Noticias Por: .03/05/2025

"Manifestamos nuestra firme voluntad de fortalecer el federalismo argentino desde el rol de los gobiernos locales"

En la cuna de la independencia nació el Consejo Federal de Intendentes con el propósito de defender el federalismo y la igualdad de oportunidades frente al financiamiento externo para lograr un mejor desarrollo y el progreso de las ciudades. Representantes de 22 municipios firmaron un acta en donde ratifican la defensa de la autonomía municipal y la necesidad de un Estado presente.

En la ciudad de San Miguel de Tucumán, cuna de la independencia nacional, representantes de 22 ciudades de 16 provincias argentinas ratificaron su firme voluntad de fortalecer el federalismo argentino desde el rol de los gobiernos locales, a través de la conformación del flamante Consejo Federal de Intendentes (COFEIN).  Se trata de un órgano creado para velar por el bienestar y desarrollo de las ciudades mediante políticas profundamente federales y sin distinciones políticas, instaurado como un nuevo espacio institucional de diálogo, cooperación y construcción colectiva, abierto a todas las ciudades del país que compartan estos principios. 

El acta de fundación del Consejo Federal de Intendentes fue suscripta este sábado, en el marco del primer encuentro del COFEIN que se desarrolló entre ayer y hoy por iniciativa de la intendente de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, anfitriona del evento. Las actividades tuvieron lugar en el Hotel Sheraton, frente al Parque 9 de Julio. 

“Acá se ha generado un espacio donde hay 22 ciudades de toda la Argentina, desde La Quiaca hasta Ushuaia y eso es lo importante, que sea general, no importa de qué partido”, afirmó la jefa del Ejecutivo de San Miguel de Tucumán. “Esto no es político ni partidario, todo lo contrario. Esto es una usina de ideas, de voces, de experiencias, para sacar lo mejor y ayudarnos, cooperarnos”, opinó. 

La conformación del COFEIN, de esta manera, sienta las bases para “articular entre todos los gobiernos locales en momentos difíciles, económicos y sociales, todos juntos, a la par de nuestros gobernadores, porque como decía el Papa Francisco, nadie se salva solo”, reflexionó Rossana Chahla. 

“Nos vamos con una llamita encendida que ha prendido el fuego para poder seguir trabajando juntos”, cerró. 

Además de la intendenta Chahla, suscribieron el acta de creación del Consejo Federal de Intendentes los jefes municipales de Rawson (Chubut), Damián Bliss; de Viedma (Río Negro), Marcos Castro; de Jujuy, Raúl Jorge; de Salta, Emiliano Durand; de Río Gallegos (Santa Cruz), Pablo Grasso; de Rosario, Pablo Javkin; de La Rioja, Armando Molina; de Córdoba, Daniel Passerini; de San Francisco (Córdoba), Damián Bernarte; de Concepción, Alejandro Molinuevo; y de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez. Pusieron su firma también el secretario de Vinculación Estratégica de Neuquén, Mario Serenelli; el coordinador de Gabinete de San Juan, César Aguilar; el secretario de Gobierno del municipio de Río Grande, Gastón Díaz; el coordinador de Gabinete de Santa Fe, Víctor Hadad; el viceintendente de Paraná (Entre Ríos), David Cáceres; el secretario de Hacienda de Posadas (Misiones), Sebastián Guastavino; el jefe de Gabinete del municipio de Formosa, Mauricio Nadalich; el secretario de Gobierno de la ciudad de Santiago del Estero, Gaytan Nestor Machado; y el secretario de Hacienda de Río Cuarto (Córdoba), Pablo Antonetti.  

Mediante la fundación del Consejo Federal de Intendentes, los firmantes del acta, representantes de cerca de siete millones de ciudadanos,  acordaron “promover una agenda común que incluya iniciativas de formación, intercambio de experiencias, elaboración de propuestas y representación ante organismos nacionales e internacionales” y “realizar de forma periódica nuevos encuentros federales, rotando su sede entre distintas ciudades del país, garantizando la continuidad del trabajo iniciado en esta primera convocatoria”. 

 

 

Estado presente, autonomía y equidad, entre los principales reclamos

 

A través del documento, los firmantes enumeraron una serie de declaraciones orientadas a ratificar la necesidad de un Estado presente, a preservar el respeto por la autonomía municipal y a reclamar equidad en la asignación de recursos a los gobiernos locales, entre otros puntos que constituyen la base de la fundación del nuevo Consejo Federal de Intendentes. 

