Noticias Por: .14/03/2025

“Dulce Bienestar”: la importancia de la educación y la prevención para sobrellevar una vida plena con diabetes

Con esas premisas, este viernes se dictó un taller gratuito abierto a la comunidad en el Nodo de Diabetes y Obesidad que funciona en el CAC del Barrio Victoria, organizado por la Dirección de Salud Municipal y profesionales de la Escuela de Enfermería de la UNT.

Vecinos de distintos barrios de la zona sur de la ciudad participaron este viernes del taller “Dulce Bienestar”, organizado por la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, donde se brindó información sobre los hábitos saludables que pueden ayudar a las personas con diabetes a transitar una vida plena. 

La actividad, que fue realizada con la colaboración de enfermeros egresados de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), tuvo lugar en el Nodo de Diabetes y Obesidad que funciona en el Centro de Atención Comunitaria (CAC) N° 11 del Barrio Victoria, que está ubicado en calle Larrea 1523.

Durante el taller, se interiorizó a la comunidad sobre la importancia de una buena alimentación, la actividad física y otras acciones que las personas con diabetes deben poner en práctica para sobrellevar la enfermedad sin inconvenientes.

“Es totalmente posible poder tener una vida plena con diabetes, y ese esa es la premisa en el trabajo diario que se realiza en el Nodo de Diabetes y Obesidad, que abre sus puertas para recibir a toda la comunidad para informar sobre cómo prevenir la aparición de la diabetes y para que aquellas personas que ya la tienen, sepan que hay una vida después del diagnóstico, a partir de la educación y los hábitos saludables”, explicó la subdirectora de Salud Municipal, Fernanda Rodríguez.

La funcionaria, que además es coordinadora del Nodo de Diabetes y Obesidad, recordó que allí se brinda “un servicio totalmente público y gratuito, con la asistencia de un equipo interdisciplinario para acompañar a cada persona con diabetes”. 

Rodríguez destacó la participación de los egresados de la Escuela de Enfermería de la UNT en el dictado del taller realizado este viernes. “Es importante poder realizar este abordaje entre ambas y poder brindar un servicio de calidad a la comunidad, que tiene necesidad de participar, de ser escuchada y de aprender sobre esta enfermedad”. 

Por último, recordó que pueden concurrir para solicitar atención gratuita en el Nodo del CAC N° 11 “todos los vecinos que estén transitando por una condición de salud cardiometabólica, diabetes, obesidad, presión alta, colesterol, donde se les brindará asistencia y educación sobre el cuidado de la salud”.

Por su parte, Carolina Amaya, una de las profesionales en enfermería de la UNT a cargo del taller “Dulce Bienestar”, contó que durante la jornada “se brindó a los pacientes diabéticos y a toda la población información sobre las generalidades de la diabetes, como el pie diabético, la importancia de conocerlo y por qué es tan importante su prevención”.

La profesional sostuvo que “esto se puede prevenir con los cuidados indicados y un tratamiento oportuno para evitar complicaciones”.

 

Voces de los vecinos

 

Claudia Graneros, una vecina de la zona sur que asiste regularmente al Nodo de Diabetes y Obesidad de calle Larrea 1523 y que este viernes se sumó a la charla gratuita, expresó: 

“Para mí esto es una bendición, porque tener de manera accesible y al alcance de nuestras manos estos servicios, que nos ayudan a sobrellevar las enfermedades para vivir una vida plena, que es lo mejor que puede tener la comunidad”.

La mujer contó que hace poco tiempo fue diagnosticada con diabetes y que este tipo de actividades la ayudaron para mejorar su calidad de vida. “Se puede salir adelante, mejorar nuestra calidad de vida para que ya no duelan las articulaciones, las plantas del pie. Comiendo sano, tomando líquido y haciendo actividad física, uno comienza a educar el cuerpo para estar mejor”, explicó.

José Antonio Dorofer, otro asistente al taller, comentó que fue diagnosticado con diabetes hace ocho años y que su salud comenzó a mejorar desde que recibe atención gratuita en el CAC 11. “Felizmente hemos encontrado como comunidad un equipo excelente de profesionales, que con dedicación y amabilidad ponen en conocimiento de todos los riesgos que uno corre si no se cuida”, dijo. Y agregó: “La gente tiene que tomar conciencia porque las enfermedades muchas veces tienen soluciones y la calidad de vida mejora si se previene y se educa”.

 

Consejos para prevenir el pie diabético

 

El pie diabético es una complicación de la diabetes que se caracteriza por lesiones, infecciones o úlceras en los pies. En caso de no recibir un tratamiento adecuado, los pacientes con esta condición pueden sufrir graves infecciones e incluso amputaciones.

Desde la Dirección de Salud brindaron las siguientes recomendaciones para prevenir complicaciones:

 

  • Cuidar los pies: Lavarse los pies todos los días con agua tibia y jabón suave, secarlos bien, especialmente entre los dedos.  
  • Usar calzado adecuado: Usar zapatillas deportivas, evitando ojotas o caminar descalzo. 
  • Revisar los pies: Revisar los pies todos los días en busca de cortes, enrojecimiento, hinchazón, llagas, ampollas, callos, durezas o algún otro cambio en la piel o las uñas. 
  • Controlar la glucemia: Mantener los niveles de glucemia dentro del rango recomendado por el profesional de la salud. 
  • Reducir otros factores de riesgo: Reducir el tabaquismo, el consumo de alcohol, el colesterol alto y la glucemia elevada. 
  • Elegir actividades que no sean dañinas para los pies: Caminar, andar en bicicleta o nadar.

Te puede interesar

La intendente Chahla visitó el Barrio 11 de Febrero, donde el Municipio encaró obras para mejorar la accesibilidad

Acompañada por el legislador Gerónimo Vargas Aignasse y el concejal Facundo Vargas Aignasse, la jefa municipal recorrió la zona sureste de la ciudad, donde se realizan tareas de mejoramiento en calles, iluminación y arbolado.

El Municipio lanza un nuevo plan de facilidades de pago con importantes descuentos para contribuyentes de la Capital

El plan ofrece un descuento del 30% de intereses y recargos por la cancelación de deudas de contado o en hasta seis cuotas. Posibilidades de financiación en hasta 30 cuotas. Cómo adherirse.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 9 al domingo 11 de mayo

La agenda del fin de semana incluye propuestas culturales, deportivas, recreativas y turísticas para toda la familia, con actividades gratuitas y espectáculos destacados en distintos puntos de la ciudad. Horario de la Oficina de Información Turística.

Refuerzan las inspecciones a cercos de obra para garantizar la seguridad de los obreros y de los peatones

En los controles se verifica que los frentes de obra cumplan con las ordenanzas vigentes y con los requisitos necesarios para evitar accidentes. Los operativos también tienen como objetivo actualizar la base de datos de la Dirección de Catastro y Planificación para avanzar con un plan de digitalización de expedientes.

En abril se alcanzó el récord de 53 toneladas de material reciclable recuperado a través de programas municipales

Ese volumen de residuos sólidos fue separado para su posterior reutilización mediante las tareas de recolección diferenciada del plan SE-PA-RÁ, en operativos de Eco canje y a través de los puntos verdes fijos.

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 10 y domingo 11 de mayo

Los artesanos, emprendedores y gastronómicos se instalarán en tres parques de San Miguel de Tucumán.