Noticias Por: Redacción M120/12/2024

Las intervenciones culturales del programa municipal “Crear Encuentro” llegaron a 10 mil vecinos de barrios periféricos

El ciclo cultural y artístico de la Municipalidad cerró el 2024 con jornadas comunitarias en los barrios Olleros, La Costanera y San Martín. Se realizaron murales, talleres y espectáculos. Destacan el rol de promotores culturales formados por el Municipio.

Esta semana concluyó el ciclo 2024 del programa municipal “Crear Encuentro”, que desde su lanzamiento llegó a 10.000 vecinos de barrios periféricos de San Miguel de Tucumán, con sus intervenciones culturales y artísticas comunitarias. 

Este viernes, en La Rioja y Olleros, se realizó el cierre del programa en el Barrio Olleros de Villa Amalia, donde hubo una función de títeres y se presentaron murales creados junto a los vecinos. Encabezaron esa jornada la secretaria de Cultura del Municipio, Soledad Valenzuela; y el director de Gestión Cultural, Emiliano Alonso.

 

Los funcionarios recordaron que el programa “Crear Encuentro” fue impulsado por la Secretaría de Cultura con la finalidad de fortalecer las expresiones culturales locales, fomentando la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones y puesta en práctica de las propuestas.  

La realización de talleres de intervención cultural artística en el territorio; la formación de promotores culturales barriales y la proposición de un catálogo de espectáculos para que los vecinos elijan cual llevar a su barrio, fueron los tres ejes principales de “Crear Encuentro”.  

“El programa tiene una evaluación muy positiva, ha llegado a más de 10.000 vecinos.  Hemos hecho actividades comunitarias y una de las patas más importantes ha sido la formación de promotores culturales barriales, para saber las necesidades y deseos de los vecinos. Este año se formaron 16 y el próximo año ese número será mucho más amplio”, expresó Valenzuela. 

La funcionaria indicó que, en el caso del Barrio Olleros de Villa Amalia, se dio “la participación espontánea de los vecinos que a partir de un mural que se hizo en septiembre pidieron participar”. A partir de esta demanda, se puso a disposición el personal de la Dirección de Gestión Cultural, se dictaron talleres de pintura a los ciudadanos, y se les brindaron los materiales, herramientas y pintura para concretar las obras, con la colaboración de la Secretaría de Servicios Públicos. 

“Acá está el resultado. Una pared que estaba blanca que pertenece a la escuela Guillermo Griet tiene ahora un montón de murales, todos hechos por los vecinos con los deseos que ellos querían. Hay mucho verde, flores, paisajes”, expresó.  

Los murales plasmaron las emociones, experiencias y mensajes de los propios vecinos. “Una pequeña acción cultural puede cambiar el día a día. Salir de nuestra casa y encontrar en una pared que antes era blanca, una obra de arte, significa mucho más de lo que uno que se puede imaginar”, opinó Valenzuela.

 

 

Acercar la cultura a la comunidad 

 

“La doctora Rosana Chahla nos ha pedido pensar en un programa que acerque la cultura y los bienes y servicios culturales a la comunidad. Que se pueda hacer un diálogo, rescatar lo que tiene cada barrio, potenciarlo y ponerles a disposición ofertas de espectáculos teatrales, de títeres, circo”, explicó Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural. 

“Ha sido maravilloso lo que se ha podido lograr. Tenemos 10.000 beneficiarios entre espectadores, gente que asistió a los talleres de intervención comunitaria y gente que ha participado de las intervenciones específicas artísticas en cada territorio”, celebró. 

Alonso destacó la creación de una red de promotores barriales capacitados y formados por el Municipio, para intercambiar ideas y fortalecer el programa.  

“Cada barrio a elegido quienes eran sus referentes para poder ser promotores y estos promotores han pensado acciones culturales para el barrio. La intención es poder agrandar esta red de promotores. El año que viene queremos lanzar tres ciclos de capacitación, poder alcanzar a trabajar más o menos con 24 barrios, para tener una red amplia de trabajo cultural comunitario”, informó el titular de Gestión Cultural. 

 

Jornadas de cierre en los barrios San Martín y Costanera

 

Anoche, tuvo lugar el evento de cierre de “Crear Encuentro” en el barrio San Martín, donde se presentó un documental audiovisual sobre la historia de la plaza, contada desde los niños y los adultos mayores del vecindario. También hubo actividades recreativas de la Dirección de Deportes, feria navideña y show de folklore. 

En tanto, el martes pasado concluyeron las actividades en el barrio Costanera, donde se hizo un taller de títeres con elementos reciclados, show en vivo, Eco Canje y actividades deportivas.  

Otro evento realizado en el marco del cierre del programa “Crear Encuentro” fue el 6 de diciembre en el barrio Juan Pablo II (El Sifón), donde también hubo espectáculos, restauración de murales, talleres y deportes.

Te puede interesar

La Municipalidad rindió homenaje a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas

Funcionarios municipales e integrantes de asociaciones que reúnen a ex soldados y familiares de caídos en batalla recordaron la gesta de 1982 y ratificaron la soberanía argentina en las Islas Malvinas.

La Cámara de Comercio valoró la ayuda del Municipio con la entrega gratuita de la SUBE a empleados del sector

La presidenta de la entidad, Gabriela Coronel, se reunió este martes con funcionarios municipales para evaluar la marcha del operativo de distribución de los plásticos a los empleados de la actividad que residen y trabajan en la capital. “Agradecemos al Municipio por brindar esta ayuda y acompañamiento”, resaltó.

Con una Kermés Azul, el Municipio inicia las actividades del Mes de Concientización sobre el Autismo

La flamante Casa Azul Municipal organizó una serie de eventos para concientizar sobre la Condición del Espectro Autista. El Mes Azul arranca este miércoles 2 de abril en la plaza de calle Alberdi al 200, donde habrá charlas, juegos y espacios sensoriales y de relajación para niños con CEA y sus familias. Durante todo abril se dictarán talleres gratuitos, abiertos al público en general. Cómo inscribirse.

Dónde estarán las ferias municipales, el sábado 5 y domingo 6 de abril

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en tres parques de San Miguel de Tucumán y en el Barrio Manantial Sur.

Pacientes con autismo y sus familias ya reciben atención y contención en la Casa Azul municipal

El flamante centro de diagnóstico y tratamiento ubicado en calle Alberdi 250 brinda múltiples servicios gratuitos a personas de todas las edades que tienen la condición del espectro autista. Está abierto el proceso de admisión. Cómo solicitar asesoramiento.

Los servicios del CEMA se trasladan temporalmente al CIAM

Por obras de refacción, el Centro de Esterilización Municipal Animal funcionará transitoriamente en el Centro Integral Animal Municipal ubicado en avenida Francisco de Aguirre 1465. Cómo solicitar turnos.