Noticias Por: Redacción M111/12/2024

Cien barrios de San Miguel de Tucumán ya tienen su “historia clínica” gracias a un minucioso relevamiento del Municipio

La Municipalidad realizó el diagnóstico participativo número 100 en el Barrio Los Plátanos. Los datos permiten conocer las prioridades de los ciudadanos y las problemáticas de cada barrio, para darles las soluciones que realmente necesitan. [VIDEO]

La Municipalidad concretó el relevamiento participativo número 100 en el Barrio Los Plátanos.
Una ciudad planificada se logra escuchando las voces de los ciudadanos.
Tener la “historia clínica” de cada barrio permite conocer las prioridades de los vecinos.
Mediante el relevamiento y evaluación de 45 indicadores se obtiene una "radiografía" de cada barrio.
Relevadores de la Dirección de Centros Vecinales despliegan un trabajo incansable.

Una ciudad planificada se construye en base a datos minuciosos y en ese sentido la gestión de la intendenta Rossana Chahla ordenó desde su inicio la realización de un relevamiento y diagnóstico participativo de los 309 barrios de San Miguel de Tucumán. En este marco, este miércoles, la Municipalidad concretó el relevamiento número 100 en el Barrio Los Plátanos y, de esta manera, un centenar de vecindarios de la Capital ya cuenta con su propia “historia clínica”. 

“Estamos en los Barrios Los Plátanos en la plaza principal celebrando el relevamiento participativo número 100, o sea que 100 barrios de la ciudad fueron relevados por la Dirección de Centros Vecinales, una dirección nueva creada por nuestra intendenta al asumir que tiene un rol fundamental que justamente es relevar lo que pasa en el territorio, cuáles son las principales problemáticas con las cuales conviven los vecinos y que necesitan ser resueltas”, explicó la secretaria General del Municipio, Camila Giuliano

La funcionaria indicó que tener la “historia clínica” de cada barrio, basada en el relevamiento y evaluación de 45 indicadores, “permite conocer las prioridades de los propios vecinos, saber cuáles son las principales problemáticas, para que la intendenta pueda dar tratamiento indicado a cada una de esas problemáticas y que la vida en la ciudad sea mejor”. En base los relevamientos, por ejemplo, el Municipio diagramó los operativos semanales del programa Somos Más en Territorio (SMT) que dio respuestas concretas en cada vecindario, de acuerdo a las necesidades de los ciudadanos. 

Giuliano valoró “el trabajo incansable que hacen los relevadores y la Dirección de Centros Vecinales, que se puso la camiseta y fue a todos los barrios a preguntarle a los vecinos cuáles son sus problemáticas. La intendenta habla de funcionarios de territorio y no de escritorio y creo que la Dirección de Centro Vecinales hace carne ese mensaje diariamente”. 

La secretaria General destacó que “este relevamiento que hacen en territorio con un mapa marcando las principales problemáticas, después se traslada al mundo digital y eso permite comparar en el tiempo y tener un reservorio de todos los barrios, con todos los diagnósticos y sus historias clínicas”.

 

“Acá se dejó de improvisar”

  

“Empezamos a escuchar la voz del vecino y de las organizaciones comunitarias. Queremos que el vecino tenga la seguridad de que acá se planifica y se dejó de improvisar”, enfatizó Elisa Márquez, directora de Centro Vecinales.  “De los 309 barrios que están en el sistema de información básica que es el registro del 2010 ya llegamos los 100 barrios con su historia clínica”, afirmó. 

La funcionaria agregó que el trabajo territorial de relevamiento arroja “un diagnóstico, una fotografía, una radiografía de la situación real de cada barrio” que da la posibilidad de planificar la intervención y las soluciones a través de las áreas operativas y de las áreas de servicio del Municipio.  

Los agentes relevan la antigüedad del barrio, ubicación, calles principales, cantidad de viviendas, manzanas, lotes, familias, cuadras, terrenos baldíos, su población, características de infraestructura en cuanto a servicios de agua potable, cloacas, alumbrado público, desagües pluviales, gas, calles pavimentadas, calles de ripio, veredas, rampas, semáforos, nomencladores, cestos de residuos, refugios y señalética. También informan el acceso de los vecinos a los servicios de seguridad, educación, sanidad, culto, deportivos y transporte público; y cantidad de edificios públicos y espacios verdes, entre otros indicadores

“El equipo técnico delimita el polígono, las manzanas, las codifica, el equipo de campo sale con todos los instrumentos necesarios para hacer el relevamiento y después vuelve al equipo de técnico para decodificar y georeferenciar. Vamos haciendo correcciones de polígonos, de límites, vamos detectando calzadas que aparecían que estaban pavimentadas y no era así”, entre otras tareas, precisó Márquez. 

“El territorio es una herramienta para lograr la credibilidad del vecino, que sepa que hay un municipio presente, que sepan que hay una gestión municipal de la doctora Chahla donde el eje es la persona, es el vecino, la voz de la ciudad que se está expresando y que nosotros estamos escuchando y vamos atendiendo lo que nos dice. Se terminó la voz que caía en saco roto”, reflexionó. 

La funcionaria afirmó que la tarea continuará hasta llegar a los 309 barrios de la Capital, “en el marco de una planificación y de una misión y visión mucho más amplia que es la implementación del Presupuesto Participativo”. 

Y aseguró que “se dejó de trabajar en las improvisaciones y esta es una forma de demostrarle a la gente que sí estamos trabajando seriamente, es la impronta de nuestra intendenta”, afirmó.  

“Con lluvia, con calor, nosotros vamos y estamos. Queremos escucharlos”, recalcó Matías Argañaraz, integrante del equipo operativo de la Dirección de Centros Vecinales que realiza los relevamientos participativos. 

“Hay muchos barrios que dicen es primera vez que el municipio se acerca como institución a los barrios y más que nada nuestro trabajo es no esperar que el vecino vaya a quejarse, sino directamente notar la problemática antes”, comentó. 

“Es la primera vez que alguien se preocupa de todos los problemas que tenemos, seguridad, alumbrado, cloacas, calles rotas. Me parece buenísimo que se tomen el tiempo de venir a ver qué es lo que necesita cada vecino”, dijo Mabel Paredes, vecina del Barrio Los Plátanos.

Te puede interesar

Funcionarios y técnicos del Municipio se especializan en el uso de IA para eficientizar la gestión pública

La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.

Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega

El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.

Comerciantes del Mercado Municipal Dorrego recibieron kits para la manipulación segura de alimentos

Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.

El Municipio realizó una campaña de concientización para prevenir la discriminación por orientación sexual

En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.

Prevención del dengue: donde habrá operativos de control focal del 20 al 22 de mayo

Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.

Estas son las principales ofertas del Mercado en Tu Barrio para esta semana, hasta el 23 de mayo

Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.