Capacitan a los agentes sociosanitarios para reforzar la prevención del dengue en el territorio
Agentes de la Municipalidad de la Capital recibieron capacitación sobre salida a terreno, control focal y manejo de casos de dengue, para mitigar la propagación de la enfermedad. [VIDEO]
Bajo el lema “La prevención del dengue es una responsabilidad compartida”, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán intensificó las acciones para combatir la enfermedad. En ese marco, este lunes se realizó una jornada de capacitación destinada a los agentes sociosanitarios, que son los encargados de trabajar en el terreno junto a la comunidad para concientizar sobre las medidas de prevención, colaborar con el control focal y recolectar datos que sirvan para eficientizar las políticas públicas sanitarias.
La capacitación se realizó en el Centro de Atención Comunitaria (CAC) N°15, ubicado en Don Bosco 1868, y fue organizada por la Dirección de Salud y por la Dirección de Salud Ambiental de la Municipalidad capitalina.
“Nos estamos anticipando, es el momento ideal para prepararnos y prevenir. Trabajar en equipo redobla los esfuerzos y va a mejorar los resultados”, afirmó Fernanda Rodríguez, directora de Salud. “Estamos reunido todos los implicados que vamos a hacer frente a la lucha contra el dengue, dando continuidad a la capacitación de los agentes. Ellos van a tener las herramientas actualizadas para poder acompañar”, expresó.
La funcionaria informó que los agentes sociosanitarios capacitados recibirán credenciales y ponderó su función preventiva. “El agente sociosanitario el que se va a acercar a la casa, el que va a aconsejar sobre el descacharreo y el que visitará en caso de un resultado positivo para llevar todas las medidas de prevención”, explicó.
Rodríguez resaltó que además de los equipos de las Direcciones de Salud Ambiental y de Salud se dará “mucho protagonismo a la educación” debido al “rol activo que llevan adelante los niños y adolescentes, que son multiplicadores del mensaje”.
“Estamos capacitando a los agentes sanitarios que son tan importantes para el municipio porque es el nexo que necesitamos para llegar al vecino, para concientizar y para captar cualquier inquietud que ellos tengan”, manifestó, por su parte, Clara Saslaver, directora de Salud Ambiental.
La funcionaria anticipó que el trabajo en terreno de los agentes comenzará este lunes en las inmediaciones del CAC 15. “Está planificado continuar en aquellas zonas vulnerables en donde se han detectado los primeros casos de dengue. Vamos a cubrir toda la Capital por cuadrantes y vamos a hacer controles focales todas las semanas”, informó.
A su turno, Rogelio Calli, asesor epidemiológico del Municipio, señaló que “en esta época en que todavía hay baja circulación de mosquitos, las capacitaciones son muy importantes” y ponderó el rol de los agentes sociosanitarios en la recolección de datos “que permiten ver el riesgo de la población” y que son “indicadores vitales para poder controlar y hacer seguimiento de una posible epidemia”.
El experto hizo hincapié en “la responsabilidad que los habitantes de la casa tienen respecto al ordenamiento ambiental de los elementos que hay en el patio y en la casa”. Y remarcó que “cubrir bajo techo todos los recipientes que puedan acumular agua, ponerlos en la basura, darlos vuelta o ponerles una tapa, es más eficaz que cualquier otra medida que uno pueda tomar”.
La charla de este lunes estuvo a cargo de Darío Albornoz, subdirector de Salud Ambiental.
Te puede interesar
Con emoción y goles, arrancó la Liga Municipal de Fútbol 5 Femenino en el Complejo Ledesma
Chicas de distintos barrios participan del certamen organizado por la Dirección de Deportes y Recreación de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán con el objetivo de fomentar la inclusión y el deporte.
Más de 80 mujeres tucumanas compartieron un Encuentro de Tejedoras en la Casa del Adulto Mayor
La propuesta reunió a mujeres mayores de distintos barrios y de otras localidades, en una jornada de aprendizaje colectivo e intercambio de experiencias en oficios tradicionales.
Mega forestación: por el Día del Árbol, plantan más de 1.000 ejemplares en Manantial Sur
La actividad fue encabezada por la intendente Rossana Chahla, acompañada por funcionarios y vecinos, con el objetivo de mejorar el entorno urbano, fomentar la conciencia ambiental y promover el compromiso ciudadano en uno de los sectores con mayor proyección de la capital tucumana.
La Dirección de Salud municipal brindó servicios y recomendaciones para la detección precoz del glaucoma
El Municipio realizó una campaña en Muñecas y Mendoza, donde se hicieron exámenes oftalmológicos a 86 personas con factores de riesgo. Aconsejan realizar consulta con el oftalmólogo dos veces al año para detectar de manera temprana el glaucoma, una de las principales causas de ceguera en el mundo.
Alumnos secundarios de la capital adquieren herramientas para forjar su futuro en una Jornada de Orientación Vocacional
La capacitación fue organizada por el Municipio, en un trabajo articulado con la Dirección de Empleo de la Provincia, y estuvo destinada a estudiantes del último año de la Escuela de Comercio N° 4, ubicada en el Barrio Oeste II.
Presupuesto Participativo: vecinos de la zona sur presentaron sus proyectos ante la intendente Rossana Chahla, funcionarios y concejales de la capital
Este jueves se realizó una jornada informativa en el complejo del Barrio Diza con vecinos del distrito 19, encabezada por la intendente Chahla. Con este nuevo encuentro, nueve barrios del sur de San Miguel de Tucumán se incorporaron al Presupuesto Participativo.