Noticias Por: Redacción M103/12/2024

Más de 1770 vecinos asistieron a los 150 talleres que brindó el Municipio en sus centros culturales este año

La Dirección de Gestión Cultural dictó talleres recreativos y de capacitación en cuatro espacios de San Miguel de Tucumán. Lugares de encuentro, crecimiento y aprendizaje. [VIDEO]

El Municipio llegó a 1779 beneficiarios con sus talleres culturales.
Más de 150 talleres se dictaron en cuatro espacios culturales.
Hubo propuestas recreativas, artísticas, culturales y de capacitación.
Cada taller generó espacios de encuentro y socialización para los vecinos
En los últimos días se realizaron los actos de cierre anual y entrega de certificados en distintos espacios.

Con una exitosa convocatoria y la participación de más de 1770 vecinos, cerraron el ciclo 2024 los talleres que dictó la Municipalidad de San Miguel de Tucumán en sus cuatro centros culturales, que funcionan en distintos barrios de la Capital.

A lo largo de este año, fueron más de 150 los talleres que ofreció la Dirección de Gestión Cultural del Municipio en el Centro Cultural Don Bosco (Don Bosco 1886), en la Casa de la Cultura (Parque 9 de Julio), en el Centro Cultural Mercedes Sosa (9 de Julio 720) y en la Casa del Bicentenario (avenida Adolfo de la Vega y Lamadrid). 

“Debido a la articulación que hacemos desde los centros culturales con nuestros territorios ahora tenemos más de 150 talleres y el público ha crecido. Hemos llegado a 1779 beneficiarios y en cada lugar tenemos una influencia de casi de 40 barrios por centro cultural”, precisó Emiliano Alonso, director de Gestión Cultural. El funcionario encabezó los actos de cierre anual y entrega de certificados que se desarrollaron en los cuatro centros, durante la última semana.

Además de propuestas recreativas, culturales y artísticas, muchos de los talleres estuvieron orientados a la formación profesional y capacitación de los ciudadanos. Además, cada taller generó espacios de encuentro y socialización para los vecinos.

“Nosotros concebimos a los espacios de cultura como lugares de formación, como lugares de crecimiento. Es la posibilidad de tener un espacio de contención. Es un lugar donde voy a compartir, donde me voy a sentir bien, donde me voy a estar acompañado o acompañada y eso dan ganas de seguir”, expresó Alonso. 

“Esa posibilidad de transmutar una pena o un dolor y transformarlo en un hecho artístico ya genera un desarrollo y bienestar”, reflexionó. “Por otro lado también quienes asisten a muchos de los talleres empiezan a tener una salida laboral”, agregó.

 

“Se siente como una familia”

 

Los talleristas coincidieron en el bienestar que genera desplegar una actividad que rompa con la rutina diaria. 

“Uno de los principales desafíos es que vienen con muchos problemas personales o gente sola o con traumas y creen que no van a poder. Entonces mi desafío es hacer que superen eso y es muy lindo porque se siente como una familia”, manifestó Ramiro Rivas, profesor de tango. 

“Tratamos de que haya unión, paz, porque es un lugar recreativo donde uno viene a pasarla bien, a aprender y también a despejarse”, opinó Gabriela Albornoz, profesora de dibujo y pintura artística. 

“El balance es muy positivo primero porque lo que estamos observando es que la calidad de vida ha mejorado, logramos un muy poco ausentismo, ahora con el cambio de temperatura, los adultos mayores siguen asistiendo, los niños y los adolescentes también”, dijo Verónica Villafañe, profesora de gimnasia para adultos mayores. 

“Se integran, salen de la rutina cotidiana de su hogar, abandonan el dispositivo, el celular. Los niños absorben, acá los niños son felices”, comentó Érica Díaz, profesora de danzas árabes. 

“Es un espacio muy lindo en la comunidad, donde busca ejercitar la salud cerebral”, concluyó Silvana Castro, profesora de Neurogym. 

Te puede interesar

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre

Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.

Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia

El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.

El nuevo Tráiler de Cuidado Integral de la Salud de la Mujer ya brindó servicios ginecológicos a 120 vecinas del Barrio Sarmiento

La flamante unidad móvil del Municipio capitalino comenzó a recorrer los barrios para ofrecer sus prestaciones médicas y sanitarias gratuitas. Esta semana se instaló en la Plaza Lola Mora de avenida Silvano Bores al 200. Acompañó el quirófano veterinario de castraciones de la Dirección de Población Animal, entre otras reparticiones municipales.

Con dos nuevos semáforos en Francisco de Aguirre y América y en Lavalle y Pellegrini, ya son 426 los cruces seguros en la ciudad

En dos años de gestión de la intendente Rossana Chahla, la Municipalidad instaló 40 semáforos nuevos y dejó en pleno funcionamiento a otros 386 complejos en toda la ciudad, como parte de un plan de gobierno que tiene como objetivo ordenar el tránsito y reforzar la seguridad vial.

Dónde estarán las ferias municipales el sábado 1 y domingo 2 de noviembre

Los gastronómicos, artesanos y emprendedores ofrecerán sus productos en los parques El Provincial, Avellaneda y Quinto Centenario, y en el barrio Manantial Sur.

Día de los Fieles Difuntos: los cementerios municipales abrirán en horario corrido el 1 y 2 de noviembre

El sábado 1 y domingo 2 de noviembre, las tres necrópolis del Municipio capitalino tendrán un horario especial y ofrecerán misas, para que los vecinos honren a sus seres queridos.