La primera Feria Nacional del Libro Infanto – Juvenil de Tucumán convocó a 700 personas en sus dos primeros días
El evento impulsado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán comenzó este viernes y se extenderá hasta el 23 de marzo en el Parque 9 de Julio. Los visitantes pueden recorrer 85 stands de editoriales de todo el país, disfrutar de espectáculos y participar de talleres, charlas y concursos.
La primera Feria Nacional del Libro Infanto – Juvenil, que comenzó este viernes en San Miguel de Tucumán por iniciativa de la Municipalidad capitalina, es una imperdible oportunidad para que los niños y los jóvenes se acerquen a la lectura y disfruten de propuestas educativas y recreativas en un entorno natural, con acceso libre y gratuito.
El evento, que en sus dos primeros días recibió la visita de más de 700 personas, se desarrolla en la Estación del Trencito del Parque 9 de Julio y no se suspende por lluvia. La Feria se podrá recorrer hasta el 23 de marzo, de lunes a viernes de 10 a 18 h y sábados y domingos de 16 a 23 h.
La inauguración oficial tuvo lugar este sábado por la noche, con la participación de la Secretaria General del Municipio, Camila Giuliano; la subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo; el subsecretario de Gestión Estratégica, Humberto Ponce de León; los directores de Niñez y Juventud, Vanesa Castro; del CIM-CEA, Laura Trejo; de Adulto Mayor, Emiliano Ramírez; de Salud, Alejandro Bonari; de Educación, Isabel Amate Perez; de Inclusión, Género y Diversidad, Carolina Peralta y de Relaciones Institucionales, Carolina Oliver.
Para organizar la Feria del Libro Infanto - Juvenil el Municipio se unió a los encargados de la “Feria del Libro Tucumán”, Diego Anchorena y Jorge García y contó con el apoyo de la Cámara de Libreros y Editores Independientes (Caledin).
“Esta es una iniciativa desarrollada por nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla en la estación del Trencito del Parque 9 de Julio, un espacio público que estamos de nuevo compartiendo y transformando en un espacio de aprendizaje y de lectura. Es una manera dinámica de convocar a los niños, a los jóvenes a acercarse a la lectura”, destacó Giuliano, al tiempo que enfatizó que se trata de “una apuesta de nuestra intendenta para que nuestras infancias y juventudes puedan aprender, divertirse y hacer uso de los espacios públicos”.
La funcionaria señaló que en la Feria los visitantes encontrarán “muchos stands con muchas alternativas para disfrutar. Hay shows, hay talleres” y agregó que todo está planificado “de manera muy responsable y muy interactiva para que todos puedan venir con sus familias y puedan venir también las escuelas”.
La Secretaria General remarcó que entre los 85 stands de editoriales de distintas provincias como Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Tucumán, que reúnen “la diversidad y las distintas propuestas que el país nos trae”, los vecinos encontrarán un puesto de la editorial de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán “Ciudad Cerca”. “Nosotros también aportamos nuestra propia editorial con por ejemplo, un libro escrito para los niños que se llama ´El niño de ojos brillantes´, que está hecho también en Braille para que puedan tener acceso personas con visión reducida y también en audiolibro a través de Spotify”, explicó Giuliano.
“También tenemos todos nuestros programas de gobierno que están documentados y disponibles para poder verlos y hacer uso de ellos y también para poder llevarse un QR con acceso a nuestra biblioteca digital”, añadió.
Por su parte, Alejandra Trejo, recordó que durante la Feria Nacional del Libro Infanto – Juvenil hay numerosas actividades como charlas, exposiciones de escritores, debates, conferencias, talleres, espacios de poesía y lectura, espectáculos, propuestas de cómics y animé, comercialización de libros, concursos y puestos de comida, entre otras propuestas, que se desarrollan de manera simultánea en distintos espacios bautizados como “Bitácoras”.
“Hay aproximadamente 85 stands de diferentes editoriales. Hay bitácoras en las cuales se está realizando lecturas de libros, se están haciendo talleres. Tenemos un espacio para shows, donde ahora está por ejemplo Alexander y sus marionetas. Así que la verdad es una propuesta muy interesante para toda la familia destinada principalmente a los niños y los jóvenes”, expresó la funcionaria.
La experiencia de jóvenes y niños
La joven Luciana Siria recorrió con entusiasmo los puestos de la Feria este sábado, especialmente en búsqueda de ejemplares de manga, ciencia ficción y novelas románticas. “Me parece muy interesante y muy bueno que se pueda promover a este nivel la lectura, sobre todo en Tucumán, algo que no había pasado nunca antes, y me encanta que haya tantos stands llenos de libros y de diferentes géneros para que uno pueda investigar, buscar y encontrar algo para leer, porque leer es muy importante”, opinó.
Belén Lamas Guasch tiene solo 11 años y ya es una aficionada a la lectura. “Están bastante lindos los libros. Hay varios libros tradicionales que estaba viendo. También están los álbumes del mundial que yo no sabía que existían. Hay muchos libros como por ejemplo Orgullo y Prejuicio y los de Elige tu Propia Aventura que los conozco mucho”, contó.
Cronograma de actividades
La programación de todas las actividades dela Feria Nacional del Libro Infanto – Juvenil programadas hasta el 23 de marzo se puede conocer en la siguiente nota: https://comunicacionsmt.gob.ar/contenido/8024/arranca-la-primera-feria-nacional-del-libro-infanto-juvenil-de-tucuman-para-acer
Te puede interesar
Última semana de recepción de proyectos para actuar en el Teatro Municipal Rosita Ávila hasta agosto de 2025
Hasta el 15 de mayo, elencos teatrales y artistas pueden presentar postulaciones para presentarse entre junio y agosto de este año en la sala de calle Las Piedras 1.500. Requisitos.
La intendente Chahla visitó el Barrio 11 de Febrero, donde el Municipio encaró obras para mejorar la accesibilidad
Acompañada por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse y el concejal Facundo Vargas Aignasse, la jefa municipal recorrió la zona sureste de la ciudad, donde se realizan tareas de mejoramiento en calles, iluminación y arbolado.
El Municipio lanza un nuevo plan de facilidades de pago con importantes descuentos para contribuyentes de la Capital
El plan ofrece un descuento del 30% de intereses y recargos por la cancelación de deudas de contado o en hasta seis cuotas. Posibilidades de financiación en hasta 30 cuotas. Cómo adherirse.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 9 al domingo 11 de mayo
La agenda del fin de semana incluye propuestas culturales, deportivas, recreativas y turísticas para toda la familia, con actividades gratuitas y espectáculos destacados en distintos puntos de la ciudad. Horario de la Oficina de Información Turística.
Refuerzan las inspecciones a cercos de obra para garantizar la seguridad de los obreros y de los peatones
En los controles se verifica que los frentes de obra cumplan con las ordenanzas vigentes y con los requisitos necesarios para evitar accidentes. Los operativos también tienen como objetivo actualizar la base de datos de la Dirección de Catastro y Planificación para avanzar con un plan de digitalización de expedientes.
En abril se alcanzó el récord de 53 toneladas de material reciclable recuperado a través de programas municipales
Ese volumen de residuos sólidos fue separado para su posterior reutilización mediante las tareas de recolección diferenciada del plan SE-PA-RÁ, en operativos de Eco canje y a través de los puntos verdes fijos.