Noticias Por: .29/10/2024

Rossana Chahla y otros intendentes participaron del conversatorio Smart Cities organizado por el Municipio

De este espacio de diálogo participaron, además, los jefes municipales de Bella Vista, Yerba Buena, Concepción y Tafí Viejo. Se abordaron diversos temas vinculados a optimizar el uso de la tecnología y prácticas innovadoras para aumentar la eficiencia operativa, compartir información con la comunidad y mejorar tanto la calidad de los servicios gubernamentales como el bienestar de los ciudadanos.

La intendenta encabezó este conversatorio sobre ciudad inteligente que desarrolló la especialista Lucia Bellocchio-

Este martes tuvo lugar el conservatorio “Construyendo ciudades inteligentes, sostenibles y humanas” a cargo de la experta en la temática, Lucía Bellocchio, y organizado por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán. El evento fue presidido por la intendenta Rossana Chahla y contó con la presencia de sus pares de Bella Vista, Paula Quiles; de Yerba Buena, Pablo Macchiarola; de Concepción, Alejandro Molinuevo; y de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez.

El concepto Smart Cities busca, a través de la innovación y las tecnologías, hacer de las ciudades ámbitos más inteligentes, más sostenibles y, al mismo tiempo, más humanos en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas.

"Encaminar una gestión de gobierno a una ciudad inteligente es mejorar la calidad de vida de las personas utilizando la tecnología y algunas estrategias para mejorar la eficiencia de los servicios y satisfacer las necesidades de los vecinos y vecinas", sostuvo Chahla.

“Como intendenta de San Miguel de Tucumán, me llena de orgullo colaborar en el desarrollo de nuestras ciudades, promoviendo un enfoque que priorice la sostenibilidad, la tecnología y el bienestar de nuestros ciudadanos. En el conversatorio, dialogamos sobre la importancia de analizar y procesar datos para tomar decisiones informadas y construir ciudades más humanas y sostenibles”, destacó la jefa municipal. 

Por otro lado, la intendenta resaltó que la importancia de gestionar para construir una ciudad inteligente “no solo es implementar tecnología; es mejorar la calidad de vida de las personas, gestionar eficientemente los recursos y promover un ambiente seguro y accesible para todos”.

A su turno Lucía Bellocchio, remarcó que en San Miguel de Tucumán “se están haciendo cosas muy valiosas y que todas las ciudades están como en este estadio donde hay que potencializar todos esos proyectos, iniciativas que tienen que ver con temas de digitalización, de hacer la ciudad más sostenible, más amigable. Entonces creo que es un buen momento como para empezar a reunir todas esas iniciativas y plasmarlas en una visión común, en una estrategia de ciudad inteligente”.

Por su parte, la intendenta de Tafí Viejo, Alejandra Rodríguez, agradeció la invitación de Chahla y señaló: “estos nuevos conocimientos nos sirven para saber que vamos por el buen camino. Tenemos muchas tareas para la casa, seguir trabajando de esta misma forma y cambiando las ciudades, pensando en lo que quiere el vecino, pensando en dónde quiere vivir cada una de las personas que habitan Tucumán y por supuesto cada uno desde su ciudad. Lo que queremos es justamente el crecimiento para nuestra provincia. Así que esto es un paso más”. 

A su turno Pablo Macchiarola, jefe municipal de Yerba Buena, agregó que en este tipo de espacios "se pueden compartir experiencias, las exitosas y las no tanto, poder hablar de una metropolización del conjunto de ciudades que componen el gran San Miguel de Tucumán me parece que siempre vale la pena reunirse a ver qué se puede hacer en conjunto así que la verdad que ha sido enriquecedor y muy contento de haber venido”. 

Quién es Lucia Bellocchio 

Es fundadora y directora de Trend Smart Cities, la única consultora de América Latina especializada en proyectos con enfoque smart city. Es, además, directora de la Diplomatura en Smart Cities de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.

Escribe para La Nación sobre ciudades inteligentes, movilidad e innovación urbana y es columnista de LN Movilidad.

Bellocchio trabajó con proyectos con impacto en el mundo urbano en distintas geografías, ha recorrido más de 350 ciudades y vivido en países diferentes, lo que le ha permitido conocer de cerca y vivenciar la transformación digital y urbana en distintas ciudades. 

Su conocimiento sobre los principales debates y tendencias globales y su abordaje multidisciplinario la han posicionado como una referente en la temática. 

En 2021 fue finalista del Women that Built Award (Globant Argentina) y en 2022 fue reconocida como una de las 10 "Smart Cities Influencer" a nivel global por Onalytica (UK).

Te puede interesar

Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad

Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.

Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas

Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.

Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal

En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.

Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital

El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.

Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento

Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.

Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital

Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.