Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras destacaron el plan de Corredores Universitarios Seguros
Representantes de esa unidad académica, encabezados por el decano Sergio Robin, visitaron la sede del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal para interiorizarse sobre el funcionamiento del sistema de cámaras que controlan distintos sectores de la ciudad con fines preventivos y destacaron la mejora en las condiciones de seguridad del Centro Prebisch.
Autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán visitaron este lunes la sede del Centro de Operaciones y Monitoreo Municipal (COMM), que funciona en calle 9 de Julio 229, donde se interiorizaron sobre el funcionamiento del sistema de vigilancia y control preventivo a través de las cámaras de seguridad instaladas en distintos sectores de la capital.
Del recorrido participaron el decano de esa unidad académica, Sergio Robin, la vicedecana Nélida Ángela Sibaldi, el coordinador de Asuntos Estudiantiles, José Rivera, y el director de Protección Universitaria, José Luis Castillo, quienes destacaron el impacto favorable del plan de Corredores Universitarios Seguros que viene implementando la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.
Los representantes de la UNT fueron recibidos por la subsecretaria de Seguridad Ciudadana, Mariela Cortez, y la directora del COMM, Lourdes Alderete, quienes informaron cómo se trabaja en ese espacio, durante las 24 horas, los siete días de la semana, para colaborar con las tareas de prevención en la ciudad.
“Durante esta visita les mostramos a las autoridades de la Facultad de Filosofía y Letras el trabajo que se realiza a diario en el COMM durante todo el año y les mostramos el material que tenemos disponible, cómo se trabaja en articulación con la Patrulla de Protección Ciudadana y cómo se coordinan las taras para el funcionamiento de los Corredores Universitarios, en beneficio de aproximadamente 700.000 estudiantes y profesores de la UNT”, resaltó Cortez.
La funcionaria recordó que la Facultad de Filosofía y Letras tiene su sede en el Centro Prebisch del Parque 9 de Julio, uno de los sectores alcanzados por el plan de Corredores Seguros. “Nosotros queremos darle participación a todas las instituciones privadas y públicas para que también nos puedan contar cómo están viendo el trabajo que se realiza y para que aporten ideas que permitan mejorar, a través de una escucha activa, que es lo que pide la intendent Rossana Chahla”, agregó.
Por su parte, Alderete indicó que “las autoridades de la UNT pudieron despejar sus dudas sobre el plan de Corredores Seguros que el Municipio viene implementando en un trabajo conjunto”. Y agregó: “Nos felicitaron por el trabajo que está haciendo el COMM y recorrieron las instalaciones para ver de qué manera se trabaja las 24 horas, los 365 días del año, dónde están ubicadas las cámaras y como se coordina con el área de estadística, entre otras tareas que hacen a la prevención”.
A su turno, el decano Robin manifestó: “Con satisfacción estamos conociendo el trabajo que se hace en el Centro de Monitoreo, para comprobar la complejidad y la riqueza de un sistema como este que el Municipio ha instalado y está desarrollando, analizando la capacidad de técnica y humana que han podido organizar”.
El académico destacó “el trabajo realizado con el llamado Corredor Seguro para los estudiantes del Centro Prebisch, que desde que se ha puesto en funcionamiento, en el mes de enero, hasta la actualidad, no se ha registrado ni un solo incidente, ni con estudiantes ni con docentes o no docentes”.
En este sentido, Robin dijo que “es muy favorable y satisfactoria la valoración de este programa, por el efecto disuasivo que estaría teniendo para prevenir delitos que afecten a quienes transitan por ese corredor”.
El decano de Filosofía y Letras señaló que buscarán colaborar con la Municipalidad en esta y otras áreas para atender las necesidades de la comunicad. “Estamos analizando la posibilidad de que desde algunas cátedras de nuestra facultad podamos ofrecerle al Municipio algunas formas de que mejoren no solamente la comprensión de los comportamientos sociales que queremos desterrar, sino también la posibilidad de alguna propuesta pedagógica didáctica, que sirva para poder comunicar de manera más eficaz todas aquellas prácticas buenas prácticas ciudadanas que tienen que ver con el respeto por las normas de tránsito y otras relacionadas con la convivencia básica de la ciudadanía”, concluyó.
Te puede interesar
Fieles Difuntos: Mejoran la infraestructura de los cementerios del Norte y del Oeste para recibir a los vecinos
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán inauguró nuevos sanitarios, renovó la iluminación y realizó trabajos de mantenimiento integral en el Cementerio del Norte, ubicado en Juan B. Justo y México, y concretó una jerarquización integral de la fachada del Cementerio del Oeste, en el Parque Avellaneda.
En estos lugares habrá operativos de prevención del dengue, del 3 al 7 de noviembre
Noviembre arranca con operativos de control focal para eliminar criaderos del mosquito que transmite el dengue en los Barrios Villa Luján y Telefónico y en el Cementerio del Oeste. La Posta de Salud Ambiental continúa recorriendo espacios públicos de la ciudad.
Miles de vecinos de 20 distritos de San Miguel de Tucumán votaron en la elección de proyectos del Presupuesto Participativo
Ciudadanos y representantes de organizaciones civiles y de instituciones públicas y privadas de la capital tuvieron la oportunidad de elegir qué proyectos de mejoramiento para sus barrios serán incluidos en el Presupuesto Municipal 2026.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 3 al 7 de noviembre
La Municipalidad capitalina ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en el Hipódromo de Tucumán, avenida Irineo Leguisamo al 800. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 3 de noviembre, a partir de las 8 h.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre
Este fin de semana habrá nuevos paseos turísticos guiados, ferias, propuestas recreativas en el Campus Ambiental, teatro y jornadas culturales, entre otras actividades.
Finde en el Campus Educativo Ambiental: noviembre arranca con interesantes propuestas para toda la familia
El sábado 1º de noviembre las familias podrán participar del evento “Halloween en el Campus”, recorrer la Eco Feria, aprender a cultivar hongos comestibles y recibir regalos a cambio de residuos reciclables en el Eco Canje. Sábado y domingo se reeditarán las visitas guiadas. Cómo inscribirse.