Las escuelas municipales definen estrategias para fortalecer la inclusión de estudiantes con discapacidad
La Dirección de Educación organizó una mesa de trabajo para escuchar las propuestas, necesidades y desafíos de los docentes de apoyo a la inclusión de los establecimientos educativos municipales. [VIDEO]
Con la finalidad de fortalecer los proyectos de inclusión de los jardines de infantes y escuelas que dependen de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, la Dirección de Educación organizó una mesa de trabajo para coordinar acciones junto a los docentes de apoyo que acompañan las trayectorias escolares de los alumnos que tienen discapacidad.
La reunión se realizó este lunes en el Jardín Querubines (Colombia 3203) y estuvo encabezada por la directora de Educación, Isabel Amate Pérez.
“La idea es fortalecer la tarea de los docentes de apoyo, escuchar los proyectos, ponerlos en valor y ver los desafíos y retos que tienen por delante. En ese sentido hemos puesto a disposición que todos los equipos de orientación y de la Dirección de Educación puedan trabajar de manera coordinada”, explicó Amate Pérez.
“Nuestras instituciones tienen como identidad la inclusión escolar. Los jardines tienen entre un 10 % y un 15% de niños con certificados con discapacidad; y un 20% tenemos en las escuelas primarias y secundarias. Ese es un dato importante a partir del cual trabajamos y abordamos estrategias específicas en articulación con las maestras integradoras y con los profesionales que asisten a los niños con discapacidad”, precisó la funcionaria.
La titular de Educación resaltó que “el objetivo es que los chicos con discapacidad puedan ingresar, permanecer y egresar de nuestras instituciones educativas”.
Amate Pérez resaltó que el trabajo del docente de apoyo a la inclusión ”es complejo porque continuamente tienen que adaptar las propuestas de enseñanza y aprendizaje de los contenidos curriculares, para que estos niños puedan avanzar en sus procesos de aprendizaje y en el logro de habilidades y competencias”.
“Esto es lo que nos pide la intendenta Rossana Chahla: estar continuamente atentos a las necesidades de nuestros niños y niños, porque de esta forma estamos construyendo la ciudad que todos queremos”, concluyó.
Celeste Sáenz, licenciada en Gestión de la Educación Especial y maestra de apoyo de la Escuela Gabriela Mistral (primaria) y del Jardín Espiguitas, enfatizó en que “el apoyo es fundamental para la continuidad de la trayectoria y para evitar la deserción de los chicos” y remarcó que también en primordial “la interdisciplinariedad para sostener los procesos inclusivos en todos los niveles”.
“En el nivel inicial trabajamos mucho en lo que es detección, en derivación, en asesorar a las familias, en hacer un acompañamiento cuando aparece el diagnóstico en escena. La institución acompaña también ese proceso. Tenemos mucha demanda de chicos y familias que llegan ya con un Certificado Único de Discapacidad y otros que en el proceso en la trayectoria escolar aparece el diagnóstico”, informó Sáenz.
La profesional puntualizó que el síndrome de Down y los Trastornos del Espectro Autista (TEA) son las condiciones más comunes que tienen los alumnos que necesitan apoyo a la inclusión en las escuelas municipales.
La especialista en Educación Especial destacó también el rol que cumplen en el proceso de inclusión los gabinetes psicopedagógicos de los establecimientos, integrados por psicólogos, fonoaudiólogos y trabajadores sociales; y el docente de nivel inicial y primario.
Te puede interesar
Tras la tormenta, destacan el buen funcionamiento del sistema de desagües de la ciudad
Desde la Secretaría de Servicios Públicos y Defensa Civil señalaron que la limpieza preventiva y el compromiso vecinal fueron claves para evitar anegamientos y daños durante el último temporal. Hubo menos llamados por emergencias. Continúan los trabajos preventivos en sectores críticos.
Destacan los resultados de la poda preventiva para evitar la caída masiva de árboles en días de tormentas
Las tareas que realiza periódicamente la Municipalidad en distintos sectores de la ciudad mostraron resultados positivos durante el temporal de este jueves, con daños significativamente menores a los que ocasionaron eventos similares meses atrás. Un trabajo constante que busca mitigar riesgos en la vía pública.
Soberanía alimentaria sustentable: cada vez más vecinos se suman a las actividades de la Huerta Municipal
En el espacio ubicado en el Parque Guillermina, donde también funciona el primer Campus Educativo Ambiental del país, el Municipio promueve prácticas ecológicas, talleres abiertos y producción de alimentos en huertas familiares. Creció la participación de instituciones en estas iniciativas.
Ejecutan una obra clave para evitar anegamientos en la zona sureste de la capital
El Municipio realiza una mejora estructural para incrementar en un 30% la capacidad de conducción de agua del canal Irineo Leguisamo, que cruza los barrios Ex Aeropuerto y Alberdi Sur. Las tareas son un paliativo ante la temporada de tormentas y forman parte del Plan de Contingencia ante Inundaciones.
Avanza un plan de jerarquización integral de la plaza del Barrio Sarmiento
Las tareas incluyen renovación de equipamiento, mejoras en el alumbrado con tecnología LED y trabajos sobre la vegetación existente para garantizar un entorno más accesible, iluminado y seguro para quienes lo frecuentan.
Aumentan 800% la capacidad de un canal pluvial para prevenir inundaciones en la zona norte de la capital
Los trabajos incluyen mejoras estructurales en el desagüe pluvial que corre paralelo a la calle Panamá al 1500, en una extensión de un kilómetro y medio, entre el puente de la Autopista y la costanera del Río Salí. La intendente Rossana Chahla supervisó las obras y recordó que el Municipio está reforzando la limpieza y mantenimiento de los 24 canales y más de 2400 imbornales en toda la ciudad. “Este es un tratamiento paliativo ante la época de tormentas que se avecina”.