Noticias Por: Redacción M116/09/2024

Las escuelas municipales definen estrategias para fortalecer la inclusión de estudiantes con discapacidad

La Dirección de Educación organizó una mesa de trabajo para escuchar las propuestas, necesidades y desafíos de los docentes de apoyo a la inclusión de los establecimientos educativos municipales. [VIDEO]

El Municipio acompaña las trayectorias escolares de los alumnos que tienen discapacidad. 
Se coordinan acciones interdisciplinarias para fortalecer los proyectos de inclusión de las escuelas municipales.
Entre el 10 % y 15% de los niños de nivel inicial y un 20% del nivel primario, tienen alguna discapacidad.
El objetivo es que los estudiantes con discapacidad puedan ingresar, permanecer y egresar.

Con la finalidad de fortalecer los proyectos de inclusión de los jardines de infantes y escuelas que dependen de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Dirección de Educación organizó una mesa de trabajo para coordinar acciones junto a los docentes de apoyo que acompañan las trayectorias escolares de los alumnos que tienen discapacidad. 

La reunión se realizó este lunes en el Jardín Querubines (Colombia 3203) y estuvo encabezada por la directora de Educación, Isabel Amate Pérez.  

“La idea es fortalecer la tarea de los docentes de apoyo, escuchar los proyectos, ponerlos en valor y ver los desafíos y retos que tienen por delante. En ese sentido hemos puesto a disposición que todos los equipos de orientación y de la Dirección de Educación puedan trabajar de manera coordinada”, explicó Amate Pérez. 

“Nuestras instituciones tienen como identidad la inclusión escolar. Los jardines tienen entre un 10 % y un 15% de niños con certificados con discapacidad; y un 20% tenemos en las escuelas primarias y secundarias. Ese es un dato importante a partir del cual trabajamos y abordamos estrategias específicas en articulación con las maestras integradoras y con los profesionales que asisten a los niños con discapacidad”, precisó la funcionaria. 

La titular de Educación resaltó que “el objetivo es que los chicos con discapacidad puedan ingresar, permanecer y egresar de nuestras instituciones educativas”. 

Amate Pérez resaltó que el trabajo del docente de apoyo a la inclusión ”es complejo porque continuamente tienen que adaptar las propuestas de enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares, para que estos niños puedan avanzar en sus procesos de aprendizaje y en el logro de habilidades y competencias”. 

“Esto es lo que nos pide la intendenta Rossana Chahla: estar continuamente atentos a las necesidades de nuestros niños y niños, porque de esta forma estamos construyendo la ciudad que todos queremos”, concluyó. 

Celeste Sáenz, licenciada en Gestión de la Educación Especial y maestra de apoyo de la Escuela Gabriela Mistral (primaria) y del Jardín Espiguitas, enfatizó en que “el apoyo es fundamental para la continuidad de la trayectoria y para evitar la deserción de los chicos” y remarcó que también en primordial “la interdisciplinariedad para sostener los procesos inclusivos en todos los niveles”. 

“En el nivel inicial trabajamos mucho en lo que es detección, en derivación, en asesorar a las familias, en hacer un acompañamiento cuando aparece el diagnóstico en escena. La institución acompaña también ese proceso.  Tenemos mucha demanda de chicos y familias que llegan ya con un Certificado Único de Discapacidad y otros que en el proceso en la trayectoria escolar aparece el diagnóstico”, informó Sáenz. 

La profesional puntualizó que el síndrome de Down y los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son las condiciones más comunes que tienen los alumnos que necesitan apoyo a la inclusión en las escuelas municipales.   

La especialista en Educación Especial destacó también el rol que cumplen en el proceso de inclusión los gabinetes psicopedagógicos de los establecimientos, integrados por psicólogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales; y el docente de nivel inicial y primario.

Te puede interesar

Funcionarios y técnicos del Municipio se especializan en el uso de IA para eficientizar la gestión pública

La intendenta Rossana Chahla participó de una nueva jornada de capacitación dictada en el marco del programa City Data Alliance que lleva adelante la Fundación Bloomberg Philanthropies y la Universidad Johns Hopkins. Destacan la importancia de poner el conocimiento y la tecnología al servicio de los ciudadanos.

Vecinos podrán tramitar el DNI en el CIC Municipal Adolfo de la Vega

El viernes 23 de mayo, de 9 a 13, el móvil de documentación del Registro Civil de la provincia estará en avenida Adolfo de la Vega 550. Qué gestiones se podrán realizar.

Comerciantes del Mercado Municipal Dorrego recibieron kits para la manipulación segura de alimentos

Inspectores de Bromatología y capacitadores de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio evaluaron el funcionamiento de los locales tras una capacitación dictada la semana pasada y entregaron elementos de trabajo.

El Municipio realizó una campaña de concientización para prevenir la discriminación por orientación sexual

En la Plaza Urquiza, la Dirección de Niñez y Juventud brindó información para visibilizar los derechos de la comunidad LGTBQ+. El 17 de mayo de 1990, la OMS declaró que la orientación sexual no debe ser vista como un trastorno.

Prevención del dengue: donde habrá operativos de control focal del 20 al 22 de mayo

Personal de la Dirección de Salud Ambiental municipal recorrerá viviendas de los Barrios El Parque, Ciudadela y 1º de Mayo, para detectar y eliminar posibles criaderos del mosquito que transmite el dengue. Cómo pueden colaborar los vecinos con las tareas preventivas.

Estas son las principales ofertas del Mercado en Tu Barrio para esta semana, hasta el 23 de mayo

Los vecinos podrán conseguir productos de la canasta familiar a precios accesibles en distintos puntos de la capital.