este viernes un programa destinado a la promoción y prevención en la vía pública. Más de 200 personas se acercaron durante la mañana al stand instalado en la peatonal Muñecas.

La Municipalidad sigue acercando la educación ambiental a alumnos de escuelas especiales

Con un puesto del Programa EDUCÁ y Eco Canje, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal se sumó a una nueva jornada realizada en el Parque El Provincial, en el marco del Mes de la Educación Especial. Participaron más de 60 establecimientos de enseñanza especial de la provincia.