Noticias Por: .11/10/2024

La intendenta Chahla supervisó el avance de los trabajos del plan Pre Lluvia en la capital

Junto a funcionarios del gabinete, la jefa municipal recorrió la zona del canal López Mañan, en la zona sur de la ciudad, donde se realiza la limpieza en un tramo de más de 600 metros para prevenir anegamientos en días de tormenta. “Pedimos a los vecinos que colaboren y no arrojen basura”, remarcó Chahla. [VIDEO]

Con la llegada anticipada del período de lluvias, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán intensificó los trabajos del plan Pre Lluvia para prevenir anegamientos en la ciudad. Las tareas incluyen la limpieza de canales pluviales y el mantenimiento de imbornales y cámaras de captación en distintos puntos de la ciudad.

Este viernes, a pesar del feriado, la intendenta Rossana Chahla, acompañada por funcionarios del gabinete, supervisó el avance de los trabajos de limpieza que realiza el Municipio en una extensión de 600 metros del del canal que corre paralelo a la calle López Mañan, entre avenida Jujuy y el canal Bernabé Aráoz, en la zona sur de San Miguel de Tucumán. Las obras beneficiarán a familias de los barrios Olleros y San Nicolás, entre otros que lindan con la avenida Jujuy, ya que permitirán un mejor escurrimiento del agua de lluvia a través de ese canal pluvial, que está detrás de la Termoeléctrica.

“Nuestro trabajo de limpieza y mantenimiento de los canales y desagües es una tarea constante, pero ahora las intensificamos en esta época de lluvias. En este caso limpiando este canal sobre calle López Mañan, por donde baja el agua de lluvia proveniente de muchos barrios, como el Olleros y el San Nicolas”, remarcó la jefa municipal.

Chahla aclaró que el Municipio está haciendo estas mismas tareas de limpieza y mantenimiento en todos los canales pluviales de la ciudad, al tiempo que pidió colaboración de los vecinos para que no arrojen residuos en estos desagües. “Estamos sacando toneladas de basura, no solo de los canales, sino también de los imbornales, para que el agua pueda escurrirse y no haya anegamientos. Nosotros les pedimos a los vecinos que nos acompañen y nos ayuden, que no arrojen basura, que mantengan la limpieza, porque de lo contrario esto perjudica a todos”, enfatizó. Y recalcó: “Nosotros como funcionarios tenemos la obligación de estar presentes con este trabajo preventivo, que se hace todo el año y ahora se está reforzando, pero también es importante la colaboración de los vecinos, porque si tiran basura eso impide la eficiente circulación del agua cuando llueve”.

Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, detalló que “en el marco del plan Pre Lluvia, se está limpiando el canal López Mañan, que está pegado a la Termoeléctrica y tiene una extensión de 640 metros, que cuando llueve contiene el agua de dos barrios importantes y que en épocas estivales, cuando llueve mucho, ocasiona inconvenientes”.

Por esta razón, explicó que “es fundamental poder limpiar esta vía de desagüe, que metros más abajo se une con el canal Bernabé Aráoz y luego deriva en el canal Sur, lo que permitirá garantizar que no haya inundaciones o que la gente no sufra consecuencias en días de tormentas”.

El funcionario recordó que “San Miguel de Tucumán tiene 32 kilómetros de canales, por lo que se hace un trabajo sistemático para su limpieza y mantenimiento al menos tres veces al año, por decisión de esta gestión”. En este sentido, aclaró que en la actualidad “se está trabajando en varios canales al mismo tiempo, especialmente en un sector que es complicado, en la zona sur, en el canal que está en calle William Bliss y Chacabuco, en el acceso a Manantial Sur; al igual que en otros sectores”.

Lobo Chaklián acompañó el pedido de la intendenta Chahla para que los vecinos ayuden a mantener la limpieza de los canales y otras vías de desagüe. “Es fundamental el compromiso ciudadano para que no se siga arrojando residuos dentro de los cauces de los canales, porque la basura tapa las troneras de desembocadura, lo que produce que no haya un normal escurrimiento y eso provoca un aumento en el nivel del agua y vienen las inundaciones”, argumentó.

 

Obras de infraestructura.

 

La intendenta Chahla admitió que para enfrentar las consecuencias del cambio climático, con más lluvias y de mayor intensidad, como quedó registrado en este inicio de primavera en la provincia, es necesario que las grandes ciudades, como San Miguel de Tucumán, concreten grandes obras de infraestructura para prevenir anegamientos. “Nosotros lo que podemos hacer es este trabajo de limpieza con maquinarias para mitigar el impacto. Pero sabemos que Tucumán no está preparado para grandes tormentas, para grandes lluvias, como muchas de las ciudades grandes, ya que necesitamos obras de gran envergadura que ni el Municipio ni la Provincia están en condiciones de afrontar, si no es con asistencia de fondos nacionales o internacionales”, explicó.

La jefa municipal advirtió que “con el cambio climático y el aumento de las lluvias los pisos cada vez absorben menos y cuando se producen grandes tormentas hay que buscar mitigar el impacto, realizando este tipo mantenimiento de canales, pero hacen falta obras grandes, que ayuden a transformar esta realidad que tenemos los tucumanos siempre que llueve, como en muchas otras ciudades”.

 

Te puede interesar

Promueven el desarrollo de huertas comunitarias en escuelas y colegios de la capital mediante la capacitación docente

Educadores de distintos niveles aprendieron este sábado las distintas técnicas para la creación de huertas comunitarias y la fabricación de compost, entre otras herramientas vinculadas con el cuidado del medio ambiente. La actividad forma parte del ciclo de capacitaciones con puntaje docente organizado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad.

Con más de 50 operarios y maquinaria, el Municipio resuelve inconvenientes ocasionados por el temporal

Desde primera hora de este sábado, trabajadores de las secretarías de Obras Públicas y Servicios Públicos realizan trabajos de limpieza y desobstrucción de imbornales en 25 puntos de la ciudad para facilitar el escurrimiento del agua tras las intensas lluvias. Con el apoyo de máquinas pesadas, retiraron toneladas de residuos y sedimentos de la vía pública.

Amplia aceptación al Palacio de los Deportes como nuevo escenario de grandes espectáculos

En el marco del proyecto “SMT en Datos”, la Municipalidad realizó una investigación detallada para evaluar la experiencia de los asistentes al show. Más del 97% de los encuestados aprobó el Palacio de los Deportes como un espacio ideal para conciertos.

Se extiende hasta el 30 de abril la convocatoria al concurso audiovisual SMT En Escena

El certamen está dirigido a mayores de 16 años residentes en San Miguel de Tucumán, quienes deben presentar un video tipo Reel de hasta 60 segundos, que transmita un mensaje de concientización vial. Importantes premios en efectivo. Cómo inscribirse.

Refuerzan el apoyo de actores claves en la gestión de residuos para cuidar la limpieza de la ciudad

Administradores de edificios, porteros y empresas de limpieza fueron convocados por la Municipalidad para renovar su compromiso con el cuidado de la higiene de la vía pública y el cumplimiento de las normas ambientales.

Abrió una nueva convocatoria para integrar la cartelera 2025 del Teatro Municipal Rosita Ávila

Elencos teatrales y artistas pueden presentar hasta el 15 de mayo postulaciones para actuar en la sala ubicada en Las Piedras 1.500, entre junio y agosto de este año. Cómo inscribirse. Cuándo será el tercer llamado para actuar entre septiembre y noviembre.