Más de 90 jóvenes completaron un nuevo ciclo de capacitación del Municipio y se convirtieron en promotores comunitarios
Los beneficiarios, de entre 16 y 30 años, recibieron los certificados que los habilitan a acompañar los procesos de organización y participación comunitarios, asegurando el acceso a la población a las políticas sociales vigentes. [VIDEO]
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán entregó este lunes por la tarde los certificados a todos los jóvenes que participaron del ciclo de capacitación gratuito, en este caso de promotor comunitario, destinado a jóvenes de entre 16 y 30 años. El objetivo de esta iniciativa impulsada por la Dirección de Niñez y Juventud, que depende de la Subsecretaría de Desarrollo Humano fue brindar a los asistentes distintas herramientas y conocimientos indispensables para facilitar su incorporación al mercado laboral.
Del acto, que se llevó a cabo en el hall central del Municipio (Lavalle y 9 de Julio) participaron la la secretaria general Camila Giuliano; Alejandra Trejo, subsecretaria de Desarrollo Humano; Vanesa Castro, directora de Niñez y Juventud; los jóvenes que recibieron sus certificados y familiares que los acompañaron.
Durante el desarrollo del evento Giuliano hizo uso de la palabra, saludó y felicitó a los alumnos que formaron parte de este segundo ciclo de capacitación y les dejó un mensaje de aliento. A su vez los nuevos promotores intercambiaron ideas y sugerencias para próximos cursos.
“Cada ciclo de empleo joven nos permite dar una herramienta más y eso buscamos en esta gestión, abrirles caminos. En este caso presentaron seis proyectos muy interesantes que tuvieron que ver con el desarrollo territorial, el desarrollo comunitario de distintos barrios de la ciudad con distintos abordajes que estuvimos viendo, tanto para chicos, jóvenes y mujeres”, expresó Giuliano.
La funcionaria destacó la importancia de estas oportunidades y del compromiso de la intendenta de generar las mismas.
Por último la titular de la Secretaría General, defendió este tipos de iniciativas al expresa: “Yo creo que los jóvenes son el presente y el futuro de nuestra comunidad y por eso las herramientas que acá les proporcionamos son para un futuro más próspero y por eso estamos haciendo todas estas acciones”.
La directora de Niñez y Juventud recordó que el ciclo comenzó en septiembre y surgió como una sugerencia de los mismos jóvenes y que tras anunciarlo y concretarlo tuvo una gran aceptación por parte de los mismos. “Fueron muchos los que pudieron participar, realizar distintas actividades, se utilizaron distintas técnicas que les facilitan el aprendizaje a los chicos y también les permitió llevar su propio aprendizaje al territorio y a la comunidad, que es donde queremos impactar”, puntualizó.
Las personas que participaron de este nuevo espacio formativo trabajaron en proyectos vinculados a su nuevo rol en la sociedad. “Con el resto de las funcionarias que hoy estuvimos acá estuvimos charlando sobre la posibilidad de darle la viabilidad que requieren porque han sido proyectos muy lindos. Tenemos proyectos referidos a educación, a ESI, a deportes. Vamos a trabajar para poder concretarlos”, remarcó Castro.
Voces de protagonistas
Yanina Arrieta, una de las jóvenes que recibió este jueves su certificado como promotora comunitaria, se refirió al respecto y dijo: “más que nada el promotor comunitario se evoca en insertarse en las profundidades del grupo social y tratar de averiguar qué es lo que está sucediendo y así poder buscarle una solución o gestionarlo. Este curso estuvo muy bueno. Hay bastante contención, compañerismo, la profe fue muy dinámica y las clases fueron también divertidas. Así que los recomiendo e invito a que se sumen a cumplir sueños”.
Por su parte Emilse Cortez, otra de las jóvenes que formó parte de esta capacitación, consideró que “está bueno tener conocimientos de esta forma, que a uno le permite ampliar lo que es el campo de acción. Llevar soluciones y llegar a los barrios vulnerables. Estos cursos son una herramienta muy amplia y que sea gratuito aún mayor. Quiero aprovechar para invitar a todas las personas a ser partícipes de estos cursos. Son útiles y sobre todo accesibles”.
Te puede interesar
El Municipio lleva adelante un operativo integral para mejorar el Barrio Nueva Esperanza
El plan incluye arreglo de calles y cunetas, limpieza, desmalezamiento y desobstrucción de los canales de desagüe para facilitar el drenaje del agua de lluvia y prevenir anegamientos.
Docentes de escuelas municipales fueron agasajados en el Día del Profesor
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán reconoció la labor diaria de quienes acompañan el crecimiento de jóvenes y adolescentes. Durante la jornada también se dictó una capacitación en el marco del programa Ser Docente.
Llega la Expo Joven 2025 al Parque 9 de Julio con música en vivo y sorpresas
La jornada para celebrar la juventud organizada por la Municipalidad capitalina tendrá lugar el sábado 20 de septiembre, desde las 17 h, en avenida Soldati al 400.
En el Mes de la Educación, docentes municipales refuerzan su formación en prácticas pedagógicas inclusivas
En el marco del programa municipal de capacitación Ser Docente, personal de las escuelas Gabriela Mistral y Alfonsina Storni participaron de un curso dictado por el especialista en educación Marcelo Krichesky, sobre inclusión, derecho a la educación y estrategias de intervención para mejorar la calidad educativa.
Más de 2.000 vecinos se beneficiarán con la obra de pavimentación del acceso al Mercofrut en Barrio El Salvador
Los trabajos encarados por el Municipio en la zona sur de la capital contemplan tareas de pavimento, cordón cuneta, accesibilidad, iluminación y nuevos espacios recreativos. La iniciativa busca fortalecer el desarrollo urbano y mejorar las condiciones de vida en un sector históricamente postergado.
Integrantes de la CIIAR debatieron proyectos de ordenanzas para institucionalizar la IA en gobiernos locales
Funcionarios y ediles de la capital tucumana junto a representantes de diez municipios del país participaron este martes del Encuentro Federal de Concejales organizado por la Coalición de Ciudades por la IA en Argentina (CIIAR), de la que el Gobierno de San Miguel de Tucumán es miembro fundador.