Noticias Por: Fabián López22/10/2024

En su primer día, el Centro Integral de Atención de la Mujer recibió un promedio de 20 pacientes por hora

En las primeras tres horas desde que abrió sus puertas, casi 60 pacientes, tanto de San Miguel de Tucumán como de otras ciudades del interior provincial, recibieron atención gratuita en el “Piso Rosa” habilitado en la Asistencia Pública. Cómo funciona el Circuito de la Mujer. [VIDEO]

En las primeras tres horas de atención, 60 mujeres solicitaron los servicios en el "Piso Rosa".

En el primer día de atención tras su inauguración, el Centro Integral de Atención de la Mujer que funciona en el tercer piso de la Asistencia Pública, en calle Chacabuco 239, recibió este martes un promedio de 20 pacientes por hora. Tal como había anticipado la intendenta Rossana Chahla al dejar habilitado este moderno espacio médico, las puertas están abiertas para recibir atender gratuitamente tanto a quienes residen en San Miguel de Tucumán como a vecinas de otras ciudades. En este sentido, aproximadamente el 10% de las pacientes que visitó el “Piso Rosa” de la Asistencia Pública en su primera mañana de atención fueron mujeres que viven en otros municipios.

Así lo informó la directora de la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Karina Faccioli, quien contó que desde que abrió sus puertas, a las 7h, hasta las 10.30, ya habían atendido aproximadamente 60 pacientes.

“La verdad es que nos impresiona la cantidad de mujeres que concurrieron durante la primera mañana de atención y que pasaron por los tres consultorios ginecológicos para ser atendidas de manera gratuita, en un lugar que es acogedor y que les brinda todas las comodidades para que sea una espera amena”, explicó la profesional.

El Centro Integral de Atención de la Mujer “Profesor Antonio Lorusso” cuenta con cuenta con consultorios de ginecología y obstetricia, neonatología, laboratorio de análisis bioquímicos y nutrición. También fue dotado con salas de estudios y diagnóstico como densitometría, mamografías y ecografías mamarias, ecografías generales y ultrasonidos.

El esquema de atención contempla un Circuito de la Mujer, donde en una primera consulta se realiza un chequeo previo con la asistencia de profesionales que orientan a las pacientes sobre los estudios que deben realizarse y se les otorga un turno para que luego puedan completarlos en un mismo día. 

“Las pacientes llegan, pasan al consultorio de ginecología donde se evalúa su situación y se determina los tipos de estudio que necesita cada paciente, y en una segunda visita al Centro realizarán todo el circuito en el día, completando los diferentes exámenes, como Papanicolau, ecografía, ecografía mamaria y ecografía ginecológica o mamografía”, explicó la directora de la Asistencia Pública.

Faccioli explicó que “en este primer día, como no había turnos asignados previamente, hubo pacientes que ya completaron el circuito durante la mañana, pero en lo siguiente se hará una primera consulta de evaluación ginecológica y de acuerdo con las indicaciones del profesional, que tendrá en cuenta grupo etario, patología y necesidades y tiempo de las pacientes, se brindará el turno para una próxima cita a los fines de hacer el circuito”. 

 

Qué opinan las vecinas

 

Rosa Domínguez, una de las primeras pacientes en recibir atención en el “Piso Rosa” de la Asistencia Pública, expresó: “Fue muy buena la atención, porque el personal es amable y educado. Me hicieron el primer estudio de mamografía, que es importante en el control ginecológica”. La vecina dijo que “se permite realizar todos los estudios, como mamografía, Papanicolau y el resto, en uno o dos días, lo que es importante porque a veces las mujeres no disponemos de mucho tiempo y esto nos simplifica la vida”. 

A su turno, Cecilia Espeche, comentó: “Me parece un lugar espléndido con profesionales que brindan una excelente atención, con mucha gentileza. Gracias a Dios que tenemos este lugar para acudir porque a veces hay personas que no tienen obra social y esto es un beneficio gratuito, que tiene en cuenta que lo primordial es la salud”.

En tanto, Inés Juárez, otra vecina que concurrió al Centro de calle Chacabuco 239, dijo que pudo realizarse durante la mañana una mamografía y otros estudios. “Me atendieron rápidamente y es perfecto que se organice todo para poder tener todos los controles en el mismo lugar”, concluyó.

 

Te puede interesar

Clausuran dos conocidos locales de recreación nocturna por no contar con habilitación para funcionar

Durante un operativo desplegado por la Subsecretaría de Ingresos Municipales y la Subdirección de Habilitación de Negocios fueron clausurados un establecimiento bailable ubicado en San Miguel al 600 y una peña en Miguel Lillo al 200. Exhortan a los comerciantes a regularizar su situación.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en Colombia

Chala fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria Smart Cities Latam 2025, que se realizó en la ciudad de Medellín. La jefa municipal presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que, desde el inicio de su gestión, se implementan en la capital tucumana.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.