Arrancó el operativo para completar la Ficha Médica escolar en los jardines y escuelas municipales
Profesionales de la Dirección de Salud comenzaron a recorrer los establecimientos para controlar a los chicos y completar sus certificados. El operativo se concretó este martes en la escuela Gabriela Mistral Secundaria, donde asisten aproximadamente 300 alumnos.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inició un operativo que en las próximas semanas recorrerá la totalidad de los jardines de infantes y escuelas que funcionan bajo su órbita para controlar gratuitamente a los alumnos a los fines de completar la Ficha Médica escolar obligatoria para el ciclo lectivo 2025.
En el comienzo del programa, profesionales de la Dirección de Salud visitaron este martes la Escuela Gabriela Mistral Secundaria, que está ubicada en calle Juan José Paso 167, donde realizaron los controles médicos correspondientes a los alumnos.
“Empezamos este programa en la Escuela Mistral, donde la Dirección de Salud, con todo su equipo médico, irá por cada curso para iniciar el control médico y la realización de las fichas a los aproximadamente 300 alumnos que concurren al establecimiento”, explicó al subsecretaria de Desarrollo Humano, Alejandra Trejo, quien supervisó las actividades.
La funcionaria resaltó que “es algo muy importante que todos los chicos que concurren a la escuela tengan la Ficha Médica completa, porque en ese caso de que se detecte alguna patología, ese alumno tendrá una diferenciación en lo que respecta a la actividad física”.
Trejo detalló que en los operativos “se hace una evaluación clínica, oftalmológica, cardiológica, fonoaudiológica y sobre el estado físico genera, para corroborar el estado de salud de los chicos y establecer si pueden realizar actividad física”.
Por otro lado, recordó que, de manera complementaria con esos servicios, también se puso en marcha el programa “Verte Siempre”, por el cual se realizan controles oftalmológicos gratuitos a los chicos de las escuelas municipales y, en caso de necesitar anteojos, el Municipio les entrega gratuitamente ecolentes fabricados a partir de material reciclable. “Estos servicios que está brindando la Municipalidad por instrucciones de la intendente Rossana Chahla van a continuar realizándose semanalmente en todos los establecimientos municipales, para que todos los alumnos tengan la atención médica que necesitan en la escuela”, enfatizó.
Cómo sigue el operativo
A su turno, la directora de Educación, Isabel Amate Pérez, anunció que el programa continuará en la Escuela Mistral durante lo que resta de la semana, hasta completar la atención de la totalidad del alumnado. Agregó que la próxima semana el operativo se trasladará a la Escuela Alfonsina Storni, en los niveles primario y secundario, tas lo cual se comenzará con la visita a los jardines de infantes que dependen del Municipio.
“Vamos a seguir con el cronograma hasta completar el recorrido por todos los establecimientos municipales, acompañando la tarea de los docentes, junto a los chicos y las familias”, completó.
Amate Pérez remarcó que “el de salud es un servicio fundamental para los alumnos y su familia, ya que la Ficha Médica es indispensable para que los chicos puedan hacer educación física de manera segura y para poder tener un control”.
La funcionaria destacó que “en un trabajo articulado entre las Direcciones de Educación y de Salud, además del proceso para completar la ficha médica, por instrucciones de la doctora Chahla también se realizan los controles oftalmológicos y todo lo relacionado con el tema nutricional de los chicos”.
Un servicio gratuito e indispensable
Por su parte, el director de Salud, Alejandro Bonari, sostuvo que “por pedido de la intendente Rosana Chala se ha iniciado una serie de estudios con diferentes profesionales para realizar todos los controles necesarios para el inicio del año escolar por parte de los alumnos de las escuelas municipales”.
El funcionario resaltó que “este servicio es totalmente gratuito, ya que los profesionales médicos que controlan a los chicos son todos empleados de la Municipalidad”.
Para finalizar, dijo que “es muy importante poder tener este diagnóstico sobre la salud de los chicos para poder detectar algún tipo de patología que se puede presentar de un año para otro, por lo que se revisa muy bien la columna vertebral, la parte ósea, el sistema cardiovascular y también el estado de los ganglios, lo que permite detectar precozmente algún tipo de enfermedad”.
Te puede interesar
De la periferia al centro: Ejecutan obras de pavimento asfáltico en seis barrios de la zona sur de la capital
Los trabajos comprenden más de 4.200 metros lineales de asfalto, en una superficie de 30.590 metros cuadrados, lo que beneficiará a familias de los barrios Miguel Lillo II, Alejandro Heredia, Mercofrut, Autopista Sur, Villa Amalia y San Francisco.
Jóvenes que recibieron capacitaciones laborales del Municipio acceden a su primer trabajo
La Dirección de Empleo y Emprendimientos municipal sigue desarrollando programas de formación y de intermediación con empresas, para facilitar la inserción laboral de personas desocupadas.
Despliegan un operativo ambiental para prevenir el dengue y la formación de basurales en el Barrio Floresta
La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal llevó su Plan de Transformación Simbólica de Basurales al vecindario y realizó un operativo de control focal para detectar potenciales criaderos del mosquito que transmite el dengue.
Rossana Chahla expuso sobre su modelo de gestión durante el Congreso Smart City Paraguay 2025
La intendente participó del panel sobre “Modelos de gestión basados en análisis de datos” y del foro de “Mujeres Líderes”, donde compartió experiencias, desafíos y visiones de futuro ante sus pares de distintos países de la región. “El camino es construir ciudades más humanas, inclusivas e innovadoras”.
Este miércoles estará disponible el 20% del sueldo de julio para los trabajadores municipales
La Secretaría de Economía y Hacienda informó que este martes se realizará el depósito correspondiente.
Personal del COMM incorporó conocimientos sobre el funcionamiento de las nuevas cámaras de seguridad
Los visualizadores participaron de una jornada de formación sobre las nuevas herramientas basadas en inteligencia digital con las que cuentan los 300 nuevos aparatos adquiridos por el Municipio. La capacitación estuvo a cargo de expertos de las empresas Exanet y Bosch, cuyas autoridades recorrieron las instalaciones del Centro de Monitoreo.