Con apoyo del CONICET, el Municipio refuerza las acciones para combatir al mosquito del dengue
Se trabaja con un biolarvicida que elimina las larvas de estos insectos. La aplicación del producto se inició en los cementerios municipales, que son considerados lugares críticos para la reproducción de estos insectos, a los fines de evaluar su eficacia. El objetivo es implementar este método a gran escala. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán trabaja junto a investigadores tucumanos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en un proyecto para combatir al mosquito que transmite el dengue mediante la aplicación de un biolarvicida a gran escala.
Para evaluar la eficacia del producto, que fue desarrollado a partir de una bacteria que elimina las larvas y es totalmente inocuo para las personas y las mascotas, se iniciaron aplicaciones en los cementerios del Norte y del Oeste, que dependen del Municipio.
“Se está realizando la primera aplicación de este producto para evaluar su eficacia y ver si se puede utilizar a una mayor escala”, indicó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca.
La funcionaria dijo que se eligió experimentar con el biolarvicida en cementerios “porque son considerados lugares críticos en los que se generan criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, porque siempre tienen recipientes que almacenan agua donde las hembras ponen sus huevos”.
Migliavacca explicó que “este producto mata las larvas y con ello evita que tengamos mosquitos adultos, que son los que pican y transmiten el dengue, y esa es la mejor estrategia de prevención”.
En este sentido, recordó que “es importante eliminar los criaderos de mosquitos, pero hay algunos lugares, como el caso de los cementerios, donde no se pueden erradicar fácilmente, por lo que es necesario aplicar larvicidas, y si estos son biológicos y aptos para la salud humana, son mucho más beneficiosos”.
Por su parte, Gabriela Michavila, investigadora asistente del CONICET que colaboró en el desarrollo del proyecto, informó que el biolarvicida “está desarrollado en base a una bacteria que se llama bacillus thurigiensis israelensis”. Agregó que ese agente biológico comparte el mismo mecanismo de acción con otra bacteria que ya se venía utilizando exitosamente para combatir larvas de una plaga que afecta a la caña de azúcar. “Nos pusimos en contacto con una empresa con la que desarrollamos nuestros bio-insumos en laboratorio y que tenía todas las herramientas para poder producir este larvicida biológico, por lo que en 2023 se firmó un convenio entre el CONICET, el Ministerio de Salud y el SIPROSA, para poder avanzar con el proyecto y aprobar la aplicación del producto”, señaló la joven científica.
Michavila informó que “se está intentando evaluar si las aplicaciones cada 15 días tienen una incidencia en la eliminación del número de larvas de mosquitos, para poder controlar la población, y de este modo evaluar su aplicación a gran escala, en espacios donde se pueda acumular agua que favorezca el desarrollo de las larvas”.
Por último, indicó que “el objetivo del proyecto es poder producir el larvicida a bajo costo para que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán o el Ministerio de Salud lo puedan adquirir a menor precio para hacer aplicaciones masivas antes de que se produzca un brote de dengue”.
Te puede interesar
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán, del viernes 29 al domingo 31 de agosto
La propuesta del Municipio para el último fin de semana de agosto ofrece eventos para cerrar del Mes de las Infancias en el Parque 9 de Julio y barrios de la capital, espectáculos en el Teatro Rosita Ávila, el inicio de la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino, paseos turísticos guiados y las tradicionales ferias, entre otras actividades.
El conversatorio sobre género y deporte reunió a más de 80 representantes de instituciones tucumanas
La charla, que tuvo lugar este jueves en el Teatro Rosita Ávila, estuvo a cargo de Paula Ojeda, gerenta de Género de la Asociación del Fútbol Argentino, en un trabajo articulado entre esa entidad y el Municipio. Se abordaron temas como la integración de la perspectiva de género en el deporte y la prevención de la discriminación.