Noticias Por: .22/10/2024

En su primer día, el Centro Integral de Atención de la Mujer recibió un promedio de 20 pacientes por hora

En las primeras tres horas desde que abrió sus puertas, casi 60 pacientes, tanto de San Miguel de Tucumán como de otras ciudades del interior provincial, recibieron atención gratuita en el “Piso Rosa” habilitado en la Asistencia Pública. Cómo funciona el Circuito de la Mujer. [VIDEO]

En las primeras tres horas de atención, 60 mujeres solicitaron los servicios en el "Piso Rosa".

En el primer día de atención tras su inauguración, el Centro Integral de Atención de la Mujer que funciona en el tercer piso de la Asistencia Pública, en calle Chacabuco 239, recibió este martes un promedio de 20 pacientes por hora. Tal como había anticipado la intendenta Rossana Chahla al dejar habilitado este moderno espacio médico, las puertas están abiertas para recibir atender gratuitamente tanto a quienes residen en San Miguel de Tucumán como a vecinas de otras ciudades. En este sentido, aproximadamente el 10% de las pacientes que visitó el “Piso Rosa” de la Asistencia Pública en su primera mañana de atención fueron mujeres que viven en otros municipios.

Así lo informó la directora de la Asistencia Pública de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Karina Faccioli, quien contó que desde que abrió sus puertas, a las 7h, hasta las 10.30, ya habían atendido aproximadamente 60 pacientes.

“La verdad es que nos impresiona la cantidad de mujeres que concurrieron durante la primera mañana de atención y que pasaron por los tres consultorios ginecológicos para ser atendidas de manera gratuita, en un lugar que es acogedor y que les brinda todas las comodidades para que sea una espera amena”, explicó la profesional.

El Centro Integral de Atención de la Mujer “Profesor Antonio Lorusso” cuenta con cuenta con consultorios de ginecología y obstetricia, neonatología, laboratorio de análisis bioquímicos y nutrición. También fue dotado con salas de estudios y diagnóstico como densitometría, mamografías y ecografías mamarias, ecografías generales y ultrasonidos.

El esquema de atención contempla un Circuito de la Mujer, donde en una primera consulta se realiza un chequeo previo con la asistencia de profesionales que orientan a las pacientes sobre los estudios que deben realizarse y se les otorga un turno para que luego puedan completarlos en un mismo día. 

“Las pacientes llegan, pasan al consultorio de ginecología donde se evalúa su situación y se determina los tipos de estudio que necesita cada paciente, y en una segunda visita al Centro realizarán todo el circuito en el día, completando los diferentes exámenes, como Papanicolau, ecografía, ecografía mamaria y ecografía ginecológica o mamografía”, explicó la directora de la Asistencia Pública.

Faccioli explicó que “en este primer día, como no había turnos asignados previamente, hubo pacientes que ya completaron el circuito durante la mañana, pero en lo siguiente se hará una primera consulta de evaluación ginecológica y de acuerdo con las indicaciones del profesional, que tendrá en cuenta grupo etario, patología y necesidades y tiempo de las pacientes, se brindará el turno para una próxima cita a los fines de hacer el circuito”. 

 

Qué opinan las vecinas

 

Rosa Domínguez, una de las primeras pacientes en recibir atención en el “Piso Rosa” de la Asistencia Pública, expresó: “Fue muy buena la atención, porque el personal es amable y educado. Me hicieron el primer estudio de mamografía, que es importante en el control ginecológica”. La vecina dijo que “se permite realizar todos los estudios, como mamografía, Papanicolau y el resto, en uno o dos días, lo que es importante porque a veces las mujeres no disponemos de mucho tiempo y esto nos simplifica la vida”. 

A su turno, Cecilia Espeche, comentó: “Me parece un lugar espléndido con profesionales que brindan una excelente atención, con mucha gentileza. Gracias a Dios que tenemos este lugar para acudir porque a veces hay personas que no tienen obra social y esto es un beneficio gratuito, que tiene en cuenta que lo primordial es la salud”.

En tanto, Inés Juárez, otra vecina que concurrió al Centro de calle Chacabuco 239, dijo que pudo realizarse durante la mañana una mamografía y otros estudios. “Me atendieron rápidamente y es perfecto que se organice todo para poder tener todos los controles en el mismo lugar”, concluyó.

 

Te puede interesar

Los servicios del operativo “Somos Más en Territorio” llegan a Barrio Ciudadela

Este jueves 6 de noviembre, diferentes reparticiones de la Municipalidad se instalarán en la Plaza Ciudadela para ofrecer servicios, facilitar trámites y atender las necesidades de los vecinos de la zona.

Convocan a un concurso nacional de ideas para diseñar la nueva Confitería del Lago del Parque 9 de Julio

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán invita a arquitectos y profesionales de todo el país a formar parte del "Concurso Hiperbólico", una convocatoria de idaas con propuestas para revalorizar el histórico espacio del Lago San Miguel, con un diseño que combine innovación, identidad y respeto por el entorno del Parque 9 de Julio. "Queremos que todos sean parte del proyecto para devolverle la Confitería del Lago a la ciudad", explicó la intendente Rossana Chahla.

Nuevos horarios de las clases de gimnasia gratuitas en plazas y parques de la capital

De lunes a viernes, de 19.30 a 21 h, los vecinos pueden hacer actividad física al aire libre de manera gratuita en espacios verdes de la ciudad. Dónde se dictan las clases del programa Ciudad Activa.

Inscripciones abiertas para participar de un taller gratuito de fortalecimiento de proyectos turísticos

La capacitación gratuita se dictará el próximo 11 de noviembre, organizada por la Municipalidad de San Miguel de Tucumán junto a la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación. El objetivo es brindar herramientas a emprendedores locales para fortalecer sus proyectos turísticos y mejorar la rentabilidad de sus negocios.

Jóvenes que participaron de programas laborales del Municipio ahora trabajarán en una reconocida empresa de materiales de construcción

Desde el inicio de la gestión de la intendente Chahla, unas 240 personas recibieron formación profesional y accedieron a su primer trabajo gracias a los programas de capacitación e inserción laboral de la Dirección de Empleo.

Noviembre en el Teatro Municipal Rosita Ávila: cartelera de espectáculos confirmados

Historias cargadas de humor, música en vivo y puestas escénicas dramáticas con destacados artistas integran la programación confirmada para noviembre en la sala teatral ubicada en Las Piedras 1550. Cómo adquirir las entradas.