Se inició el proceso de licitación de un Plan de Recuperación del Pavimento en distintos puntos de la ciudad
Las obras, que se ejecutarán por tramos, en siete cuadrantes de toda la capital, insumirán una inversión de más de $ 4.000 millones. Se prevé la recuperación y reconstrucción de aproximadamente 40.000 m2 de pavimento con hormigón. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inició el proceso de licitación de un ambicioso Plan de Recuperación del Pavimento en distintos puntos de la capital, que insumirá una inversión de más de $ 4.000 millones y comenzará a ejecutarse antes de fin de año.
Para avanzar con el proyecto, se dividió a la ciudad en siete cuadrantes donde se realizarán los trabajos. Cada uno de esos frentes de obra se está licitando por separado, con un presupuesto por unidad de aproximadamente $ 600 millones.
“En la ciudad tenemos 7000 cuadras pavimentadas, de las cuales 5100 tienen problemas con el pavimento, por lo que se dividió al Municipio en siete sectores para avanzar con los trabajos de mejoramiento y mantenimiento de esas calles en distintos puntos de la ciudad, en atención a un pedido que realizó la intendenta Rossana Chahla”, resaltó el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián.
“Estas tareas de mejora del pavimento con la recuperación de paños de hormigón y mezcla asfáltica, implicarán una inversión por cada una de las siete zonas del orden de los $ 600 millones”, indicó.
El secretario de Obras Públicas del Municipio dijo que, con estos trabajos, que implicarán la reparación y/o reconstrucción de más de 40.000 m2 de pavimento con paños de hormigón, “se completará una primera etapa del plan diseñado para garantizar la transitabilidad y accesibilidad a cada uno de los barrios de la ciudad que requieren mejoras en el estado del pavimento”. Según Lobo Chaklián, con esas obras “se alcanzaría casi un 80% del total de calles del Municipio que necesitan mejoras para la transitabilidad, dándole prioridad a las calles principales y aquellas por donde circula el transporte público”.
Los cuadrantes en los que se dividió la ciudad en el marco del proceso licitatorio son los siguientes:
-Sector N° 1, delimitado por avenida Francisco de Aguirre, Camino del Perú, avenida Belgrano y avenida de las Américas, donde está prevista la reparación de 6.012 m2 de pavimento con hormigón, con un presupuesto oficial de $ 583.060.698,37.
-Sector N° 2, delimitado por avenidas Francisco de Aguirre, Ejército del Norte, Manuel Belgrano y Las Américas, donde se recuperarán aproximadamente 6.060 m2 de pavimento con hormigón, con un presupuesto oficial de $ 611.564.345,22.
-Sector N° 3, delimitado por avenidas Francisco de Aguirre, República del Líbano, Manuel Belgrano y Ejército del Norte, donde se repararán aproximadamente 6.010 m2 de pavimento, con un presupuesto de $ 605.518.941,03.
-Sector N° 4, delimitado por avenida Juan B. Justo, Martín Berho, calles 40/27 NE, 40/23 NE, 40-19/36 NE, avenida Juan D. Perón y Gobernador del Campo, donde está prevista la reparación de 6.000 m2 de pavimento con hormigón, con un presupuesto de $ 603.262.484,87.
-Sector N° 5, delimitado por avenida Gobernador del Campo, Autopista Juan D. Perón, avenida Costanera, avenida Circunvalación, Pedro Miguel Aráoz, Sáenz Peña y avenida Avellaneda, donde está previsto que se reconstruyan aproximadamente 4.500 m2 de pavimento con hormigón, con un presupuesto de $ 450.172.722,66.
-Sector N° 6, delimitado por avenida Kirchner, avenida Colón y el Canal Sur, donde se repararán 6.108 m2 de pavimento con hormigón, con un presupuesto oficial de $ 592.183.132,26.
-Sector N° 7, delimitado por avenida Kirchner, Alem, Salvador Allende, Canal Sur y la avenida Colón, donde está prevista la reparación/reconstrucción de 6.072 m2 en paños de hormigón, con un presupuesto oficial de $ 606.620.453,77.
Te puede interesar
El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza
El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.
Docentes de escuelas municipales fueron agasajados en el Día del Profesor
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán reconoció la labor diaria de quienes acompañan el crecimiento de jóvenes y adolescentes. Durante la jornada también se dictó una capacitación en el marco del programa Ser Docente.
Llega la Expo Joven 2025 al Parque 9 de Julio con música en vivo y sorpresas
La jornada para celebrar la juventud organizada por la Municipalidad capitalina tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, desde las 17 h, en avenida Soldati al 400.
En el Mes de la Educación, docentes municipales refuerzan su formación en prácticas pedagógicas inclusivas
En el marco del programa municipal de capacitación Ser Docente, personal de las escuelas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni participaron de un curso dictado por el especialista en educación Marcelo Krichesky, sobre inclusión, derecho a la educación y estrategias de intervención para mejorar la calidad educativa.
Más de 2.000 vecinos se beneficiarán con la obra de pavimentación del acceso al Mercofrut en Barrio El Salvador
Los trabajos encarados por el Municipio en la zona sur de la capital contemplan tareas de pavimento, cordón cuneta, accesibilidad, iluminación y nuevos espacios recreativos. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida en un sector históricamente postergado.
Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales
Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.