Trabajadores del Mercado Municipal Dorrego se capacitan en buenas prácticas de manipulación de alimentos
Con los conocimientos adquiridos los puesteros podrán rendir un examen y gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La capacitación estuvo a cargo de la Dirección de Bromatología de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
Más de 50 personas que trabajan en los 27 puestos del Mercado Municipal Dorrego, ubicado en avenida Roca y Marina Alfaro, participaron de una capacitación en buenas prácticas de manufactura y manipulación segura de alimentos, dictada de manera gratuita por la Dirección de Bromatología de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el fin de garantizar la venta de productos en condiciones óptimas y proteger la salud de los consumidores que concurren a ese centro comercial.
Calidad e inocuidad alimentaria, enfermedades transmitidas por los alimentos y las normativas higiénico-sanitarias, bromatológicas y de identificación comercial vigentes enmarcadas dentro del Código Alimentario Argentino, fueron algunos de los temas abordados durante la clase que se dictó este lunes, en las instalaciones del Mercado Dorrego.
Con los conocimientos obtenidos los participantes podrán rendir una evaluación final y tramitar ante la Dirección de Bromatología del Ministerio de Salud de la Provincia el carnet nacional de Manipulador de Alimentos, que es otorgado por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT).
La jornada se enmarcó dentro de un ciclo de capacitaciones organizado por la Dirección de Bromatología de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal sobre manipulación segura de alimentos destinado a trabajadores, feriantes y emprendedores del rubro que trabajan en el ámbito de la capital.
Emilia Cruz, directora de Bromatología de la Municipalidad, explicó que “las capacitaciones están dirigidas al manipulador de alimentos que lleva sus tareas en las diferentes etapas, ya sea en la recepción de materia prima, en la elaboración, en el fraccionado, en el envasado, en la comercialización de los alimentos”.
La funcionaria hizo énfasis en que “el objetivo principal es que tanto el consumidor adquiera confianza al momento de la compra de estos alimentos y también el contribuyente o el vendedor pueda brindarle alimentos seguros a la hora de la venta”.
Cruz recordó que el área de Bromatología está encargada de hacer los controles periódicos en el Mercado Dorrego. “Tenemos personal municipal en el Mercado, un encargado que pertenece a la Dirección y también inspectores, que hacen controles de higiene y seguridad en cada puesto para mantener un orden”, indicó.
El administrador del Mercado Dorrego, Raúl Maidana, valoró esta instancia de capacitación. “La seguridad alimenticia es muy importante porque a los vecinos, al público en general, le estamos entregando una mercadería bien manipulada, en correcto orden de higiene para que puedan consumir”, opinó.
"Hoy podemos decir que vamos a tratar de brindar un mejor servicio a la gente, para que vengan confiadamente y compren la mercadería del Mercado”, comentó Guillermo Márquez, participante de la capacitación.
Marta Álvarez, otra asistente, compartió su experiencia: "Hoy vivimos una capacitación que para nosotros es muy importante, ya que manipulamos alimentos, para brindarle a nuestros vecinos la seguridad del alimento que consumen de aquí".
Los vecinos pueden hacer sus compras en el Mercado Dorrego de lunes a sábados, de 9 h a 15.30 h y de 18 a 21.30 h y los domingos de 9 a 15.30 h.
Te puede interesar
Habilitan nuevos semáforos en Jujuy y Fortunata García y en Alem y La Plata: ya son 428 los cruces seguros en la ciudad
En ambos cruces, se decidió la instalación de los aparatos tras revisar estadísticas sobre el flujo de tránsito vehicular y la cantidad de siniestros que registraban periódicamente. Desde que asumió la gestión de la intendente Rossana Chahla el Municipio puso en funcionamiento 42 nuevos complejos semaforizados y se proyecta llegar a 44 hasta fin de año.
Estudiantes, docentes y especialistas debatieron sobre los derechos de niños, niñas y adolescentes en un Foro organizado por el Municipio
La Dirección de Niñez y Juventud impulsó la jornada en conmemoración del aniversario de la Convención de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes. Remarcan la importancia de generar espacios donde niños y jóvenes puedan expresarse libremente, para prevenir la vulneración de sus derechos.
Finde XXL: Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 21 al lunes 24 de noviembre
El fin de semana extra largo habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, teatro, espectáculos y encuentros para celebrar el Día de la Música. Horarios de la Oficina de Información Turística y de los museos municipales.
Estos son los requisitos para la habilitación de locales de venta de pirotecnia en la temporada 2025
Los comercios interesados en la venta de elementos pirotécnicos autorizados por ordenanza podrán solicitar su habilitación desde el 28 de noviembre al 15 de diciembre. La Dirección de Defensa Civil de la Municipalidad estableció los requisitos y documentación a presentar.
Así funcionarán los servicios municipales por los feriados del 21 y 24 de noviembre
Las actividades de la administración municipal y algunos servicios quedarán reducidos debido al día no laborable con fines turísticos del 21 de noviembre y el traslado del feriado por el Día de la Soberanía Nacional.
Licitan obras de construcción de pavimento asfáltico en la zona noroeste de la capital
La obra propone la construcción de 27.090 m² de carpeta asfáltica dentro del sector delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Canal Norte, República del Líbano, Mitre, Mate de Luna y Camino del Perú.