Noticias Por: Redacción M116/09/2024

Las escuelas municipales definen estrategias para fortalecer la inclusión de estudiantes con discapacidad

La Dirección de Educación organizó una mesa de trabajo para escuchar las propuestas, necesidades y desafíos de los docentes de apoyo a la inclusión de los establecimientos educativos municipales. [VIDEO]

El Municipio acompaña las trayectorias escolares de los alumnos que tienen discapacidad. 
Se coordinan acciones interdisciplinarias para fortalecer los proyectos de inclusión de las escuelas municipales.
Entre el 10 % y 15% de los niños de nivel inicial y un 20% del nivel primario, tienen alguna discapacidad.
El objetivo es que los estudiantes con discapacidad puedan ingresar, permanecer y egresar.

Con la finalidad de fortalecer los proyectos de inclusión de los jardines de infantes y escuelas que dependen de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Dirección de Educación organizó una mesa de trabajo para coordinar acciones junto a los docentes de apoyo que acompañan las trayectorias escolares de los alumnos que tienen discapacidad. 

La reunión se realizó este lunes en el Jardín Querubines (Colombia 3203) y estuvo encabezada por la directora de Educación, Isabel Amate Pérez.  

“La idea es fortalecer la tarea de los docentes de apoyo, escuchar los proyectos, ponerlos en valor y ver los desafíos y retos que tienen por delante. En ese sentido hemos puesto a disposición que todos los equipos de orientación y de la Dirección de Educación puedan trabajar de manera coordinada”, explicó Amate Pérez. 

“Nuestras instituciones tienen como identidad la inclusión escolar. Los jardines tienen entre un 10 % y un 15% de niños con certificados con discapacidad; y un 20% tenemos en las escuelas primarias y secundarias. Ese es un dato importante a partir del cual trabajamos y abordamos estrategias específicas en articulación con las maestras integradoras y con los profesionales que asisten a los niños con discapacidad”, precisó la funcionaria. 

La titular de Educación resaltó que “el objetivo es que los chicos con discapacidad puedan ingresar, permanecer y egresar de nuestras instituciones educativas”. 

Amate Pérez resaltó que el trabajo del docente de apoyo a la inclusión ”es complejo porque continuamente tienen que adaptar las propuestas de enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares, para que estos niños puedan avanzar en sus procesos de aprendizaje y en el logro de habilidades y competencias”. 

“Esto es lo que nos pide la intendenta Rossana Chahla: estar continuamente atentos a las necesidades de nuestros niños y niños, porque de esta forma estamos construyendo la ciudad que todos queremos”, concluyó. 

Celeste Sáenz, licenciada en Gestión de la Educación Especial y maestra de apoyo de la Escuela Gabriela Mistral (primaria) y del Jardín Espiguitas, enfatizó en que “el apoyo es fundamental para la continuidad de la trayectoria y para evitar la deserción de los chicos” y remarcó que también en primordial “la interdisciplinariedad para sostener los procesos inclusivos en todos los niveles”. 

“En el nivel inicial trabajamos mucho en lo que es detección, en derivación, en asesorar a las familias, en hacer un acompañamiento cuando aparece el diagnóstico en escena. La institución acompaña también ese proceso.  Tenemos mucha demanda de chicos y familias que llegan ya con un Certificado Único de Discapacidad y otros que en el proceso en la trayectoria escolar aparece el diagnóstico”, informó Sáenz. 

La profesional puntualizó que el síndrome de Down y los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son las condiciones más comunes que tienen los alumnos que necesitan apoyo a la inclusión en las escuelas municipales.   

La especialista en Educación Especial destacó también el rol que cumplen en el proceso de inclusión los gabinetes psicopedagógicos de los establecimientos, integrados por psicólogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales; y el docente de nivel inicial y primario.

Te puede interesar

El Municipio brindó servicios gratuitos y acercó soluciones a los vecinos del CIC Vial III

La Municipalidad capitalina desplegó un operativo integral en calle Benigno Vallejo 3800. Estuvo el móvil del Registro Civil por gestión de la Intendencia y del CES de la ciudad. Hubo atención en salud, asesoría profesional, eco canje y recepción de turnos para castración de animales de compañía.

El personal de la Casa Azul aprendió maniobras de RCP para atender situaciones de urgencia

Trabajadores del centro interdisciplinario del Municipio donde se atiende gratuitamente a personas dentro del espectro autista aprendieron las técnicas que se deben emplear para ayudar a salvar vidas.

La intendenta Rossana Chahla expuso el modelo de gobierno de San Miguel de Tucumán en la Feria Smart Cities Latam 2025

Chahla fue la única alcaldesa argentina en ser convocada como disertante en la Feria de Ciudades Inteligentes 2025 que se realizó en Medellín, Colombia. La intendenta presentó las políticas de innovación y estrategias de datos para la toma de decisiones que desde el inicio de su gestión se implementan en la capital tucumana.

Qué hacer en San Miguel de Tucumán del viernes al 4 al domingo 6 de abril

El Municipio programó funciones teatrales, espectáculos, ferias, eventos deportivos, una performance colectiva y paseo turístico guiado, entre otras actividades.

El Municipio avanza con la pavimentación de calles de tierra por donde circulan líneas urbanas de colectivos

Los trabajos forman parte del compromiso asumido por la intendente Rossana Chahla para los próximos 180 días de gestión, con la premisa de colocar pavimento de hormigón en 100 arterias en distintos barrios de la capital por donde circulan las unidades del transporte público de pasajeros.

“Un Vete en tu Barrio”: dónde se brindará el servicio gratuito de castración de animales de compañía, del 7 al 11 de abril

El quirófano veterinario móvil del municipio se instalará en Venezuela 3.200. Habrá cirugías de castración, vacunación y desparasitación de mascotas. Los turnos se anotarán este viernes 4 de abril.