En una semana, el Municipio retuvo 113 vehículos por infringir las normas de tránsito durante operativos conjuntos con la Policía de Tucumán
Gracias a un convenio acordado entre la intendenta Rossana Chahla y el gobernador Osvaldo Jaldo, la Municipalidad trabaja en equipo con la fuerza policial para hacer cumplir la Ley de Tránsito y prevenir sinestros viales. Se labraron 2706 actas de infracción en cinco días.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Policía de la Provincia llevan adelante acciones conjuntas destinadas a prevenir siniestros viales y bregar por el cumplimiento de las normativas vigentes y en ese contexto, desde el lunes pasado y hasta este viernes, fueron retenidos 113 vehículos y se labraron 2706 actas de infracción por transgredir la Ley Nacional de Tránsito Nº 24.449.
En el transcurso de esta semana, fueron trasladados al Corralón Municipal 66 autos, 29 motocicletas y 18 vehículos de otro tipo (camiones, furgones y utilitarios), siendo las infracciones más frecuentes conducir sin casco protector y no contar con el seguro obligatorio, entre otras.
En el marco de este trabajo en equipo entre Municipio y Policía, este jueves por la tarde tuvo lugar un mega operativo en la zona de avenida Gobernador del Campo al 300, en inmediaciones del Parque 9 de Julio, donde se retuvieron 43 vehículos.
El operativo fue supervisado por el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, el director general de Tránsito y Transporte del Municipio, Jorge Mastafá, y el subdirector del área, Ricardo Fresneda; junto con el comisario general Eduardo Luna, jefe de la Unidad Regional Capital (URC) de la Policía; el comisario mayor Manuel Orellana, jefe segundo de la URC; el comisario principal Marcos Zabaleta, jefe del Centro de Operaciones de la URC; y los coordinares operativos de la Policía Walter Córdoba y Rubén Albornoz.
Para concretar las acciones de este jueves, la Dirección General de Tránsito puso a disposición 30 inspectores, ocho motos, tres grúas y dos camionetas, mientras que la Policía dispuso 70 efectivos del 911, 20 motociclistas y 15 camionetas.
Nieva recordó que estos controles conjuntos “vienen de la mano de una reunión que mantuvieron el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo con la intendenta Rossana Chahla” donde el Municipio se puso “a disposición de trabajar en equipo con la Policía de la provincia de Tucumán”.
El funcionario recalcó que el área de Movilidad Urbana, de la cual depende Tránsito y Transporte, trabaja “bajo cuatro ejes por disposición de la intendenta Chahla, que son la concientización, la prevención, los controles y las sanciones”, que se aplican “no solamente al parque automotor, sino también de los peatones”.
Garantizar el cumplimiento de la Ley Nacional de Tránsito y de la Ley de Alcohol Cero al Volante es el fin principal de las acciones preventivas y sancionatorias. “Estamos luchando para que los individuos crucen la esquina respetando el semáforo y sendas peatonales, que todos presenten la documentación adecuada y fundamentalmente estamos recordando que en Tucumán y en el Municipio capitalino rige la Ley de Alcohol Cero, es decir: todo aquel que haya consumido una gota de alcohol no puede conducir”, enumeró.
“La seguridad la hacemos entre todos y que nos complementemos con la Municipalidad es muy importante”, enfatizó Eduardo Luna, quien indicó que durante el despliegue de “todo el equipo de recursos humanos y logísticos en el terreno, se aplican el Código Penal, la Ley de Narcomenudeo y la Ley Nacional de Tránsito, donde entra el trabajo de la Municipalidad complementado con el trabajo de la Policía”, con el objetivo de “evitar accidentes y concientizar a la población de que respeten las normas de tránsito”.
Te puede interesar
Chahla y la situación del Transporte: “Tenemos que armar una mesa de diálogo y ponernos de acuerdo entre todos”
La jefa municipal destacó el diálogo permanente con la Provincia y las empresas, y aseguró que su gestión trabaja para garantizar la continuidad del servicio y planificar una movilidad más moderna y sostenible de cara al futuro.
Avanza la pavimentación de calles para conectar los barrios San Francisco y Santa Marta en el suroeste de la ciudad
El Municipio comenzó la pavimentación asfáltica de 370 metros de calles Pablo Rojas Paz y Ezequiel Colombres. La finalidad es que la línea 12 de ómnibus vuelva a transitar por esas arterias completamente recuperadas y pavimentadas.
Vecinas de la zona oeste acceden a atención médica integral en la plaza del Barrio Farmacéutico II
El Tráiler de Cuidado Integral de la Mujer de la Municipalidad brinda controles ginecológicos, atención médica gratuita y charlas de prevención del dengue en la plaza de calle Colombia al 4.600. El operativo se extenderá hasta el jueves 6.
El Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer brindará atención gratuita en el Barrio Farmacéutico 2
La unidad móvil del Municipio, que ofrece atención gratuita a las vecinas con un enfoque integral, estará del martes 4 al jueves 6 de noviembre, en la Plaza del Barrio Farmacéutico 2. Cuáles son las prestaciones que se podrán solicitar.
Los servicios del operativo “Somos Más en Territorio” llegan a Barrio Ciudadela
Este jueves 6 de noviembre, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalarán en la Plaza Ciudadela para ofrecer servicios, facilitar trámites y atender las necesidades de los vecinos de la zona.
Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.