Panaderos tucumanos celebran la apertura de la Panadería Municipal
El presidente del Centro de Industriales Panaderos, Pablo Albertus, calificó como “loable y positiva” la iniciativa del Municipio, de elaborar productos panificados para su distribución gratuita entre familias en situación de vulnerabilidad. La entidad colaboró con capacitación y asesoramiento para instrumentar la medida.
Desde el Centro de Industriales de Panaderos de Tucumán elogiaron la apertura de la Panadería Municipal, que funciona en el Refugio del Parque 9 de Julio, donde se elaboran productos que luego se distribuyen gratuitamente entre familias en situación de vulnerabilidad. En ese espacio, que fue habilitado este lunes por la intendente Rossana Chahla, quienes se encargan de la fabricación de los panificados son vecinos que ya atravesaron por momentos de gran dificultad y que se reinsertaron social y laboralmente gracias a esta iniciativa.
“Como herramienta social, para paliar la situación de gente que está en situación de vulnerabilidad alimenticia y de reinserción laboral para personas que tienen problemas y se están recuperando, es algo loable lo que está haciendo la intendenta”, valoró Pablo Albertus, presidente del Centro de Industriales Panaderos, entidad que asesoró al Municipio para la apertura de su Panadería y asistió en la capacitación de las personas que allí trabajan.
“Estuvimos aconsejando y asesorando en la parte de fabricación y capacitando la gente, para acompañar esta cruzada solidaria de la doctora Chahla, que en lo personal me parece bastante positivo, ya que se trata de algo solidario, pensado para acompañar a gente en situación de calle y de vulnerabilidad”, resaltó el empresario.
Albertus dijo que “todo el fin social, mientras no haya ventas o una competencia desleal, está bien, porque hay una gran necesidad de la gente que no tiene poder adquisitivo y necesita esta ayuda”.
Por otro lado, indicó que le solicitaron a la intendente que el Municipio refuerce las inspecciones “en los puntos de venta de pan que hay clandestinos, ya que se vende pan en kioscos, almacenes, minimercados donde no hay ningún tipo de controles”.
Te puede interesar
Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena
El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.
Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad
Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.
Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila
Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.
Emprendedoras se capacitaron para mejorar sus habilidades y fortalecer sus negocios
La Dirección de Niñez y Juventud municipal dictó un taller en el marco del Día Mundial del Emprendedor y del programa Empleo Joven, que busca brindar herramientas de desarrollo profesional y fomentar el emprendedurismo.
Adultos mayores del Barrio Oeste II fueron agasajados por el Municipio en vísperas de Pascua
Integrantes del Centro de Jubilados “Rejuvenecer”, que participan todas las semanas de los talleres gratuitos que brinda la Dirección de Adulto Mayor municipal, compartieron una merienda junto a funcionarios de la comuna capitalina.
La Casa Azul brindó herramientas de comunicación a familias de personas con autismo
En el marco del Mes Azul, la Municipalidad dicta talleres de capacitación destinados a individuos con condición del espectro autista (CEA), sus familiares, cuidadores, profesionales y público en general. Esta semana se abordaron sistemas aumentativos y alternativos de comunicación (SAAC).