
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
El Municipio realizó el cierre de la campaña destinada concientizar sobre los efectos nocivos de la pirotecnia ruidosa en personas con autismo, animales y adultos mayores. Las actividades llegaron a barrios, plazas y peatonales céntricas. [VIDEO]
Noticias30/12/2024Un balance positivo tuvo la campaña “Más luces, menos ruido” que durante noviembre y diciembre desarrolló la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, con el fin de concientizar a la población sobre los daños que provoca la pirotecnia ruidosa en las personas con autismo, animales, adultos mayores y en todo aquel que tenga hipersensibilidad auditiva.
“Si ellos sufren, no es una fiesta. El objetivo justamente es que pasemos una buena noche de Año Nuevo, que sea en familia, que sea de paz y de alegría, para todos los ciudadanos de San Miguel de Tucumán”, destacó la subsecretaria de Desarrollo Humano municipal, Alejandra Trejo, quien encabezó el cierre de la campaña, el viernes pasado, en la Plaza Independencia.
En los últimos dos meses, el Municipio desplegó las actividades de concientización para desalentar el uso de cohetes con estruendo en los barrios Independencia, Barrancas del Salí, Murga, Policial, Kennedy, Modelo, El Chivero y Villa Urquiza, a través del programa Somos Más en Territorio. También se realizaron acciones en las plazas Urquiza, San Martín, Belgrano y Sensorial (Bernabé Aráoz 840); en los Parques 9 de Julio y El Provincial y en las peatonales de calles Muñecas y Mendoza.
Se estima que la campaña llegó a 12.000 personas con su mensaje de sensibilización.
“Nuestra intendenta Rossana Chahla nos pide estar presentes, tanto en los barrios como en las plazas principales, con este tipo de campañas, que nos ayudan a tener una fiesta inclusiva, una fiesta para todos”, expresó Trejo.
La titular de Desarrollo Humano afirmó que en la fiesta de Navidad “se notó un cambio en cuanto al uso de la pirotecnia sonora, que disminuyó”. Además, se registró “una disminución en la cantidad de accidentes que se produjeron, también en quemaduras en los niños que recibieron en el hospital Padilla, donde tenemos el mayor índice de consultas en estas fechas”, indicó Trejo.
“En los barrios y plazas donde se realizó la campaña, llevamos la cabina sensorial en la cual las personas podían experimentar por algunos segundos lo que percibe una persona que tiene hipersensibilidad auditiva. Con esta experiencia se dieron cuenta de cuál es el efecto nocivo” de la pirotecnia estruendosa, comentó la funcionaria.
Por último, Trejo reiteró el pedido a la comunidad de optar por formas más empáticas de celebrar la fiesta de Año Nuevo, como burbujas o fuegos artificiales silenciosos, que iluminan sin causar daño ni incomodidad.
La campaña “Más luces, menos ruido” estuvo a cargo de la Dirección del Centro Interdisciplinario Municipal para el Diagnóstico y Tratamiento de las Condiciones del Espectro Autista (CIM – CEA) y en sus distintas ediciones contó con el acompañamiento de las Direcciones de Defensa Civil, Población Animal, Adulto Mayor y Tránsito, entre otras reparticiones municipales.
También participaron y apoyaron 10 organizaciones y agrupaciones que reúnen a personas con CEA y sus familiares.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.
Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Los vecinos pueden lintercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.
La convocatoria está destinada a empleados de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, sus hijos y egresados de escuelas municipales. El trámite se realizará vía online, del 19 al 23 de mayo, a través de la página web de la Dirección de Educación.
En una actividad articulada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el Ente Cultural del Gobierno de Tucumán, se proyectó una miniserie tucumana que relata mitos y leyendas de nuestra región. Fue una velada mágica, que también incluyó cuentos de terror, entre tumbas y mausoleos.
El antiguo avión comercial fue trasladado desde Ezeiza a nuestra provincia, donde está siendo remodelado para funcionar como bar y salón de eventos en San Miguel de Tucumán. “Hay muy pocos emprendimientos con estas características, lo que lo convierte en una propuesta innovadora”, dijo la intendente Chahla, quien se reunió con el empresario a cargo del proyecto.
Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.
Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.
El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.