“Sostenemos con firmeza la necesidad de un Estado presente, activo y cercano, que esté al lado de la gente y no se retraiga frente a los desafíos. Desde lo local, somos el rostro concreto de ese Estado y asumimos el compromiso de fortalecerlo cada día con políticas públicas que cuiden, transformen e incluyan”, declaran en primer lugar. 

En segundo término, reafirman “el federalismo como principio organizador del Estado argentino, exigiendo su materialización efectiva en políticas públicas, distribución de competencias, financiamiento y participación institucional”. En este sentido, sostienen “que es el Estado quien debe promover la obra pública, una educación de calidad y un acceso a la salud justa, entre otros servicios”. 

En el acta, los funcionarios sostienen el “compromiso de construir gestiones municipales transparentes, participativas, inclusivas, sostenibles, que coloquen a las personas en el centro de cada decisión pública”. 

Subrayan además que “la autonomía municipal es un fundamento del federalismo y debe ser plenamente respetada. Su ejercicio no puede ser condicionado ni limitado arbitrariamente, ya que constituye una herramienta clave para una gestión pública cercana, eficiente y democrática”. 

Con miras a sostener esa autonomía, “resulta indispensable avanzar en mecanismos que garanticen la estabilidad, previsibilidad y equidad en la asignación de recursos a los gobiernos locales, promoviendo una mayor eficacia del ingreso y del gasto público”, declaran en el documento. 

En otro orden, los jefes de gobiernos locales se comprometen “a impulsar políticas públicas que promuevan la participación ciudadana activa y transformadora, como base de una democracia local robusta”. 

Consideran fundamental, además, fortalecer la proyección internacional de las ciudades, “mediante vínculos con organismos multilaterales, redes globales y agencias de cooperación”, que les “permitan acceder a financiamiento, asistencia técnica y buenas prácticas para el desarrollo estratégico local”. 

Por último, se proponen “trabajar articuladamente entre municipios, respetando la diversidad de realidades, fortaleciendo los lazos regionales y generando una agenda común de defensa y promoción del rol de los gobiernos locales”. 

El acta fundacional del Consejo Federal de Intendentes se convierte, de esta manera, en una expresión de la responsabilidad política, institucional y social de los firmantes para con sus comunidades y con el futuro de un país más justo, integrado y verdaderamente federal.

Te puede interesar

Intendentes destacan la creación de COFEIN como un órgano que represente los intereses de los ciudadanos

Los funcionarios hicieron un balance positivo del encuentro y celebraron la puesta en marcha del Consejo Federal de Intendentes.

El Municipio sale a la calle para acercar la app Ciudad SMT y la tarjeta SUBE a los ciudadanos

Comenzaron nuevos operativos para entregar de forma gratuita la SUBE a vecinos de la Capital con atributos sociales. Además, se enseña a los vecinos a utilizar la nueva aplicación Ciudad SMT, para que conozcan los beneficios de convertirse en ciudadanos digitales. Las actividades se realizarán los sábados de mayo en Muñecas y Mendoza y los miércoles en distintos barrios de San Miguel de Tucumán.

"Nos unen las ganas de transformar las ciudades y llegar a la gente"

Así lo expresó la intendente Rossana Chahla en el inicio del primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes del que es organizadora y anfitriona. Los jefes municipales presentes coincidieron en la necesidad trabajar en conjunto para exigir equidad en el reparto de recursos e igualdad de oportunidades con el AMBA.

Rossana Chahla encabeza el primer encuentro del Consejo Federal de Intendentes

El encuentro, que se extenderá entre este viernes y sábado en nuestra ciudad, contará con la presencia de jefes municipales de distintas ciudades del país, con el fin de fortalecer la articulación entre gobiernos locales y fortalecer la autonomía institucional.

El Refugio Nocturno Municipal pasará a llamarse Papa Francisco

A través de un decreto firmado por la intendente Rossana Chahla, el refugio que funciona en el Parque 9 de Julio llevará el nombre del difunto Sumo Pontífice como un homenaje de la Ciudad de San Miguel de Tucumán.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del miércoles 30 de abril al domingo 4 de mayo

Paseos en el Bus Turístico y teatro, entre otras actividades organizadas por la Municipalidad capitalina.