Noticias Por: Fabián López27/11/2024

Con apoyo del CONICET, el Municipio refuerza las acciones para combatir al mosquito del dengue

Se trabaja con un biolarvicida que elimina las larvas de estos insectos. La aplicación del producto se inició en los cementerios municipales, que son considerados lugares críticos para la reproducción de estos insectos, a los fines de evaluar su eficacia. El objetivo es implementar este método a gran escala. [VIDEO]

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán trabaja junto a investigadores tucumanos del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) en un proyecto para combatir al mosquito que transmite el dengue mediante la aplicación de un biolarvicida a gran escala.

Para evaluar la eficacia del producto, que fue desarrollado a partir de una bacteria que elimina las larvas y es totalmente inocuo para las personas y las mascotas, se iniciaron aplicaciones en los cementerios del Norte y del Oeste, que dependen del Municipio. 

“Se está realizando la primera aplicación de este producto para evaluar su eficacia y ver si se puede utilizar a una mayor escala”, indicó la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Julieta Migliavacca

La funcionaria dijo que se eligió experimentar con el biolarvicida en cementerios “porque son considerados lugares críticos en los que se generan criaderos del mosquito Aedes aegypti, que transmite el dengue, porque siempre tienen recipientes que almacenan agua donde las hembras ponen sus huevos”. 

Migliavacca explicó que “este producto mata las larvas y con ello evita que tengamos mosquitos adultos, que son los que pican y transmiten el dengue, y esa es la mejor estrategia de prevención”. 

En este sentido, recordó que “es importante eliminar los criaderos de mosquitos, pero hay algunos lugares, como el caso de los cementerios, donde no se pueden erradicar fácilmente, por lo que es necesario aplicar larvicidas, y si estos son biológicos y aptos para la salud humana, son mucho más beneficiosos”.

Por su parte, Gabriela Michavila, investigadora asistente del CONICET que colaboró en el desarrollo del proyecto, informó que el biolarvicida “está desarrollado en base a una bacteria que se llama bacillus thurigiensis israelensis”. Agregó que ese agente biológico comparte el mismo mecanismo de acción con otra bacteria que ya se venía utilizando exitosamente para combatir larvas de una plaga que afecta a la caña de azúcar. “Nos pusimos en contacto con una empresa con la que desarrollamos nuestros bio-insumos en laboratorio y que tenía todas las herramientas para poder producir este larvicida biológico, por lo que en 2023 se firmó un convenio entre el CONICET, el Ministerio de Salud y el SIPROSA, para poder avanzar con el proyecto y aprobar la aplicación del producto”, señaló la joven científica. 

Michavila informó que “se está intentando evaluar si las aplicaciones cada 15 días tienen una incidencia en la eliminación del número de larvas de mosquitos, para poder controlar la población, y de este modo evaluar su aplicación a gran escala, en espacios donde se pueda acumular agua que favorezca el desarrollo de las larvas”.

Por último, indicó que “el objetivo del proyecto es poder producir el larvicida a bajo costo para que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán o el Ministerio de Salud lo puedan adquirir a menor precio para hacer aplicaciones masivas antes de que se produzca un brote de dengue”.

 

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.