Más de 150 niños de los jardines de infantes municipales compartieron una función de Cine Ambiental
Alumnos de los jardines Semillita, Espiguitas y Ardillitas disfrutaron de una película y cortos destinados a concientizar sobre el cuidado del ambiente, en un cine de avenida Roca 3450. [VIDEO]
Más de 150 alumnos de 4 y 5 años de los jardines de infantes municipales disfrutaron de una jornada de Cine Ambiental, en el marco de un ciclo destinado a sensibilizar a los niños sobre el cuidado del planeta, a través de producciones audiovisuales temáticas.
Estudiantes de los jardines Semillita, Espiguitas y Ardillitas asistieron a la función organizada por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, que tuvo lugar en un cine de avenida Roca 3450. En la sala se proyectaron cortos ambientales y la película Moana 2.
Esta fue la segunda jornada de Cine Ambiental llevada a cabo en la misma sala. La primera fue en octubre, con la participación de 450 estudiantes de las Escuelas Alfonsina Storni y Gabriela Mistral.
“Con la misma metodología de proyección de cortos ambientales, la idea es hacer un llamado a la reflexión para que los niños desde su casa puedan hacer alguna acción de cuidado del medioambiente y desde muy chiquitos trabajar en la concientización y en la educación ambiental”, explicó Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable.
“Ellos están entusiasmados de venir al cine, compartir, es una nueva experiencia, así que estamos muy contentos de brindarles estas herramientas de educación diferente”, manifestó.
Patricia Juárez, directora de los jardines Espiguitas y Ardillitas, consideró que la educación ambiental desde la edad temprana es fundamental. “Es sumamente importante porque desde muy pequeños ellos están comprometidos con el medioambiente y son ellos los que nos educan, en muchos sentidos, a las familias”, remarcó.
“Estamos contentos por esta propuesta para que desde pequeños se hagan eco de esta necesidad y de esta urgencia que nos pide el planeta”, concluyó.
Al finalizar la jornada ambiental, los niños depositaron botellas plásticas de gaseosa y envoltorios en contenedores especiales, para destinar estos materiales al nodo de reciclaje.
Te puede interesar
“Buscamos darles herramientas a muchos jóvenes que no se animan a lanzarse a sus sueños”
Con esa frase, la intendente Rossana Chahla resumió el objetivo que persigue el Nodo Joven, cuya primera edición finalizó este miércoles en el Teatro Rosita Ávila, con la participación de más de 200 chicos y chicas, en su mayoría estudiantes. Un espacio de diálogo y discusión que busca potenciar capacidades de liderazgo y compromiso social entre los jóvenes.
Avanzan las obras de pavimentación y desarrollo urbano en barrios de la zona suroeste de la capital
Este miércoles comenzó la pavimentación asfáltica del pasaje Lugones en el Barrio Los Plátanos. En la zona el Municipio pavimentará más de un kilómetro de calles para mejorar la transitabilidad, la conectividad y la calidad de vida de los vecinos.
Agentes del COMM acceden a controles médicos y nutricionales del programa “Cuidar a los que nos cuidan”
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Dirección de Salud realizó chequeos y brindó consejos sobre alimentación saludable a un grupo de 47 empleados que se encargan de visualizar las cámaras de seguridad instaladas en distintos puntos de la ciudad.
Los inspectores de Transporte Público de San Miguel de Tucumán están identificados desde ahora con nuevos uniformes
Recibieron la nueva indumentaria 56 agentes de la Dirección General de Transporte Público que realizan tareas de control del servicio de ómnibus y del Sutrappa.
Lanzan el Nodo Joven, la nueva comunidad de jóvenes con liderazgo y compromiso social de la ciudad
Se trata de una iniciativa de la Municipalidad capitalina y del Consejo Social y Económico de San Miguel de Tucumán destinada a potenciar las capacidades de los jóvenes, visibilizar sus ideas y convertirlos en protagonistas de acciones transformadoras.
Alumnos beneficiarios del BEM deben actualizar su tarjeta SUBE física para seguir viajando gratis
Esa actualización se puede realizar de manera sencillas, en las unidades del transporte público, en terminales automáticas SUBE, desde la aplicación para celulares o en la Unidad de Gestión de calle San Lorenzo 1270.