El Municipio participó de la III Jornadas de Educación Ambiental en la Fundación Miguel Lillo
El evento se realizó en el Jardín botánico de la Fundación Miguel Lillo, la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable disertó sobre el programa de educación ambiental municipal EDUCÁ. [VIDEO]
Este viernes la Dirección de Ambiente y Desarrollo Sustentable que funciona bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán participó de las III Jornadas de Educación Ambiental en la Fundación Miguel Lillo en el marco del Día Nacional de la Conciencia Ambiental. Este día se conmemora en nuestro país desde el año 1995 y sirve para recordar los derechos y deberes relacionados con el medio ambiente.
En la ocasión Julieta Migliavacca, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable y en representación del Municipio, participó del evento como disertante para hablar del programa EDUCÁ. Esta jornada se llevó a cabo a nivel país, en consonancia con los Jardines Botánicos de la Red Argentina de Jardines Botánicos como el JB de Entre Ríos y el JB Arturo E. Ragonese y distintos nodos del INTA, donde se busca fomentar la participación ciudadana en lo referente al cuidado del ambiente.
El programa EDUCÁ brinda capacitación a diversas instituciones y cuenta con nueve ejes temáticos: Manejo de Residuos; Consumo Responsable y Economía Circular; Cuidado del Agua; Alimentación Saludable; Eficiencia Energética; Reforestación; Cambio Climático; Salud Ambiental y Escuela Sostenible.
“Estamos muy contentos de participar y poder presentar nuestro programa de educación ambiental municipal, el EDUCÁ, y todo lo que viene realizando el mismo a través de este año. Desde la gestión de la intendenta, la doctora Rossana Chahla venimos implementando diferentes acciones en esta materia del cuidado del medio ambiente. Por otro lado también aprovechamos para presentar las acciones futuras a implementar, sobre todo en el marco de una escuela sostenible”, explicó la funcionaria a cargo de la Secretaría de Ambiente.
Desde la Secretaría estuvieron presentes también los directores y algunas subdirectoras de la Dirección de Ambiente, Bromatología y Salud Ambiental. Por otro lado la funcionaria destacó los resultados positivos que se están obteniendo a través de este programa, “participamos hace poco de un encuentro de la región NOA de educadores ambientales en Santiago del Estero para compartir nuestra experiencia, presentamos un stand, esto nos va posicionando y vamos compartiendo nuestras acciones, nuestras experiencias en otros lugares y eso nos llena de orgullo”.
Ana Levy, directora del Jardín Botánico de la Fundación Miguel Lillo destacó la participación del Municipio “la ingeniera Julieta Migliavacca nos ha contado todo sobre el programa EDUCÁ, que nos ha sorprendido realmente el abordaje integral que tiene. Nos queda sumarnos a las distintas acciones de las distintas instituciones para tener no solamente una ciudad mejor, sino un Tucumán más limpio, más sano y como nos merecemos todos”.
La Jornada de Educación Ambiental en el Jardín Botánico Lillo no solo es un evento de conmemoración, sino una oportunidad para generar conciencia, fortalecer la comunidad y promover un compromiso real con la conservación del ambiente.
Belén Leiva, estudiante que estuvo presente, destacó la importancia de este tipo de actividades, de brindar información sobre “la separación de los residuos, que los chicos no tiren basura porque realmente salen de la escuela y después deben tirar por cualquier lado, que sepan que pueden separar los reciclables. Es algo por ahí que los chicos no tienen en cuenta, pero con estas charlas y programas entienden y ponen en práctica las buenas acciones para cuidar el medio ambiente”.
La Jornada de Educación Ambiental en el Jardín Botánico Lillo no solo es un evento de conmemoración, sino una oportunidad para generar conciencia, fortalecer la comunidad y promover un compromiso real con la conservación del ambiente.
Te puede interesar
“La participación ciudadana es el corazón de la democracia”, afirmó Chahla tras emitir su voto
La intendente Rossana Chahla votó en la Escuela de la Patria y destacó la importancia de la realización de nuevos comicios legislativos nacionales para el fortalecimiento de la democracia. Valoró la agilidad del sistema electoral de Boleta Única de Papel (BUP) que debutó en el país este domingo.
Dónde estará el quirófano móvil de castraciones de la Dirección de Población Animal, del 27 al 31 de octubre
El Municipio capitalino ofrecerá el servicio gratuito de castración para animales de compañía en la Plaza Lola Mora del Barrio Sarmiento, ubicada en Silvano Bores al 200. Para pedir turnos y realizar consultas, concurrir a esa dirección el lunes 27 de octubre, a partir de las 8 h.
Retiran seis toneladas de residuos que obstruían desagües pluviales en los barrios Alejandro Heredia y El Salvador
El Municipio despliega trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en avenida Democracia al 100 y en el canal Alejandro Heredia, para prevenir anegamientos. Solicitan a los vecinos no arrojar residuos en la vía pública ni sacar bolsas a la vereda los días de alerta por tormentas.
Suman 60 nuevos árboles al Parque 9 de Julio en el Día Internacional contra el Cambio Climático
La jornada de reforestación fue realizada conjuntamente por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal, la Dirección de Arbolado y la Fundación Vicente Lucci, con la participación de estudiantes de la Banda del Río Salí. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya plantó más de 5000 árboles en San Miguel de Tucumán.
El Municipio capacita en manipulación segura de alimentos a 100 empleados de una cadena multinacional de comida rápida
El curso fue dictado por la Dirección de Bromatología. Con los conocimientos adquiridos, los trabajadores de McDonald's podrán gestionar el carnet nacional de manipulación de alimentos. La actual gestión ya capacitó a 600 personas del rubro gastronómico para cuidar la salud de los consumidores.
Qué hacer en San Miguel de Tucumán el viernes 24 y sábado 25 de octubre
Este fin de semana habrá paseos guiados en el Bus Turístico, caminatas por el casco histórico, festejos por el Día de la Madre en el Barrio Diza, una clase especial de gimnasia y concientización por el Mes Rosa en la Plaza Urquiza y bicicletas acuáticas en el Parque 9 de Julio, entre otras propuestas.