Noticias Por: Redacción M119/02/2024

Avanza el plan de reordenamiento y regularización de las Ferias Municipales

La intendenta Rossana Chahla se reunió con los integrantes de la comisión creada para establecer los nuevos mecanismos de trabajo de los emprendedores, con el foco puesto en la transparencia.

Uno de los aspectos que se aclaró durante la reunión es que ningún particular puede obrar como intermediario y cobrarles
Uno de los aspectos que se aclaró durante la reunión es que ningún particular puede obrar como intermediario y cobrarles

Con la conformación de una comisión integrada por funcionarios de la Capital y emprendedores, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán dio un nuevo paso en el proceso de regularización y reordenamiento de las ferias que semanalmente se realizan en distintos espacios públicos de la ciudad. 

Para comenzar a definir un nuevo esquema de trabajo para ese sector de la economía popular, la intendenta Rossana Chahla se reunió este lunes con integrantes de la flamante comisión en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle. Entre otras medidas, durante la audiencia se anunció que próximamente los feriantes tendrán credenciales con código QR, a los fines de que los vecinos puedan identificarlos. Esta y otras acciones en estudio tienen como objetivo ordenar el trabajo de los emprendedores y terminar con los intermediarios, para que no deban pagarle a nadie para poder desarrollar su actividad.   

Participaron del encuentro el secretario de Gobierno, Martín Viola, y el subsecretario de Gobierno, Pedro Giudice.

“Estamos conformando esta comisión con el objetivo de mejorar las ferias y por el bien común de los artesanos. Se implementarán cambios para que sea más clara la rendición de cuentas, la transparencia y el trabajo que realizamos”, explicó la emprendedora Noelia Corbalán, integrante de la flamante comisión. 

Uno de los aspectos que se aclaró durante la reunión es que ningún particular puede obrar como intermediario y cobrarles a los emprendedores para participar de las ferias. “Nosotros, como integrantes de la Feria del Bicentenario, no cobramos. En las comisiones pasadas quizás sí lo hacían, en otro tipo de ferias y otras organizaciones”, acotó.

Por su parte, Horacio Dézima, quien también integra la comisión de la Feria de Artesanos del Bicentenario, dijo que “el objetivo es coordinar el trabajo entre funcionarios municipales y artesanos para que haya más transparencia, tanto para el Municipio como para los feriantes, principalmente”. Además, informó que el Municipio va a facilitar un sistema de autogestión para la inscripción de los artesanos interesados en participar de las Ferias. “La idea es que sea transparente el tema de las inscripciones y las ubicaciones en la Ferias y que no se maneje dinero (en esos trámites)”, resumió.

Dézima confirmó que una de las medidas que ya se definió es que los feriantes tengan una credencial con código QR. “La idea es que tengamos una identificación con el QR, cosa que cualquiera visitante de la feria pueda escanearlo y acceder a la información de cada artesano, de cada puesto”, concluyó.

 
 

Te puede interesar

Ofertas de la semana del Mercado Municipal Dorrego, hasta el domingo 7 de julio

Los vecinos podrán encontrar ofertas de productos de la canasta básica y disfrutar de una rica oferta gastronómica en el centro comercial de avenida Roca y Marina Alfaro.

Recomendaciones de la Asistencia Pública para el cuidado de la salud ante el frío extremo

El subdirector de ese centro de atención del Municipio, doctor Miguel Tejerina, explicó cuáles son los cuidados que debe tener la población para prevenir las enfermedades asociadas con las bajas temperaturas.

Despliegan un amplio operativo en el acceso a los barrios 72 Viviendas, Rosa Mística y ATE

El Municipio arrancó la semana con trabajos de limpieza, desmalezamiento, poda y arreglo de calles en la zona de avenida América Vespucio al 3200.

En estos barrios habrá operativos de prevención del dengue esta semana, hasta el 3 de julio

Promotores ambientales del Municipio recorrerán los Barrios El Salvador, Echeverría y Kennedy para detectar criaderos del Aedes aegypti. Eliminar los huevos del mosquito en invierno reduce el riesgo de brotes de dengue en primavera y verano. Cómo pueden colaborar los vecinos.

El Refugio Municipal refuerza la contención a personas en situación de calle por la ola de frío polar

El espacio que funciona en la zona del Parque 9 de Julio brinda abrigo, alimentos y contención a vecinos y vecinas en situación de vulnerabilidad en horario extendido, las 24 horas, debido a las bajas temperaturas. Cómo informar sobre personas en situación de calle.

Dónde habrá jornadas de Eco Canje en San Miguel de Tucumán, del 1 al 4 de julio

En el puesto de la Dirección de Ambiente municipal, los vecinos pueden intercambiar residuos reciclables por plantines y tierra abonada, entre otros presentes.