Noticias Por: Redacción M115/01/2025

San Miguel de Tucumán comienza a embellecerse con 100 nuevos murales

Artistas locales convocados por el Municipio iniciaron la pintura de murales en distintos lugares de la Capital en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”. [VIDEO]

El color y el arte está jerarquizando el espacio público de San Miguel de Tucumán.
La artista Cinthya Mamondes trabaja en la plazoleta Islas Malvinas, ubicada en San Lorenzo y pasaje República.

El paisaje urbano de San Miguel de Tucumán comienza a transformarse y llenarse de color con la pintura de murales, en el marco de la iniciativa “Pintamos la ciudad que queremos”, impulsada por la Municipalidad capitalina con el objetivo de jerarquizar el espacio público a través del arte y acercar la producción artística local a la ciudadanía. 

Uno de los 10 compromisos que asumió la intendenta Rossana Chahla tras cumplir su primer año de gestión fue el de pintar 100 murales a lo largo y a lo ancho de la capital tucumana durante el 2025. Para alcanzar este objetivo, el Municipio hizo una convocatoria abierta para que los artistas presenten sus proyectos.

Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura del Municipio se refirió al respecto y contó: “Recibimos 421 propuestas de las cuáles fueron seleccionados los 100 murales, algunos de los cuales ya iniciaron. El objetivo es terminarlos en abril cuando se cumplan los 180 días del segundo año de gestión. Con este programa se está dando una gran transformación de nuestra ciudad”.  

Las obras elegidas reflejan la identidad de nuestra ciudad. Retratan, por ejemplo, a emblemáticas artistas tucumanas como Mercedes Sosa y Lola Mora, coloridas flores, escenas de la industria azucarera y de la cosecha del limón, el ferrocarril, paisajes norteños, personajes urbanos, acontecimientos de nuestra historia como la Batalla de Tucumán, animales, rostros, manifestaciones deportivas y pinturas abstractas, entre otros contenidos. 

Valenzuela comentó que este segundo llamado de "Pintamos la ciudad que queremos" fue muy exitoso: “Triplicamos la cantidad de artistas que enviaron sus propuestas, pero también la calidad de las mismas. Hay artistas que son muy reconocidos en San Miguel de Tucumán y artistas emergentes muy jóvenes. Para eso también realizamos estos murales, para que generar una galería a cielo abierto. El objetivo es que la gente viva y transite el arte. Esta propuesta de la intendenta cambia el ánimo, la cara de la ciudad y es una manera de conocer y de reconocer a nuestros artistas”, concluyó la secretaria.  

Las intervenciones artísticas ya se iniciaron en los barrios Judicial, San Martín, Floresta y en Villa 9 de Julio, en una de las paredes del club Sportivo Guzmán; mientras que las obras prontas a realizarse serán en barrio Kennedy, en San Lorenzo y Libertad; en Ayacucho y Democracia y en avenida Francisco de Aguirre 1600 (Dirección de Población Animal). 

 

El arte en primera persona 

 

Esta propuesta lanzada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán trascendió los límites de la ciudad. Así fue que Cinthya Mamondes, licenciada en Artes Plásticas y docente oriunda de Amaicha del Valle, está plasmando su obra en la plazoleta Islas Malvinas, ubicada en San Lorenzo y pasaje República. Reconoció estar “muy contenta por la selección y por la confianza en este trabajo”.  

“Yo soy de la comunidad indígena de Amaicha del Valle. Como artistas emergentes tenemos un mensaje que transmitir desde las artes y desde los oficios, que está relacionado con la Madre Tierra, con los guardianes de los cerros, con los Apus que nos protegen, que de alguna manera nos contienen, que son dadores de biodiversidad y sagrados para nuestras culturas, entonces es un mensaje de una representación de estos espíritus en sus diferentes formas”, relató Mamondes a la hora de dar detalles de la temática de su mural.  

La joven artista de los valles expresó además que “es una sensación muy satisfactoria saber que otras personas lo pueden disfrutar y no en un museo, es algo importante. La relación del mural con la sociedad, cómo reaccionan las personas que pasan, que preguntan, que les causa interés el significado. Ese es un poco el mensaje y las características que tienen los murales”, cerró.

Te puede interesar

Vendedores ambulantes acceden a controles oftalmológicos gratuitos y próximamente tendrán sus ecolentes

Más de 60 personas de distintas edades, incluido un grupo de integrantes del Sindicato de Vendedores Ambulantes se sumaron a esta iniciativa del Municipio y podrán acceder a lentes recetados fabricados con material reciclable.

Por el Día Mundial de la Diabetes, el Municipio organiza una semana con actividades educativas, recreativas y de visibilización

Del 10 al 14 de noviembre, habrá en San Miguel de Tucumán diversas propuestas gratuitas para educar sobre la diabetes, que incluyen funciones de teatro, jornadas en plazas y una capacitación para profesionales de la salud, entre otras. Cómo inscribirse en el curso y la gala teatral.

Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 10 al 14 de noviembre

La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Gutenberg, ubicada en avenida Democracia y Ayacucho, en el Barrio Diza. Para pedir turnos y realizar consultas, los vecinos deben concurrir a esa dirección el lunes 10 de noviembre, a partir de las 8 h.

Sueño cumplido: alumnos de la Escuela Alfonsina Storni viajaron a Mar del Plata tras destacarse en las Olimpiadas Ambientales

Estudiantes de la Escuela Secundaria Municipal del Bº San Cayetano vivieron una experiencia enriquecedora en la Costa Atlántica, tras ganar con su “Eco Batucada” y competir en las Olimpiadas Ambientales realizadas en junio en el Palacio de los Deportes.

Estudiantes de Medicina de la UNT se involucran en el cuidado del ambiente en el Campus Educativo Municipal

Un grupo de 150 alumnos de la Facultad de Medicina visitaron el Campus Ambiental “Doctora Yolanda Ortiz” en Lamadrid al 3.700, en el marco de un convenio entre esa casa de estudios y la Municipalidad capitalina, para formar profesionales comprometidos con su entorno y comunidades.

“Esta historia ya la conocemos, la verdad que es una foto de una película que se repite; parece que está armado”

Así se expresó la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, luego de la reunión que mantuvieron con representantes de AETAT para responder y acceder a los pedidos realizados formalmente este jueves al mediodía, con el fin de destrabar el conflicto que dejó sin servicio de colectivos a San Miguel de Tucumán desde la medianoche a raíz de cientos de suspensiones realizadas por empresarios dueños de empresas de transporte público urbano. La propuesta fue rechazada de plano por los empresarios. Este viernes, funcionarios municipales compartirán una mesa de diálogo ampliada en el ámbito del Concejo Deliberante de la capital.