Noticias Por: Redacción M130/12/2024

Destacan el alcance de la campaña “Más luces, menos ruido” durante las fiestas de fin de año

El Municipio realizó el cierre de la campaña destinada concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, animales y adultos mayores. Las actividades llegaron a barrios, plazas y peatonales céntricas. [VIDEO]

Un balance positivo tuvo la campaña “Más luces, menos ruido” que durante noviembre y diciembre desarrolló la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el fin de concientizar a la población sobre los daños que provoca la pirotecnia ruidosa en las personas con autismo, animales, adultos mayores y en todo aquel que tenga hipersensibilidad auditiva.  

“Si ellos sufren, no es una fiesta. El objetivo justamente es que pasemos una buena noche de Año Nuevo, que sea en familia, que sea de paz y de alegría, para todos los ciudadanos de San Miguel de Tucumán”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo, quien encabezó el cierre de la campaña, el viernes pasado, en la Plaza Independencia. 

En los últimos dos meses, el Municipio desplegó las actividades de concientización para desalentar el uso de cohetes con estruendo en los barrios Independencia, Barrancas del Salí, Murga, Policial, Kennedy, Modelo, El Chivero y Villa Urquiza, a través del programa Somos Más en Territorio. También se realizaron acciones en las plazas Urquiza, San Martín, Belgrano y Sensorial (Bernabé Aráoz 840); en los Parques 9 de Julio y El Provincial y en las peatonales de calles Muñecas y Mendoza.  

Se estima que la campaña llegó a 12.000 personas con su mensaje de sensibilización. 

“Nuestra intendenta Rossana Chahla nos pide estar presentes, tanto en los barrios como en las plazas principales, con este tipo de campañas, que nos ayudan a tener una fiesta inclusiva, una fiesta para todos”, expresó Trejo. 

La titular de Desarrollo Humano afirmó que en la fiesta de Navidad “se notó un cambio en cuanto al uso de la pirotecnia sonora, que disminuyó”.  Además, se registró “una disminución en la cantidad de accidentes que se produjeron, también en quemaduras en los niños que recibieron en el hospital Padilla, donde tenemos el mayor índice de consultas en estas fechas”, indicó Trejo. 

“En los barrios y plazas donde se realizó la campaña, llevamos la cabina sensorial en la cual las personas podían experimentar por algunos segundos lo que percibe una persona que tiene hipersensibilidad auditiva. Con esta experiencia se dieron cuenta de cuál es el efecto nocivo” de la pirotecnia estruendosa, comentó la funcionaria. 

Por último, Trejo reiteró el pedido a la comunidad de optar por formas más empáticas de celebrar la fiesta de Año Nuevo, como burbujas o fuegos artificiales silenciosos, que iluminan sin causar daño ni incomodidad.  

La campaña “Más luces, menos ruido” estuvo a cargo de la Dirección del Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de las Condiciones del Espectro Autista (CIM – CEA) y en sus distintas ediciones contó con el acompañamiento de las Direcciones de Defensa Civil, Población Animal, Adulto Mayor y Tránsito, entre otras reparticiones municipales.  

También participaron y apoyaron 10 organizaciones y agrupaciones que reúnen a personas con CEA y sus familiares.

Te puede interesar

Agentes de Tránsito se especializan para brindar un mejor servicio a los vecinos

Los trabajadores de esa área municipal participan de un ciclo de capacitaciones sobre diferentes temáticas para optimizar su formación en beneficio de la comunidad. Este viernes reforzaron sus conocimientos en maniobras de RCP, primeros auxilios y uso de desfibriladores.

El Centro de Cardiometabolismo Municipal brinda las claves para una alimentación saludable

En el marco del Día Mundial de la Actividad Física y de la Salud, el Municipio brindó un taller de nutrición en el Barrio Victoria. Personas con obesidad, diabetes y otras enfermedades pueden solicitar servicios asistenciales y educativos en el Centro de Cardiometabolismo ubicado en Larrea 1523.

La transitada esquina de San Lorenzo y Amador Lucero ahora tiene semáforo

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán instaló y habilitó el nuevo complejo en un cruce peligroso, donde frecuentemente se producían siniestros viales. Ya son 401 las esquinas de la capital que cuentan con estos aparatos.

Familias del Barrio 360 Viviendas compartieron una tarde de cine, juegos y salud

Las Direcciones de Niñez y Juventud y de Salud del Municipio llevaron servicios y actividades recreativas gratuitas a la plaza principal del vecindario de la zona sur de la ciudad.

Continúa la entrega gratuita de tarjeta SUBE para trabajadores de la ciudad: cronograma para docentes y no docentes

El operativo se desarrollará en la sede de Respuesta Rápida, en San Lorenzo 1270, entre el 14 de abril y el 22 de abril, de 8 a 18 h. El 17 y 18 de abril la atención se verá afectada por ser días no laborables.

Todo lo que podés hacer desde la nueva app Ciudad SMT

La aplicación gratuita que acerca los servicios del Municipio a los vecinos, permite realizar una variedad de gestiones como sacar turnos, hacer reclamos e inscribirse en actividades desde el celular, de manera directa y sin desplazarse. Está disponible para dispositivos iOS y Android. Cómo descargarla.